31 enero 2017

Los invitamos a leer el informe:
¿Es el peaje el sistema adecuado para el crecimiento de la infraestructura de la Argentina?
Fuente: Revista Seguridad Vial N° 133

17 enero 2017

Aquaplaning. Coche patinando sobre el agua.



Cuando llueve se crea una capa acuosa que nos hace perder adherencia y contacto con el suelo. Si esa pérdida fuera total, acabaríamos patinando y sufriendo un accidente. Para minimizar en la medida de lo posible esa pérdida, los fabricantes de neumáticos diseñaron unas estrías cuya función es expulsar el agua hacia los laterales, permitiendo así despejar de líquido la zona por la que deben rodar.

Conservar los neumáticos en buen estado es esencial para nuestra seguridad. Se debe mantener una profundidad mínima de 1,6mm. en las ranuras de evacuación, siendo recomendable circular con una profundidad de al menos 2mm.

Si por razón de la velocidad o el mal estado de los neumáticos, no consiguieran nuestras ruedas expulsar la cantidad de agua necesaria para mantener la adherencia, se produciría el fenómeno denominado: aquaplaning. Eso significa que el neumático sólo tiene contacto con el agua y no con el suelo, flotando sobre la superficie mojada y haciéndonos perder el control.

Sabemos como evitar que se produzca: llevar las gomas en buen estado, con la presión adecuada y adaptar la velocidad y las maniobras a las circunstancias de la vía. ¿Pero, alguna vez nos hemos planteado cómo actuar si finalmente ocurre?

El primer paso para afrontar situaciones de cierto riesgo es mantener la calma y comportarse de forma mecánica, siguiendo unos patrones que previamente habremos tenido que aprender. Es necesario saber esto y mostrar una actitud positiva para manejar cualquier situación que nos exija mayor control.

El primer paso, después de la actitud positiva, será sujetar el volante firmemente sin permitir, en la medida de lo posible, oscilaciones laterales. Esto se debe a que mientras el vehículo se encuentre con las ruedas bloqueadas no responderá a los giros, pero en el momento que vuelva a tener contacto con el pavimento, se podría producir un derrape de cierta consideración. Por lo tanto, debemos procurar, dentro de la imposibilidad de dirigir el automóvil, mantener la trayectoria original.

Por el mismo motivo, no debemos dejar de acelerar y tampoco aumentar la aceleración. Que las ruedas sigan girando a la misma velocidad al tocar el asfalto, que cuando dejaron de tener contacto con el suelo es indispensable para garantizar un buen control.

Dado que no podemos dejar de acelerar tampoco podemos utilizar el freno de servicio y menos todavía el de mano. Si frenásemos podríamos bloquear por completo las ruedas, evitado que expulsaran el líquido que hasta ese momento seguían evacuando en una cantidad mínima y provocar el derrape del vehículo, dando lugar a una situación aún más complicada y peligrosa.

Lo normal es, que al aplicar estas tres medidas, salgamos ilesos del charco y todo quede en un susto de apenas unos pocos segundos de duración.

Si vemos que la bolsa se agua está ocupando una anchura tal que no vamos a poder esquivarla, es recomendable forzar la entrada con las cuatro ruedas; siendo muy peligroso cuando sólo permitimos que entren dos ruedas de un mismo lado, pudiendo producirse trompos y latigazos bruscos, capaces de dejarnos colocados en sentido contrario al del carril.

Si vemos que no es posible introducir las cuatro ruedas, tendremos que estar preparados para un posible derrape.

Lo más habitual en casos de aquaplaning es que el coche sobrevire, es decir; derrape de la parte trasera. Para controlar ese derrape hemos de olvidarnos de dos pedales: embrague y freno. Vigilaremos hacia qué lado se marcha la parte trasera y acto seguido giraremos el volante hacia ese mismo lugar, con rapidez pero con suavidad y sin efectuar un giro excesivo (con menos de un cuarto de vuelta suele ser más que suficiente). Mientras hacemos esto conviene dar un toque ligero de acelerador para ayudar al automóvil a recuperar su trayectoria habitual.

Finalmente, pudiera suceder que derrapásemos con la parte delantera (subviraje). En este caso será importante olvidarnos de todos los pedales y centrarnos exclusivamente en el volante, que deberá ser girado hacia el lado contrario. Una vez nos hagamos con el control y mantengamos la trayectoria, tomaremos las medidas oportunas para continuar: cambiar de marcha, frenar o acelerar, dependiendo de cómo haya resultado la situación.

En cualquier caso, nunca hemos de olvidar que la formación vial y la conducción defensiva nos ayudarán a evitar accidentes, mientras que la práctica, la experiencia y conocer las diversas técnicas, serán elementos claves para garantizar una actuación correcta en caso de que se produzca algún incidente de cierto riesgo.

11 enero 2017

Por qué elegirnos?

Porque somos una experimentada empresa argentina dedicada al traslado de pasajeros, reconocida en el ámbito local e internacional.

Porque contamos con un moderno parque automotor que nos permiten satisfacer todo tipo de demandas.

Porque nos gusta lo que hacemos y queremos seguir creciendo, damos un servicio de excelente calidad a precios accesibles para todo tipo de necesidades.

Porque todos y cada uno de nuestros choferes cuentan con una vasta experiencia en el manejo de vehículos para traslado de pasajeros, con su habilitación y registro profesional correspondientes.

Porque no hay lugar a donde no lleguemos gracias a nuestras bases operativas en todo el territorio de la República Argentina, lo que nos permite una puntualidad exacta en cada uno de nuestros servicios.

Porque la seguridad no es un accesorio: todas nuestras unidades cuentan con sistema de frenos ABS, sistema de AIRBAG, contacto permanente con nuestras bases y el seguro correspondiente para traslado de pasajeros; además de ser sometidas a una revisión mensual de control mecánico.

Porque nos esmeramos en el trato hacia nuestros clientes, ofreciéndoles nuestros servicios amable y cordialmente.


03 enero 2017

Salir a la ruta en verano.


MPM, empresa fuertemente comprometida con la Responsabilidad Social, brinda consejos útiles para salir a la ruta en verano.

El sol y las altas temperaturas hacen que las condiciones para manejar sean muy distintas. Además, a esto se suma que es época de vacaciones y muchas personas escogen salir en su auto.

Recomendaciones técnicas:

Al viajar en auto, es importante realizar un mantenimiento preventivo del vehículo: es vital el control de los componentes de la suspensión, frenos y neumáticos.
Antes de salir, debemos recordar que es obligatorio tener matafuegos y balizas portátiles en el vehículo. Recomendamos también llevar un botiquín de primeros auxilios en caso de llegar a necesitarlo.

Anteojos de sol.

A la hora de salir a la ruta, es importante no olvidar los lentes de sol. Conducir con el sol de frente no sólo resulta incómodo sino peligroso: los ojos no logran visualizar bien el camino y eso puede ocasionar un accidente. Por eso, en épocas de verano, un buen par de anteojos de sol es el aliado de todo conductor: permite que descanse la vista, que advierta los peligros del camino y que la conducción se desarrolle normalmente.

Lluvias de verano.

Las lluvias son una de las principales causas de accidentes en esta época del año, es por esto que hay que tener en cuenta algunas cuestiones tales como: mantener distancia prudencial, evitar maniobras bruscas, seguir las huellas del vehículo que precede y no pisar el freno.

Además, es importante considerar que se tardará más tiempo en llegar a destino. Es aconsejable reducir la velocidad y recordar que las distancias de frenado y la capacidad de maniobra se ven afectadas.

El aire acondicionado.

Es importante tener en cuenta que, durante el viaje, hay que escoger la función “entrada de aire externa” y no la “recirculación de aire”, ya que al utilizar esta última se estará respirando el aire viciado ya respirado, lo cual potenciará el estado de somnolencia o provocará el sueño por falta de oxígeno.