29 marzo 2016

Educación Vial

Vivimos tiempos en que el país se encuentra conmovido por situaciones ligadas a la seguridad vial que nos exceden como individuos y nos interpelan fuertemente como comunidad.

Miles de vidas humanas se pierden, víctimas de accidentes de tránsito cuya gravedad se multiplica dolorosamente en la expresión de los medios masivos de comunicación y en la experiencia vital de cada uno de nosotros.

La educación sistemática es uno de los pilares principales de acción para la disminución de los siniestros viales y el incremento de la seguridad vial.

La preocupación que nos convoca requiere que cada uno asumamos la responsabilidad de desarrollar ésta tarea.

Pongamonos al volante de la prevención.

MPM al volante de su viaje seguro.


21 marzo 2016

¿CUÁNTO RECORRE MI AUTO DESDE QUE PRESIONO EL FRENO HASTA QUE SE DETIENE POR COMPLETO?


Hay situaciones en las que tenemos que frenar en seco nuestro vehículo. Es por ello, por lo que se recomienda mantener una distancia prudente con otros vehículos, para no chocarnos con ellos si estos frenan sin previo aviso.

Por definición, la distancia de seguridad es aquella separación que nos permita reaccionar ante un imprevisto y frenar por completo nuestro vehículo hasta detenerlo sin alcanzar por detrás al vehículo que circula delante.

MPM recomienda se tenga en cuenta que en la distancia de seguridad entran en juego dos factores; el tiempo que tardamos en reaccionar ante un imprevisto y pisar el freno (que se conoce como tiempo de reacción) y la distancia de frenado, que es la distancia que recorre el auto desde el momento en el que pisamos el freno hasta que se detiene por completo.

Lo cierto es que cada vehículo necesitará una distancia de frenado distinta en función de su peso, de la carga que lleve, del estado de los frenos y de las llantas.

Como norma general cuanto más pesado sea nuestro vehículo o la carga que transportemos, más tiempo necesitaremos para detener el vehículo.

Además entran en juego otros factores como el estado del terreno (si es húmedo, está seco, tiene gravilla, etc.). Normalmente si el suelo está húmedo la distancia de frenado se duplicará por lo que debemos mantener una distancia de seguridad mayor con el resto de vehículos.

Otro detalle importante es la velocidad, pues cuanto más rápido circulemos, más distancia recorreremos antes de frenar en seco. Por eso es básico mantener una buena distancia de seguridad con los vehículos que nos preceden cuando circulamos en vías rápidas como una autopista. Es esos casos si tenemos que frenar en seco y hay un auto a poca distancia, es muy probable que no podamos frenar a tiempo.

Existe una fórmula para calcular la distancia de frenada aproximada de un vehículo; es muy sencillo, solo necesitas multiplicar la velocidad a la que circula un vehículo por sí misma y dividir el resultado entre 170.

Según esta regla, si circulamos a 80km/h por una vía; recorreremos 37 metros antes de poder detener el auto (80x80/170). Mientras que si circulamos a 100 km/h la distancia de frenado será de 58,8 metros (100x100/170).

Ten en cuenta que a esto hay que sumarle la distancia que recorremos durante el tiempo de reacción. Recuerda, el tiempo de reacción es el tiempo que tardamos antes de reaccionar y pisar el freno en un imprevisto. Normalmente el tiempo de reacción suele estar cerca del segundo.

10 marzo 2016

10 consejos para ahorrar en combustible.


 Si quieres ahorrar en combustible sigue nuestros consejos:

Evita llevar poca gasolina en el tanque, y que nunca llegue a menos de la mitad.

No pises el acelerador al arrancar.

Conduce con suavidad, con velocidad uniforme y sin correr. Así conseguirás ahorrar en gasolina. Un aumento del 20% en la velocidad produce un 40% en el consumo.

Evita cargas innecesarias en el vehículo y elementos externos. Cada 100 kilos de más, puede suponerle hasta un 5% extra de carburante.

Sigue el plan de mantenimiento indicado para que tu vehículo siempre esté en buen estado.

Utiliza la marcha según te marquen las revoluciones, y conduce con marchas largas siempre que puedas. Para los coches de gasolina el cambio de marcha debe hacerse cuando estemos entre 2.000 y 2.500 revoluciones.

Revisa la correcta presión de los neumáticos para ahorrar en combustible. Un coche con baja presión de neumáticos consume más que otro que los tiene en niveles óptimos.

Anticípate y sé previsor, conduciendo con una distancia prudencial para evitar acelerones y frenazos innecesarios.

En las curvas, nada de movimientos bruscos. Levanta el pie del acelerador para reducir la velocidad, anticípate y no frenes en mitad la curva.

Mantén una temperatura uniforme en el interior del coche. Lo ideal es que la temperatura en el interior del vehículo esté sobre los 23 ó 24 grados.

Aunque… Somos su mejor opción!
MPM Transporte Ejecutivo. El placer y las ventajas de un servicio privado seguro, elegante y con la profesionalidad que usted necesita para trasladarse.

02 marzo 2016

¿Está permitido estacionar en doble fila?


Estás buscando aparcamiento pero está todo lleno y tan solo será un momento, ¿se puede aparcar en doble fila o te vas a ganar una multa? Lo cierto es que es muy común ver calles llenas de coches estacionados en doble fila, pero no por ello podremos hacerlo nosotros también. Si quieres saber si está permitido estacionar en doble fila, sigue atento a este artículo que MPM desde su concepción de responsabilidad social brinda.

La respuesta a si está permitido aparcar en doble fila es muy sencilla: NO, queda prohibido.

De este modo, si te arriesgas a dejar tu vehículo estacionado en doble fila, cabe la posibilidad de que seas multado por los agentes de seguridad e incluso de que la grúa se lleve tu coche.

Estacionar en doble fila - costumbre de muchos automovilistas - está prohibido por el código de tránsito - ley 24.449 -.

Pero, más allá de la infracción, la modalidad perjudica a distintos actores de la vía pública y además implica riesgos de accidentes.

Y es que los conductores de los autos familiares o los choferes del transporte escolar no son los únicos afectados por el hábito de parar largos minutos el coche en paralelo a la fila de las unidades ya estacionadas en el cordón de la vereda.

También coloca en un lugar incómodo a quienes se acercan con sus autos a las zonas céntricas para realizar trámites y terminan en medio de un embotellamiento que causa enormes demoras; a los vecinos de las cercanías de los colegios, que padecen, al menos en tres momentos del día, los ruidos molestos del sonar de las bocinas y de las frenadas a metros de sus hogares; y a los peatones que pasan circunstancialmente por el lugar del desorden vial producto de la entrada y salida de las escuelas.

En Rosario una de las infracciones viales más comunes, junto con hablar por celular cuando se maneja, es el estacionamiento en doble y, aunque parezca exagerado, hasta triple fila. Este problema también va de la mano con el crecimiento del parque automotor y la falta de playas de estacionamiento en el casco urbano.

NOTA: Tendrá consideración de Detención toda inmovilización de un vehículo cuya duración no exceda de dos minutos, y sin que lo abandone su conductor (…). Los vehículos detenidos en la vía pública deben indicar obligatoriamente tal condición con las luces balizas intermitentes encendidas. La ausencia de su conductor o la detención por un plazo superior a los dos minutos será considerado Estacionamiento.