18 diciembre 2017
24 noviembre 2017
25 octubre 2017
Habiendo acumulado una gran y satisfactoria experiencia en el traslado de personas a media y larga distancia, contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado en cuanto a materia de traslados con gran conocimiento de ciudades capitales, lugares turísticos, autopistas, rutas y caminos alternativos, dedicados a hacer de su viaje una experiencia superadora.
Contamos con una flota de vehículos últimos modelos de alta gama habilitados en la ciudad de Rosario y condicionados para brindar comodidad y seguridad durante el traslado.
Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.
12 octubre 2017
Nuestro objetivo, un servicio distinguido. Su opinión nos interesa!
Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.
Porque en MPM su opinión nos interesa le agradecemos nos brinde 2 minutos de su valioso tiempo en responder a ésta breve encuesta ingresando al siguiente link: http://goo.gl/forms/SdpdGTSdjE
28 septiembre 2017
Consejos para conducir con lluvia.
MPM, empresa comprometida con la Responsabilidad Social Empresaria, brinda consejos útiles que aumentarán tu seguridad al volante.
Conducir con lluvia siempre tiene
un extra de peligrosidad. Es un momento crítico pues la mezcla de agua, con
polvo y grasa de la calzada, convierte lo firme en una superficie muy
deslizante y peligrosa.
Los datos así lo reflejan: la
lluvia es el fenómeno climatológico adverso que más accidentes provoca. Para
evitar aumentar las estadísticas de accidentes es muy importante tu actuación
al volante. Con la lluvia debemos modificar nuestra forma de conducir, la
visibilidad disminuye y el suelo de vuelve muy deslizante. Se debe conducir con
sentido común y seguir, en la medida de lo posible, unas reglas básicas:
Reduce la velocidad y aumenta la distancia de seguridad.
Evitarás el denominado “efecto
spray” (lluvia pulverizada y sucia que va a parar a tu parabrisas). Además, en
caso de frenazo brusco, tendrás menos espacio para detener tu coche con
seguridad. Es recomendable aumentar la distancia al doble de lo que iríamos
separados en condiciones normales. La capacidad de frenada de un coche, incluso
con ABS, sobre mojado es muy diferente respecto al firme seco.
Evita movimientos violentos o frenazos bruscos.
Una conducción suave es mucho más
segura y eficiente. Además, los otros usuarios de la carretera percibirán mejor
tus movimientos y evitarás posibles colisiones. Al mismo tiempo, usa con suavidad
todos los mandos de control (dirección, embrague, freno y acelerador).
Ojo con la pintura blanca.
Evita pisar la pintura blanca que
sirve para marcar sendas peatonales o delimita los carriles. Aunque ha mejorado
su calidad, el agarre es inferior al del pavimento. Ojo sobre todo a los pasos
de peatones, pues tienen gran superficie pintada y su adherencia disminuye de
manera notable.
Siempre visible.
Las luces encendidas facilitarán
que te vean. Si la lluvia es intensa, enciende las luces de niebla traseras.
Cuidado con los adelantamientos. Asegúrate de tener “vía libre” suficiente y
presta atención a los camiones que generan una “nube de agua”.
Aquaplaning, ese peligro.
Atención a los charcos y balsas
de agua, pueden provocar “aquaplaning”: un efecto producido cuando los
neumáticos son incapaces de evacuar el agua que hay en la calzada y provoca que
el coche se deslice por una fina capa de agua situada entre los neumáticos y el
pavimento. ¿Qué hacer si nos pasa? Hay una regla de oro: reduce la velocidad
cuando veas el charco, ¡no frenes! Levanta suavemente el pie del acelerador y
sujeta con fuerza el volante. No intentes cambiar la trayectoria y, hasta que
no sientas que el coche ha recuperado el contacto con el suelo, no debes
frenar. Es recomendable seguir la huella del coche que nos precede porque hay
menor cantidad de agua en esa zona.
Aparte
de tu comportamiento tras el volante, es muy importante que tu coche esté
preparado para la lluvia. Sigue leyendo y te desvelaremos qué elementos has de
vigilar con especial atención.
Neumáticos.
Son el punto de contacto entre
nuestro automóvil y la carretera, de ahí la importancia de su estado y un
correcto mantenimiento. Su adherencia se reduce cuando la humedad, la nieve, la
lluvia o el hielo hacen su aparición, por lo deben estar en perfecto estado. El
dibujo debe tener una profundidad, como mínimo, de 1,6 a 2 milímetros con el
fin de que la evacuación del agua de la calzada sea óptima.
También hay que revisar la
presión: si ésta es incorrecta, el agarre del neumático se verá comprometido,
especialmente si la carretera está mojada. Una presión demasiado baja cierra
los canales de drenaje. Asimismo, debemos inspeccionar la alineación de las
ruedas para contar con una mejor direccionalidad del vehículo.
Amortiguadores.
Son vitales para que el coche
mantenga la estabilidad. Unos amortiguadores gastados afectan negativamente a
la estabilidad del vehículo, aumentan la distancia de frenado y provocan que
sea más difícil mantener la trayectoria deseada. Todos estos factores se ven agravados
si el pavimento está mojado.
Frenos.
El buen estado de este elemento
es vital, ya que las distancias de frenado aumentan sobre una carretera mojada.
Tendrán que estar en buen estado (discos, pastillas, nivel del líquido).
Iluminación.
Con la niebla, la lluvia y la
nieve, ver y ser vistos es de vital importancia para no poner en peligro
nuestra seguridad y la del resto de los usuarios. Así, debemos verificar el
reglaje de los faros y el envejecimiento de las lámparas y de las ópticas. Las
escobillas del limpiaparabrisas deberán estar en correcto estado y cubrirán
toda la zona de visión sobre el parabrisas.
MPM,
empresa comprometida con la Responsabilidad Social Empresaria, brinda consejos
útiles que aumentarán tu seguridad al volante.
31 agosto 2017
17 agosto 2017
03 agosto 2017
19 julio 2017
06 julio 2017
Cómo librarse del vaho en los días de lluvia.
La lluvia se ha convertido en
protagonista en los últimos días, y según parece, ha llegado para quedarse por
lo menos durante el fin de semana. Con ella llegan también los problemas de
visibilidad.
Un correcto mantenimiento de los
parabrisas y cristales es esencial para mejorar nuestra visibilidad cuando el
tiempo no nos acompaña.
En el parabrisas de nuestro coche
se acumula suciedad, insectos o las gotas de lluvia. El no limpiarlos puede
comprometer nuestra seguridad en dos sentidos. Por un lado, son una posible
causa de pérdida de concentración durante la conducción. Por el otro, pueden
deteriorar el cristal con pequeñas ralladuras. De manera que el
limpiaparabrisas es un elemento clave en nuestro coche.
Es necesario tener en cuenta que
el limpiaparabrisas realiza aproximadamente medio millón de barridos de media
cada año, desgastando sus escobillas. La mayoría podrían evitarse si
mantuviéramos una limpieza adecuada o aplicáramos un tratamiento específico
antilluvia sobre las mismas. De esta manera nuestras escobillas durarán más y
evitaremos conducir con ellas en mal estado. Hay que tener en cuenta que si
circulamos con las escobillas en mal estado nuestra visibilidad se verá
afectada en un 25-30%.
Lo mejor para secar un cristal
empañado es dirigir el aire caliente al foco del problema y así compensar el
frío exterior. Para ello se deberá poner la calefacción con el ventilador al
máximo, ya que este está preparado para reducir la humedad. En este caso no se
debe utilizar la recirculación, para combatir el vaho es contraproducente.
Muchos de los coches modernos ya
incorporan climatizador, y en general cuentan con un botón que tiene justamente
como misión desempañar el parabrisas.
Antes de arrancar el coche
también es necesario seguir unas cuantas recomendaciones. Cuando pones el coche
en marcha, si practivamos un tipo de conducción eficiente, lo normal es salir
inmediatamente para no consumir más combustible del necesario. Pero en
invierno, sobre todo a primera hora de la mañana y con humedad ambienta, merece
la pena poner el coche en marcha y esperar hasta que el motor se empiece a
calentar. De este modo se consigue que el parabrisas esté a una temperatura
adecuada gracias a la calefacción, y no habrá problemas de visibilidad.
Ya en circulación, para evitar
que los cristales vuelvan a empañarse hay que mantener una temperatura correcta
en el habitáculo. Es suficiente con unos cómodos 18 ó 19ºC grados para que se
note el efecto sobre los cristales empañados. No tiene sentido agobiarse dentro
del coche y gastar combustible extra subiendo la temperatura por encima de los
20 grados.
En cualquier caso, lo peor que
podemos hacer para desempañar el cristal es frotarlo con un trapo, un papel, o
incluso con la manga de la prenda de ropa que llevemos puesta en ese momento.
Limpiar el cristal por dentro es complicado si no se hace correctamente, y
desde luego usar la manga del jersey no es la forma correcta. De hecho, la
limpieza interior de nuestros cristales ayuda a que no se empañen, más aún si
una vez limpios aplicamos una capa de producto antivaho.
16 junio 2017
30 mayo 2017
17 mayo 2017
MPM, su mejor alternativa!
MPM es la mejor
alternativa en materia de servicios de traslado de personas.
Trabajamos para brindar
servicios de transporte de primer nivel, para ejecutivos y para particulares
ofreciendo diversas alternativas de servicios para cada sector.
Diariamente asumimos el
compromiso de brindar un servicio seguro, confortable, a tiempo, con un nivel superior.
PROPUESTAS CORPORATIVAS
En MPM diseñamos un
servicio integral elaborado para satisfacer la demanda del mercado empresarial.
Nuestro objetivo es
acompañar el desarrollo de su empresa aportando todos los medios técnicos,
innovación tecnológica en comunicaciones y permanente capacitación a nuestro
equipo de trabajo para garantizar nuestro compromiso en materia de calidad sin
dejar de ofrecer las mejores tarifas del mercado.
A fin de que podamos
acercarle una propuesta personalizada sírvase contactarse. Nuestro equipo lo
atenderán cordialmente y de manera profesional.
09 mayo 2017
¿Cómo elegir el mejor asesor de seguros?
Su valor más importante es el asesoramiento, porque nos brinda la
posibilidad de optar brindándonos información. Tips orientativos para tomar la
mejor decisión.
El productor de seguros es un profesional altamente calificado
y capacitado, con matrícula para operar otorgada por la Superintendencia de
Seguros de la Nación, que tiene como función principal asesorarlo sobre la
mejor forma de proteger sus intereses. El productor asesor es un especialista
en seguros, intermediario y representante del cliente ante la compañía de
seguros. Su valor más importante es el asesoramiento, porque nos brinda la
posibilidad de elegir el seguro contando con información. El productor asesor
brinda confianza.
Como potenciales asegurados, debemos estar atentos a elegir el mejor asesor
para nuestro esquema de seguros, aquí van unos tips orientativos:
1. Un buen productor asesor tiene conocimientos sólidos y experiencia.
Para poder identificar si nuestro asesor posee estas características,
podemos averiguar donde se matriculó, desde hace cuántos años que ejerce la
profesión, qué equipo lo acompaña en la administración de la cartera de
asegurados. Quien pretende ser tu asesor no debiera sentirse incómodo con las
preguntas, ya que debe comprender que la confianza y la transparencia son las
principales virtudes sobre las que se basar la relación a largo plazo.
2. Un buen productor asesor procura comprender tus necesidades particulares.
Para identificarlo: tu productor debería interesarse en lo que deseás
proteger, haciéndote muchas preguntas para comprender qué es lo que estás
buscando y cuál es la realidad personal y familiar. Las pólizas que te ofrezca
deben estar basadas en tu capacidad de pago.
3. Un buen productor asesor explica con claridad, paciencia y honestidad.
Esto implica que:
- Tu asesor debe poder explicarte en un lenguaje sencillo las
características de la póliza, los riesgos que están cubiertos y aquellos que no
están incluidos en la póliza, cuál es el proceso de cancelación de tu póliza y
el funcionamiento de las franquicias.
- Si realizás una consulta sobre la cual tu asesor no conoce la respuesta,
debería reconocerlo y realizar la investigación pertinente.
- Tu asesor deberá detectar si hay algo que no estás considerando, por
desconocimiento o confusión. Siempre desde el lugar del asesoramiento y no
desde la imposición.
4. Un buen asesor esta a tu lado cuando lo necesitás.
Muchos asesores se caracterizan por estar solamente en el momento de la
venta o renovación. Es importante que tu asesor:
- Atienda tus llamadas siempre, indicándote el camino a seguir y
aclarándote dudas en cualquier procedimiento que requiera tu seguro.
- Te asesore sobre cómo presentar un caso ante la aseguradora para
minimizar el riesgo de rechazo de tu reclamo y encauzarlo de la mejor manera
posible.
- Colabore con vos para reestructurar un reclamos ante el caso de un
rechazo o en caso contrario explicarte con claridad el motivo por el cual fue
rechazado.
- Debería estar atento al vencimiento de tu póliza y a las condiciones de
renovación de la misma.
5. Un buen asesor debería tener diferentes de opciones dentro de su góndola
de compañías.
Esto genera una variedad de alternativas ante distintas necesidades. Así:
- Tu asesor demuestra así conocer las características de cada tipo de
seguro disponible en las diferentes compañías.
- Evaluando en nivel de compañías con las que trabaja tu asesor podés
identificar cuál es su perfil comercial. Es importante que cuente en su góndola
con compañías de primera línea que se encuentren a la altura de las
circunstancias a la hora de afrontar sus obligaciones contractuales.
03 mayo 2017
Nuestros Objetivos.
- Mantener altos índices de cálida en la atención de nuestros clientes.
- Satisfacer a nuestros clientes, brindando una atención personalizada.
- Mantener el permanente reconocimiento de nuestra labor en el mercado en el cual nos desarrollamos.
- Realizar un seguimiento permanente y en tiempo real de la flota y el estado del servicio.
- Seguimiento del servicio desde la reserva hasta la finalización del viaje.
- Brindar el mejor servicio al menor costo posible. Tarifas convenientes.
- Inculcar en todos los colaboradores un claro entendimiento en cuanto a la excelencia.
- Fomentar en nuestros colaboradores el desarrollo profesional y personal.
- Desarrollar estrategias para el mejoramiento continuo de nuestro servicio.
- Mantener documentación respaldatoria a su disposición, a saber: Licencia de Remis, Cédula de Identificación del automotor, Licencias de Conducir, Informe de Verificación Técnica, Seguro para remise, Control de desinfección.
18 abril 2017
Más Valor con Menos Impacto.
Formar parte de MPM donde su filosofía de trabajo cooperativo y esfuerzo constante permanecen intactos desde sus orígenes, significa formar parte de un gran equipo que se orienta al crecimiento permanente.
El devenir de los años nos ha aportado un sin fin de experiencias, las cuales nos han permitido consolidar nuestros valores y transmitirlos a nivel local posicionándonos como una empresa que constantemente busca la pertenencia a la vanguardia tecnológica y servicio destacado en el transporte privado de pasajeros.
La internalización de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) como parte integral de nuestra filosofía y accionar continuo, nos ha permitido romper con nuestras propias fronteras dando vida a una nueva forma de ver el accionar empresario.
10 abril 2017
Seguridad activa y pasiva del vehículo
Los
fabricantes de automóviles han trabajado durante años para conseguir mejorar
sus vehículos en materia de seguridad vial. Actualmente, la seguridad activa y
la seguridad pasiva funcionan en los vehículos con el fin de proteger la vida
del conductor.
Los
fabricantes adaptan las nuevas tecnologías en función de las normas dictadas
por organismos internacionales que realizan investigaciones sobre las causas de
los accidentes de tráfico. La finalidad última es mejorar la seguridad vial
protegiendo la vida del conductor y los acompañantes. Pero cabe destacar que
por muchas novedades que introduzcan los fabricantes para mejorar la seguridad,
la última palabra siempre la tiene el automovilista.
Seguridad activa:
Es
el conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una
mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha, y en la medida de lo
posible, evitar un accidente.
El
sistema de frenado
Su
función es fundamental para la seguridad del conductor. Todos los sistemas de
frenado actuales cuentan con circuitos independientes que permiten frenar con
seguridad en caso de que alguno falle. Entre los mejores se encuentran los
antibloqueo (ABS) que reducen la distancia de frenado manteniendo la capacidad
de cambiar de dirección para evadir obstáculos, ya que no bloquean las ruedas.
El
sistema de dirección
Garantiza
la correcta maniobra del vehículo. Los sistemas de dirección de los coches
actuales se endurecen a altas velocidades para evitar posibles accidentes.
El
sistema de suspensión
El
automóvil se mantiene estable y absorbe las irregularidades de la carretera.
Las barras estabilizadoras conectan las dos ruedas de cada eje y sirven para
controlar la inclinación del coche en las curvas, evitando así una salida de la
vía.
Los
neumáticos y su adherencia al suelo
El
compuesto de los neumáticos y su dibujo deben garantizar tracción adecuada en
cualquier clima y condición. Deben estar en las mejores condiciones para
obtener la máxima adherencia con el suelo.
La
iluminación
Hasta
hace pocos años la luz que emitían los faros era muy débil y no era blanca.
Recientes investigaciones han resuelto estos inconvenientes. Lo importante es
ser vistos y ver bien.
Sistemas
de control de estabilidad
También
conocidos como ‘antivuelcos’ son muy útiles en caso de que el conductor pierda
el control del automóvil. Mediante sensores que perciben la velocidad de cada
una de las llantas, la posición del volante y la posición del pedal del
acelerador, un procesador electrónico determina las acciones a tomar: frenar
una o más ruedas o manteniendo las llantas en los apropiados controles de
tracción. Quizá sus siglas más extendidas y conocidas sean ESP.
Seguridad pasiva:
Son
los elementos que reducen al mínimo los daños que se pueden producir cuando el
accidente es inevitable:
Los
cinturones de seguridad
Imprescindibles
para cualquier viajero, básicos en la seguridad vial. En caso de impacto,
cuentan con un dispositivo que bloquea el mecanismo en caso de sufrir una
fuerte desaceleración. Evitan que la persona salga despedida.
Los
Airbags
Son
unas bolsas que, mediante un sistema pirotécnico, se inflan en fracciones de
segundo cuando el coche choca con un objeto sólido a una velocidad
considerable. Su objetivo es impedir que los ocupantes se golpeen directamente
con alguna parte del vehículo. Actualmente existen las bolsas frontales,
laterales, tipo cortina (para la cabeza) e incluso para las rodillas.
Chasis
y Carrocería
En
ambos existen zonas que absorben la energía en caso de un impacto. Si es un
choque frontal, acomoda el motor para que no se introduzca en el habitáculo.
Cristales
El
compuesto del cristal parabrisas está preparado para que, en caso de accidente,
no salten astillas que puedan dañar a los pasajeros del vehículo. Las
ventanillas laterales son más débiles y se pueden romper. Es la salida más
cómoda si en caso de vuelco las puertas se quedan bloqueadas.
Reposacabezas
Son
los elementos fundamentales en la protección de la persona frente al latigazo
cervical, siempre que se ajusten a la altura de la persona que vaya sentada.
04 abril 2017
CONFIA TU VIAJE EN NUESTRAS MANOS.
Habiendo acumulado una gran y satisfactoria experiencia en el traslado de personas a media y larga distancia, contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado.
Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido,
velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.
velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.
CONFIA TU VIAJE EN NUESTRAS MANOS.
29 marzo 2017
22 marzo 2017
Conducir en Otoño.
El otoño ha llegado de forma oficial, así que es
hora de empezar a asumirlo y a disfrutarlo. Se trata de una estación muy
bonita, perfecta para ver la naturaleza cambiar de color y para tomar el auto y
hacer pequeñas excursiones sin miedo a que el calor lo vaya a estropear todo.
Pero conducir en otoño requiere tomar ciertas
precauciones y medidas para ir más seguros.
Aquí van algunos consejos para conducir en otoño:
1. Puesta a punto del auto.
Tras el verano puede que algunos elementos del auto
estén en peor estado por haber tenido que estar expuestos a altas temperaturas.
Lo ideal es llevar el auto a revisión para que comprueben que todo está bien:
frenos, escobillas y limpiaparabrisas (en otoño harán falta de nuevo), luces,
niveles de líquidos, neumáticos… ¡Deja el auto como nuevo!
2. Consulta la previsión meteorológica antes de
emprender el viaje.
El otoño es una estación muy bonita, pero también
muy inestable en cuanto a condiciones meteorológicas. Puedes tener suerte y que
te toquen días de sol y temperaturas agradables, pero podrías también
enfrentarte a un viaje bajo la lluvia intensa o metido en la niebla. Hay
condiciones en las que disfrutar de la conducción es más complicado.
3. ¡Prudencia!
Este consejo es básico para cualquier viaje en auto
en cualquier estación del año, pero los constantes cambios de tiempo del otoño
hacen que sea necesario doblar la prudencia al ponerse al volante. Recuerda
que, aunque no lo notes, el mal tiempo en carretera te pondrá más nervioso y te
cansará más, por lo que no dudes en parar en un área de descanso o hacer
cambios en el itinerario para evitar conducir más. Puede que hasta descubras un
nuevo lugar preferido del que no tenías noticias.
4. Cuidado con las hojas.
Uno de los espectáculos que ofrece la naturaleza en
otoño es el de las hojas de los árboles cambiando de color conforme se van
secando y, finalmente, cayendo al suelo. No obstante, las hojas secas pueden
crear también peligros: si llueve y están mojadas sobre la carretera, su efecto
puede ser similar al del aquaplaning, así que reduce velocidad y atraviésalas
con cuidado. Procura también limpiar al final de cada trayecto el auto de las
hojas secas que hayan ido cayendo sobre él para que no se acumulen y atasquen
conductos.
¿Vas a hacer algún viaje en auto este otoño?
¿Adónde irás? Cuenta con nosotros!!!
14 marzo 2017
08 marzo 2017
01 marzo 2017
23 febrero 2017
TRANSPORTE DE PERSONAL
MPM cubre las necesidades de traslado con una
moderna flota de vehículos que cumplen todas las normativas legales vigentes.
Ideado para optimizar costos a nuestros Clientes sin prescindir de la seguridad
y atención que caracterizan a nuestros servicios.
Algunos puntos que demuestran que “brindar un
servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la
seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión”, a
saber:
1- Contamos con una amplia gama de unidades dentro
de nuestra flota, lo que nos posibilita tener gran ductilidad. El personal de
su empresa contara con el máximo confort disponible en el mercado.
2- Brindamos atención las 24 horas del día los 365
días del año a todos nuestros clientes, pudiendo de esta manera atender
requerimientos de último momento, aceptar cambios de recorrido y/o de cambios
en módulo por escrito de parte de nuestros clientes, durante días feriados o
fuera de horarios comerciales.
3- Todas nuestras unidades se encuentran enlazadas
a la base operativa a través de telefonía móvil con lo cual nuestros clientes
tienen la tranquilidad de saber donde se encuentra su personal en cada momento
del recorrido, pudiendo hacerle llegar mensajes a los mismos.
5- Nuestras unidades son sometidas a verificación
integral que le garantiza a nuestros clientes el correcto estado y
mantenimiento de nuestra flota.
6- Poseemos los seguros de cada unidad, los
registros nacionales habilitantes de cada chofer y del control de vigencia de
todos los permisos de índole municipal, nacional y provincial necesarios para
cumplir cada servicio. Todo esto deriva en que nuestros clientes encuentren en
nuestros servicios, la máxima seguridad y tranquilidad.
Habiendo acumulado una gran y satisfactoria
experiencia en el traslado de personas a media y larga distancia, contamos con
un equipo de trabajo altamente capacitado en cuanto a materia de traslados con
gran conocimiento de ciudades capitales, lugares turísticos, autopistas, rutas
y caminos alternativos, dedicados a hacer de su viaje una experiencia superadora.
Díganos hacia donde y cuando quiere realizar el
traslado, estamos a su entera disposición las 24 horas del día para asesorarlo.
Ahorre tiempo y dinero! Cuente con nosotros!
15 febrero 2017
31 enero 2017
25 enero 2017
17 enero 2017
Aquaplaning. Coche patinando sobre el agua.
Cuando llueve
se crea una capa acuosa que nos hace perder adherencia y contacto con el suelo.
Si esa pérdida fuera total, acabaríamos patinando y sufriendo un accidente.
Para minimizar en la medida de lo posible esa pérdida, los fabricantes de
neumáticos diseñaron unas estrías cuya función es expulsar el agua hacia los
laterales, permitiendo así despejar de líquido la zona por la que deben rodar.
Conservar los
neumáticos en buen estado es esencial para nuestra seguridad. Se debe mantener
una profundidad mínima de 1,6mm. en las ranuras de evacuación, siendo
recomendable circular con una profundidad de al menos 2mm.
Si por razón
de la velocidad o el mal estado de los neumáticos, no consiguieran nuestras
ruedas expulsar la cantidad de agua necesaria para mantener la adherencia, se
produciría el fenómeno denominado: aquaplaning. Eso significa que el neumático
sólo tiene contacto con el agua y no con el suelo, flotando sobre la superficie
mojada y haciéndonos perder el control.
Sabemos como
evitar que se produzca: llevar las gomas en buen estado, con la presión
adecuada y adaptar la velocidad y las maniobras a las circunstancias de la vía.
¿Pero, alguna vez nos hemos planteado cómo actuar si finalmente ocurre?
El primer paso
para afrontar situaciones de cierto riesgo es mantener la calma y comportarse
de forma mecánica, siguiendo unos patrones que previamente habremos tenido que
aprender. Es necesario saber esto y mostrar una actitud positiva para manejar
cualquier situación que nos exija mayor control.
El primer
paso, después de la actitud positiva, será sujetar el volante firmemente sin
permitir, en la medida de lo posible, oscilaciones laterales. Esto se debe a
que mientras el vehículo se encuentre con las ruedas bloqueadas no responderá a
los giros, pero en el momento que vuelva a tener contacto con el pavimento, se
podría producir un derrape de cierta consideración. Por lo tanto, debemos
procurar, dentro de la imposibilidad de dirigir el automóvil, mantener la
trayectoria original.
Por el mismo
motivo, no debemos dejar de acelerar y tampoco aumentar la aceleración. Que las
ruedas sigan girando a la misma velocidad al tocar el asfalto, que cuando
dejaron de tener contacto con el suelo es indispensable para garantizar un buen
control.
Dado que no
podemos dejar de acelerar tampoco podemos utilizar el freno de servicio y menos
todavía el de mano. Si frenásemos podríamos bloquear por completo las ruedas,
evitado que expulsaran el líquido que hasta ese momento seguían evacuando en
una cantidad mínima y provocar el derrape del vehículo, dando lugar a una
situación aún más complicada y peligrosa.
Lo normal es,
que al aplicar estas tres medidas, salgamos ilesos del charco y todo quede en
un susto de apenas unos pocos segundos de duración.
Si vemos que
la bolsa se agua está ocupando una anchura tal que no vamos a poder esquivarla,
es recomendable forzar la entrada con las cuatro ruedas; siendo muy peligroso
cuando sólo permitimos que entren dos ruedas de un mismo lado, pudiendo
producirse trompos y latigazos bruscos, capaces de dejarnos colocados en
sentido contrario al del carril.
Si vemos que
no es posible introducir las cuatro ruedas, tendremos que estar preparados para
un posible derrape.
Lo más
habitual en casos de aquaplaning es que el coche sobrevire, es decir; derrape
de la parte trasera. Para controlar ese derrape hemos de olvidarnos de dos
pedales: embrague y freno. Vigilaremos hacia qué lado se marcha la parte
trasera y acto seguido giraremos el volante hacia ese mismo lugar, con rapidez
pero con suavidad y sin efectuar un giro excesivo (con menos de un cuarto de
vuelta suele ser más que suficiente). Mientras hacemos esto conviene dar un
toque ligero de acelerador para ayudar al automóvil a recuperar su trayectoria
habitual.
Finalmente, pudiera
suceder que derrapásemos con la parte delantera (subviraje). En este caso será
importante olvidarnos de todos los pedales y centrarnos exclusivamente en el
volante, que deberá ser girado hacia el lado contrario. Una vez nos hagamos con
el control y mantengamos la trayectoria, tomaremos las medidas oportunas para
continuar: cambiar de marcha, frenar o acelerar, dependiendo de cómo haya
resultado la situación.
En cualquier
caso, nunca hemos de olvidar que la formación vial y la conducción defensiva
nos ayudarán a evitar accidentes, mientras que la práctica, la experiencia y
conocer las diversas técnicas, serán elementos claves para garantizar una
actuación correcta en caso de que se produzca algún incidente de cierto riesgo.
11 enero 2017
Por qué elegirnos?
Porque somos una experimentada empresa argentina dedicada al traslado de pasajeros, reconocida en el ámbito local e internacional.
Porque contamos con un moderno parque automotor que nos permiten satisfacer todo tipo de demandas.
Porque nos gusta lo que hacemos y queremos seguir creciendo, damos un servicio de excelente calidad a precios accesibles para todo tipo de necesidades.
Porque todos y cada uno de nuestros choferes cuentan con una vasta experiencia en el manejo de vehículos para traslado de pasajeros, con su habilitación y registro profesional correspondientes.
Porque no hay lugar a donde no lleguemos gracias a nuestras bases operativas en todo el territorio de la República Argentina, lo que nos permite una puntualidad exacta en cada uno de nuestros servicios.
Porque la seguridad no es un accesorio: todas nuestras unidades cuentan con sistema de frenos ABS, sistema de AIRBAG, contacto permanente con nuestras bases y el seguro correspondiente para traslado de pasajeros; además de ser sometidas a una revisión mensual de control mecánico.
Porque nos esmeramos en el trato hacia nuestros clientes, ofreciéndoles nuestros servicios amable y cordialmente.
03 enero 2017
Salir a la ruta en verano.
MPM, empresa fuertemente comprometida con la Responsabilidad Social, brinda consejos útiles para salir a la ruta en verano.
El sol y las altas temperaturas hacen que las condiciones para manejar sean muy distintas. Además, a esto se suma que es época de vacaciones y muchas personas escogen salir en su auto.
Recomendaciones técnicas:
Al viajar en auto, es importante realizar un mantenimiento preventivo del vehículo: es vital el control de los componentes de la suspensión, frenos y neumáticos.
Antes de salir, debemos recordar que es obligatorio tener matafuegos y balizas portátiles en el vehículo. Recomendamos también llevar un botiquín de primeros auxilios en caso de llegar a necesitarlo.
Anteojos de sol.
A la hora de salir a la ruta, es importante no olvidar los lentes de sol. Conducir con el sol de frente no sólo resulta incómodo sino peligroso: los ojos no logran visualizar bien el camino y eso puede ocasionar un accidente. Por eso, en épocas de verano, un buen par de anteojos de sol es el aliado de todo conductor: permite que descanse la vista, que advierta los peligros del camino y que la conducción se desarrolle normalmente.
Lluvias de verano.
Las lluvias son una de las principales causas de accidentes en esta época del año, es por esto que hay que tener en cuenta algunas cuestiones tales como: mantener distancia prudencial, evitar maniobras bruscas, seguir las huellas del vehículo que precede y no pisar el freno.
Además, es importante considerar que se tardará más tiempo en llegar a destino. Es aconsejable reducir la velocidad y recordar que las distancias de frenado y la capacidad de maniobra se ven afectadas.
El aire acondicionado.
Es importante tener en cuenta que, durante el viaje, hay que escoger la función “entrada de aire externa” y no la “recirculación de aire”, ya que al utilizar esta última se estará respirando el aire viciado ya respirado, lo cual potenciará el estado de somnolencia o provocará el sueño por falta de oxígeno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)