19 abril 2016

¿Distingues los grupos de riesgo?

A la hora de comportarnos en la circulación, ya sea como conductores o como peatones, no todos somos iguales. Ya sea por nuestra edad, por nuestro estado de ánimo o por nuestras carencias físicas, algunas personas podemos suponer un riesgo.

¿Sabes cuales son los grupos de riesgo en la conducción?

Si sabemos distinguir a los colectivos de riesgo es más probable que sepamos anticiparnos a una situación de peligro y poder evitar, en la medida de lo posible, un accidente.

Estamos hablando de los niños y las personas mayores, concretamente cuando ejercen su función de peatones.

Los niños son unos peatones que están en constante riesgo. Por su menor estatura, por ejemplo, cuando caminan entre coches estacionados su campo visual se reduce mucho, es casi un 40% menor si se compara con el de un adulto. Además, a esto se le tiene que sumar el problema de visión periférica que tienen los niños que les obliga a girar más la cabeza para ver correctamente.

Pero los problemas de los niños no acaban aquí. ¿Sabías que suelen confundir el ver con el ser visto? Así, cuando ven un coche creen que éste también les ha visto a ellos y pueden asumir más riesgos. Por no mencionar que los más pequeños no siempre son capaces de saber de dónde proviene el ruido o que desconocen la normativa de tráfico.

En el otro lado de la balanza nos encontramos con los mayores. Los conductores tenemos que tener un especial cuidado con ellos y no olvidar que tarde o temprano todos esperamos llegar a su edad. El exceso de ruido en el ambiente los confunde y no siempre saben distinguir de donde procede, por lo que un coche puede avisar de su llegada con la bocina y el anciano no saber por dónde se acerca. Además, hay que tener en cuenta que sus condiciones físicas no son las mejores y que pueden tardar más de lo normal en subir cordones demasiados altos o en cruzar un paso de peatones.