27 mayo 2015

Importancia del Transporte.


Si bien lo utilizamos a diario necesariamente, lo cierto es que a veces no se tiene exactamente la importancia del Transporte en distintos ámbitos de nuestra vida socioeconómica.

En la vida cotidiana contamos con distintos Medios de Transporte que utilizamos a menudo, desde el Transporte Público, como también los que utilizamos en forma personal.

Para poder realizar un transporte debemos tener por un lado una Infraestructura que comprende a los caminos y al sitio donde se desenvuelve un Vehículo determinado (en el caso de los automóviles, la infraestructura sería la carretera o ruta) mientras que por otro lado tenemos que pensar en la Fuente Energética que permite la movilización, pudiendo encontrarse los Combustibles como también cualquier sistema mecánico que sea impulsado por el mismo conductor (como es el caso de la Bicicleta y su sistema de pedales y cadenas).

En lo que respecta al entorno, la clasificación que abarca a los distintos Medios de Transporte consiste en dónde nos desenvolvemos, teniendo el Transporte Terrestre la mayor utilización, mientras que encontramos el Transporte Aéreo con la utilización de distintos tipos de Aeronaves, y por último el Tranposrte Marítimo que contempla la utilización de Embarcaciones

Importancia del Transporte Terrestre.

Los comienzos del Transporte Terrestre nos remontan, desde el punto de vista evolutivo, cuando los Hombres Primitivos descendieron de los primates y cambiaron su vida en los árboles por un estilo de Vida Nómade, para el cual debían movilizarse y recorrer variadas distancias para poder Obtener Alimento, además de presentarse la necesidad de transportarlo junto con los recursos obtenidos hacia el sitio donde tenían su guarida.

Con el paso de los años y el establecimiento del Comercio fue que el transporte evolucionó en torno a la investigación y elaboración de Rutas Comerciales que permitían el empleo de carros y diligencias que utilizaban la Tracción de Caballos para el transporte de un punto a otro llevando distintas Materias Primas, obteniéndose un intercambio de Meracancías o bien realizándo compras de toda índole.

Uno de las grandes evoluciones del transporte se dio cuando el alemán Karl Christian Ludwig Drais sentó los antecedentes de la bicicleta, que la llamó Draisine, siendo un vehículo de dos ruedas con un manillar para la conducción y la propulsión mediante pedales.

La evolución más directa de la misma es la Motocicleta, que puede emplear variantes de tres y hasta cuatro ruedas, teniendo la inclusión de un Motor de Combustión Interna (o en los últimos años, de un Motor Eléctrico) permitiendo alcanzar grandes velocidades y el transporte de hasta dos pasajeros.

Por último, destacamos el ejemplo del Automóvil, una invención que deriva del descubrimiento del Petróleo en el año 1882, obra de la ingeniería de Gottlielo Daimler, que permitió impulsar un pistón a mayor velocidad mediante la combustión del mismo, siendo posteriormente mejorado por la utilización del acero que utilizó en la producción masiva Henry Ford.

La Primer Guerra Mundial motivó el desarrollo de nuevas tecnologías para los Automóviles, además de la llegada de los Autobuses que permitían el transporte de una mayor cantidad de pasajeros, derivando en lo que actualmente es una de las Mayores Industrias del Mundo.

Los medios de transporte tienen una relevancia extraordinaria en la sociedad porque permiten la circulación de bienes y de personas, logrando una integración social que favorece el desarrollo. Es por esta circunstancia que con el paso el tiempo siempre veremos una mejora en la eficiencia de los medios de transporte, con servicios mejorados y una optimización en la utilización de los recursos.

19 mayo 2015

Responsabilidad Social Empresaria


Formar parte de MPM donde su filosofía de trabajo cooperativo y esfuerzo constante permanecen intactos desde sus orígenes, significa formar parte de un gran equipo que se orienta al crecimiento permanente.

El devenir de los años nos ha aportado un sin fin de experiencias, las cuales nos han permitido consolidar nuestros valores y transmitirlos a nivel local posicionándonos  como una empresa que constantemente busca la pertenencia a la vanguardia tecnológica y servicio destacado en el transporte privado de pasajeros.

La internalización de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) como parte integral de nuestra filosofía y accionar continuo, nos ha permitido romper con nuestras propias fronteras dando vida a una nueva forma de ver el accionar empresario. 

06 mayo 2015

Seguridad Vehicular MPM


Desde sus comienzos, Mpm implementa un programa global de Seguridad Vehicular para sus empleados, ya que es uno de los principales riesgos a los cuales se encuentras expuestos día a día.

El mismo es un esfuerzo de la compañía para cuidar a sus empleados a través de la creación de una cultura de manejo seguro, haciendo extensiva su preocupación a las familias, amigos, proveedores y clientes, respetando las reglas y recomendaciones establecidas por la compañía.

MPM cuentas además, con una Política de Seguridad Vehicular en la que se incluyen todas las normas a seguir, orientadas a mantener acciones prudentes y seguras por parte de todo aquel personal de MPM de modo tal de prevenir acciones o incidentes viales.

A su vez, existen las mejores prácticas que listan todas las recomendaciones y consejos que pueden hacer de la conducción, un acto verdaderamente seguro.

La seguridad empieza por todos los que forman parte de la compañía, es por eso que MPM cuenta con una Política de Seguridad Vehicular, algunos de sus puntos:

  1.  El Cinturón de Seguridad deberá de ser utilizado por el conductor y todos los pasajeros del vehículo en todo momento.
  2.  Se deberán respectar las velocidades máximas y mínimas exigidas por los caminos por los que se circule.
  3.  Circular siempre con las luces bajas encendidas.
  4.  Si un empleado comete más de una falta grave (pasar con luz roja, multa o incidente bajo los efectos del alcohol, etc), será considerado un conductor de riesgo y deberá cumplir obligatoriamente con un plan de intervención.
  5.  Está prohibido dedicar al vehículo a un destino diferente al uso habitual para el que es provisto y que figura declarado en las correspondientes pólizas de seguros.