Hay situaciones en las que
tenemos que frenar en seco nuestro vehículo. Es por ello, por lo que se
recomienda mantener una distancia prudente con otros vehículos, para no
chocarnos con ellos si estos frenan sin previo aviso.
Por definición, la distancia
de seguridad es aquella separación que nos permita reaccionar ante un
imprevisto y frenar por completo nuestro vehículo hasta detenerlo sin alcanzar
por detrás al vehículo que circula delante.
MPM
recomienda se tenga en cuenta que en la distancia
de seguridad entran en juego dos
factores; el tiempo que tardamos en reaccionar ante un imprevisto y pisar
el freno (que se conoce como tiempo de
reacción) y la distancia de frenado,
que es la distancia que recorre el auto desde el momento en el que pisamos el
freno hasta que se detiene por completo.
Lo cierto es que cada
vehículo necesitará una distancia de frenado distinta en función de su peso, de
la carga que lleve, del estado de los frenos y de las llantas.
Como norma general cuanto
más pesado sea nuestro vehículo o la carga que transportemos, más tiempo
necesitaremos para detener el vehículo.
Además entran en juego otros
factores como el estado del terreno (si es húmedo, está seco, tiene gravilla, etc.).
Normalmente si el suelo está húmedo la distancia de frenado se duplicará por lo
que debemos mantener una distancia de seguridad mayor con el resto de
vehículos.
Otro detalle importante es
la velocidad, pues cuanto más rápido circulemos, más distancia recorreremos
antes de frenar en seco. Por eso es básico mantener una buena distancia de
seguridad con los vehículos que nos preceden cuando circulamos en vías rápidas
como una autopista. Es esos casos si tenemos que frenar en seco y hay un auto a
poca distancia, es muy probable que no podamos frenar a tiempo.
Existe
una fórmula para calcular la distancia de frenada aproximada de un vehículo; es
muy sencillo, solo necesitas multiplicar la velocidad a la que circula un
vehículo por sí misma y dividir el resultado entre 170.
Según esta regla, si
circulamos a 80km/h por una vía; recorreremos 37 metros antes de poder detener
el auto (80x80/170). Mientras que si circulamos a 100 km/h la distancia de
frenado será de 58,8 metros (100x100/170).
Ten en cuenta que a esto hay
que sumarle la distancia que recorremos durante el tiempo de reacción. Recuerda,
el tiempo de reacción es el tiempo que tardamos antes de reaccionar y pisar el
freno en un imprevisto. Normalmente el tiempo de reacción suele estar cerca del
segundo.