.
Según un estudio, dos de cada diez lesionados en accidentes automovilísticos que iban sentados en el asiento del acompañante son niños menores de doce años. Tus hijos son lo que más querés, llevalos de la manera más segura.
Si te preocupás porque siempre estén abrigados y no se enfermen y los cuidás para que no se lastimen, cuando los llevás en el auto también debés darles la protección que necesitan.
Si te preocupás porque siempre estén abrigados y no se enfermen y los
cuidás para que no se lastimen, cuando los llevás en el auto también debés
darles la protección que necesitan.
Según una encuesta realizada en el sitio web de CESVI Argentina, la
mitad de los participantes respondió que llevaba a sus hijos en las sillitas de
seguridad. Sin embargo, los datos más preocupantes vienen a continuación: el
25% respondió que sólo usan el cinturón del auto, el 18% que nunca usó ninguna
protección para sus hijos y un 7% respondió que desconoce el beneficio.
El uso de las sillitas infantiles reduce hasta en un 70% las lesiones en
accidentes de tránsito. La Ley de Tránsito Nacional N° 24.449 establece que los
menores deben viajar en los asientos traseros y con cinturón de seguridad. Está
claro que hay un vacío legal sobre el tema, sobre todo en la Ley Nacional, pero
estamos hablando de la vida de nuestros hijos. Si no hay normativa, al menos
hagámoslo por amor.
¿Por qué siempre usar sillita infantil y sentarlos atrás?
Nuestras investigaciones y los crash tests realizados internacionalmente
y analizados por CESVI demuestran que, si viajan sueltos en el auto, tan sólo
una frenada de emergencia puede ser un riesgo de que sufran lesiones es
extremadamente alto. Esto es porque si no están correctamente sujetados, podrán
salir despedidos por efecto de la inercia e impactarán contra el interior del
vehículo o contra un vidrio, con la posibilidad de atravesarlo y caer luego
sobre la calle, multiplicándose los riesgos con la posibilidad de ser
atropellados.
Desde el punto de vista estructural del vehículo, la zona más segura del
auto para llevar a los niños es la butaca central trasera (por los posibles
impactos laterales). Es necesario aclarar que la sujeción ideal de las butacas
infantiles debe hacerse con los cinturones inerciales de tres puntos. Pero como
la mayoría de los vehículos cuenta en este sector con un cinturón del tipo
ventral, entonces, la butaca infantil no quedará idealmente sujetada. Por esta
razón, dependiendo del tipo y modelo de la sillita y los tipos de anclajes que
tenga, el sector del habitáculo más recomendado es el asiento trasero derecho, detrás
de la butaca del acompañante.
Nunca adelante
Elegí llevar a tus hijos siempre seguros, sentados en el asiento
trasero, correctamente ubicados en su correspondiente sillita infantil. Y
recordá que sos el ejemplo de tus hijos. Por eso, usá siempre el cinturón y
hacé que todos los ocupantes del auto lo usen.
Claves para tener en cuenta:
* Estadísticamente, el asiento trasero es el más seguro. En particular,
la ubicación del centro, siempre que cuente con cinturones de tres puntos (por
los posibles choques laterales).
* La silla debe quedar firmemente sujeta al asiento del vehículo, de
modo que se elimine casi totalmente cualquier movimiento entre ambos, tanto
lateral como longitudinal.
* Para prevenir el riesgo de lesión cervical, el cambio de sillita a un
amoldador debe analizarse sólo cuando la altura del niño sentado allí permita
la correcta sujeción con el cinturón de seguridad del vehículo.
* Para aquellos que usen amoldador y, por ende, el cinturón del auto,
deben prestar especial atención al recorrido del mismo sobre el cuerpo del
niño: la banda diagonal nunca debe ir por encima del cuello y la horizontal
tiene que ajustarse lo más bajo posible sobre la cadera.
* Para ajustar el cinturón de seguridad y sujetar estos elementos a la
butaca del vehículo, se lo debe hacer siguiendo las instrucciones del
fabricante de la silla o amoldador.
* En el caso de un vehículo con airbag lateral, se debe tener en cuenta
que el niño no se apoye sobre la puerta, ya que una activación de este elemento
de seguridad lo puede lesionar gravemente. Para esto, muchas sillas de
seguridad cuentan con laterales acolchados que hacen que el niño pueda
recostarse.
* Un sistema de retención infantil, como cuando se coloca al niño en
sentido inverso a la marcha, nunca debe ubicarse delante de un airbag frontal
de pasajero.
* En la Argentina no se homologan sillas de seguridad. Por eso, es
recomendable elegir solamente modelos de butacas que cuentan con las normas de
Europa o Estados Unidos.