Si
bien lo utilizamos a diario necesariamente, lo cierto es que a veces no se
tiene exactamente la importancia del Transporte en distintos ámbitos de nuestra
vida socioeconómica.
En
la vida cotidiana contamos con distintos Medios de Transporte que utilizamos a
menudo, desde el Transporte Público, como también los que utilizamos en forma
personal.
Para
poder realizar un transporte debemos tener por un lado una Infraestructura que
comprende a los caminos y al sitio donde se desenvuelve un Vehículo determinado
(en el caso de los automóviles, la infraestructura sería la carretera o ruta)
mientras que por otro lado tenemos que pensar en la Fuente Energética que
permite la movilización, pudiendo encontrarse los Combustibles como también
cualquier sistema mecánico que sea impulsado por el mismo conductor (como es el
caso de la Bicicleta y su sistema de pedales y cadenas).
En
lo que respecta al entorno, la clasificación que abarca a los distintos Medios
de Transporte consiste en dónde nos desenvolvemos, teniendo el Transporte
Terrestre la mayor utilización, mientras que encontramos el Transporte Aéreo
con la utilización de distintos tipos de Aeronaves, y por último el Tranposrte
Marítimo que contempla la utilización de Embarcaciones
Importancia
del Transporte Terrestre.
Los
comienzos del Transporte Terrestre nos remontan, desde el punto de vista
evolutivo, cuando los Hombres Primitivos descendieron de los primates y
cambiaron su vida en los árboles por un estilo de Vida Nómade, para el cual
debían movilizarse y recorrer variadas distancias para poder Obtener Alimento,
además de presentarse la necesidad de transportarlo junto con los recursos
obtenidos hacia el sitio donde tenían su guarida.
Con
el paso de los años y el establecimiento del Comercio fue que el transporte
evolucionó en torno a la investigación y elaboración de Rutas Comerciales que
permitían el empleo de carros y diligencias que utilizaban la Tracción de
Caballos para el transporte de un punto a otro llevando distintas Materias
Primas, obteniéndose un intercambio de Meracancías o bien realizándo compras de
toda índole.
Uno
de las grandes evoluciones del transporte se dio cuando el alemán Karl
Christian Ludwig Drais sentó los antecedentes de la bicicleta, que la llamó
Draisine, siendo un vehículo de dos ruedas con un manillar para la conducción y
la propulsión mediante pedales.
La
evolución más directa de la misma es la Motocicleta, que puede emplear
variantes de tres y hasta cuatro ruedas, teniendo la inclusión de un Motor de
Combustión Interna (o en los últimos años, de un Motor Eléctrico) permitiendo
alcanzar grandes velocidades y el transporte de hasta dos pasajeros.
Por
último, destacamos el ejemplo del Automóvil, una invención que deriva del
descubrimiento del Petróleo en el año 1882, obra de la ingeniería de Gottlielo
Daimler, que permitió impulsar un pistón a mayor velocidad mediante la
combustión del mismo, siendo posteriormente mejorado por la utilización del
acero que utilizó en la producción masiva Henry Ford.
La
Primer Guerra Mundial motivó el desarrollo de nuevas tecnologías para los
Automóviles, además de la llegada de los Autobuses que permitían el transporte
de una mayor cantidad de pasajeros, derivando en lo que actualmente es una de
las Mayores Industrias del Mundo.
Los
medios de transporte tienen una relevancia extraordinaria en la sociedad porque
permiten la circulación de bienes y de personas, logrando una integración
social que favorece el desarrollo. Es por esta circunstancia que con el paso el
tiempo siempre veremos una mejora en la eficiencia de los medios de transporte,
con servicios mejorados y una optimización en la utilización de los recursos.