29 junio 2016

Personalidad y conducción.


La personalidad de un individuo es un aspecto determinante de la conducta de la conducción. La medida de los rasgos de la personalidad y la predicción del comportamiento futuro están relacionados.


Se realizó una investigación titulada “Rasgos de personalidad de los conductores reincidentes “, cuyo objetivo era diagnosticar los rasgos temperamentales y actitudinales de estos conductores. El estudio se lleva a cabo con dos muestras representativas de la población de conductores españoles diferenciados en la variable “accidentes”.


El grupo experimental estaba formado por: conductores no accidentados y conductores que habían sufrido dos o más accidentes con daños materiales graves y/o con víctimas. Se llego a la conclusión de que los factores que más influyen en los accidentes de tráfico suelen ser de tipo temperamental y de carácter; y que el mayor número de accidentados suelen manifestar cierta inmadurez de su personalidad de su humor, actitud de riesgo, osadía, comportamiento arbitrario y descontento en alguna faceta de su vida familiar, laboral o personal.


Podemos afirmar que se puede realizar una predicción de las personas en determinadas ocasiones a partir de los rasgos de personalidad, aunque también hay que tener en cuenta que ciertos sujetos muestran conductas variables ante situaciones similares. Por lo tanto conviene preguntarse en cada evaluación psicológica por la consistencia de la conducta de cada persona en las distintas situaciones.

14 junio 2016


El 10 de Junio se celebra el día nacional de la seguridad Vial. La fecha elegida rememora un curioso suceso: “el cambio de mano”.

En nuestro país regía la norma que ordenaba transitar por la mano izquierda, al igual que en Inglaterra, no obstante, el 10 de junio de 1945 se decretó que el sentido del tránsito debería realizarse por la derecha, como la norma generalizada en la mayor parte del mundo.

Este día está dedicado a la promoción de la seguridad vial, es decir tanto a la enseñanza de normas de tránsito como al desarrollo de aptitudes y prácticas que permitan generar una mayor concientización social al respecto. Se basa, en este sentido, en la difusión de pautas culturales como estrategia de prevención de accidentes de tránsito.

En efecto, las alarmantes cifras de 1.2 millones de muertes y 50 millones de heridos por año en todo el mundo, corroboran con creces la necesidad de implementación no sólo de políticas públicas orientadas a tal fin, sino también de compromiso por parte de los ciudadanos, tanto conductores como peatones.

El 10 de junio es un día dedicado a promover la educación vial como una estrategia para reducir los accidentes de tránsito y sus gravísimas secuelas, que en Argentina alcanzan cifras dramáticas. Un día que busca llamar la atención y concientizar a toda la sociedad.


07 junio 2016

Consejos para conducir en días de frío: ¿cómo desempañar los vidrios del auto?


Las bajas temperaturas se hacen sentir cada vez con más fuerza y uno de los principales inconvenientes que afectan a la conducción son los vidrios empañados que reducen la visibilidad. Por eso, MPM te presenta algunos tips para que sepas cómo desempañar los cristales del auto de forma rápida y fácil.

Ahora sí parece que el frío llegó para quedarse, y uno de los principales problemas a los cuales debemos enfrentarnos durante la conducción en invierno son los parabrisas empañados. En días de mucho frío o lluvia intensa, es habitual perder la visibilidad a través de los vidrios del vehículo.
Sin embargo, existen algunas soluciones fáciles y rápidas que te permitirán recuperar la visibilidad sin pasar demasiado frío ni calor. Pero, antes que nada, es importante aclarar por qué se empañan los vidrios de tu vehículo.

El parabrisas y ventanas de tu auto se empañan por la diferencia de temperaturas y humedad entre el aire del exterior y del interior. Es habitual que el cristal este frío debido a que está en contacto con el exterior, mientras que el aire dentro del vehículo es más caliente y húmedo (a causa de la respiración y de la transpiración de los ocupantes del vehículo). Cuando dicho aire entra en contacto con el cristal, libera la humedad en forma de condensación.

Algunos consejos:

Abre un poco las ventanas. El aire de afuera (más frío y menos húmedo) se mezclará con el del interior del vehículo y evitará la condensación.

Con el equipamiento del auto. Si el empañamiento no es repentino, bastará con encender la calefacción y emitir la ventilación del aire caliente a los vidrios. Con aire frío también se desempañarían, aunque de forma más lenta (ya que el aire caliente es capaz de contener más cantidad de agua).

Limpieza y control. Manten siempre limpios los cristales y controla periódicamente que los limpiaparabrisas funcionen correctamente, ya que permiten remover la condensación desde el exterior del automóvil.