27 diciembre 2018

Tips para manejar seguros en éstas Fiestas.


Antes de salir a ruta o a los festejos de fin de año, toma en cuenta estas recomendaciones que desde MPM deseamos darte para que puedas disfrutar con total seguridad.

La temporada de reuniones por fin e inicio de año ya llegó y sabemos que es la ocasión perfecta para  reunirse con familia y amigos. Los festejos, las vacaciones y otro tipo de eventos, son clásicos para despedir o darle la bienvenida al año; esto conlleva a salir de viaje, manejar a altas horas de la noche en la ciudad, celebrar y disfrutar al máximo.

Por ello te recordamos que el manejar representa un acto de responsabilidad, así que aquí te sugerimos estos consejos para evitar cualquier tipo de contratiempo:
  • Antes de salir de viaje, realiza una revisión completa de tu automóvil;  evalúa el estado de tus frenos, asegúrate que tus llantas estén en buenas condiciones, examina la presión y el nivel de desgaste. No olvides revisar el estado de los limpia-parabrisas, y otros aspectos mecánicos del auto con anticipación.
  • Ya sea que tu recorrido sea corto o salgas a ruta, no olvides planear el camino a tomar, ya que esto te ayudará a evitar imprevistos y tiempo perdidos.
  • Durante las fiestas, siempre acuerda previamente quién de tus amigos o familiares  actuará como conductor designado. Recuerda que la mayor parte de los accidentes ocurren en altas horas de la madrugada.
  • Respetar las señales de tránsito; utiliza el cinturón de seguridad, maneja dentro de los límites de velocidad y ten especial precaución al conducir de noche. Recuerda manejar con el 100% de atención en el camino.

Sobre todo, y como siempre, prudencia y calma, previsión y planificación. Lo más importante es llegar seguros a nuestro destino para poder celebrar estos días con nuestros amigos y familiares.

07 diciembre 2018

¿CUÁNTO RECORRE MI AUTO DESDE QUE PRESIONO EL FRENO HASTA QUE SE DETIENE POR COMPLETO?


Hay situaciones en las que tenemos que frenar en seco nuestro vehículo. Es por ello, por lo que se recomienda mantener una distancia prudente con otros vehículos, para no chocarnos con ellos si estos frenan sin previo aviso.

Por definición, la distancia de seguridad es aquella separación que nos permita reaccionar ante un imprevisto y frenar por completo nuestro vehículo hasta detenerlo sin alcanzar por detrás al vehículo que circula delante.

MPM recomienda se tenga en cuenta que en la distancia de seguridad entran en juego dos factores; el tiempo que tardamos en reaccionar ante un imprevisto y pisar el freno (que se conoce como tiempo de reacción) y la distancia de frenado, que es la distancia que recorre el auto desde el momento en el que pisamos el freno hasta que se detiene por completo.

Lo cierto es que cada vehículo necesitará una distancia de frenado distinta en función de su peso, de la carga que lleve, del estado de los frenos y de las llantas.

Como norma general cuanto más pesado sea nuestro vehículo o la carga que transportemos, más tiempo necesitaremos para detener el vehículo.

Además entran en juego otros factores como el estado del terreno (si es húmedo, está seco, tiene gravilla, etc.). Normalmente si el suelo está húmedo la distancia de frenado se duplicará por lo que debemos mantener una distancia de seguridad mayor con el resto de vehículos.

Otro detalle importante es la velocidad, pues cuanto más rápido circulemos, más distancia recorreremos antes de frenar en seco. Por eso es básico mantener una buena distancia de seguridad con los vehículos que nos preceden cuando circulamos en vías rápidas como una autopista. Es esos casos si tenemos que frenar en seco y hay un auto a poca distancia, es muy probable que no podamos frenar a tiempo.

Existe una fórmula para calcular la distancia de frenada aproximada de un vehículo; es muy sencillo, solo necesitas multiplicar la velocidad a la que circula un vehículo por sí misma y dividir el resultado entre 170.

Según esta regla, si circulamos a 80km/h por una vía; recorreremos 37 metros antes de poder detener el auto (80x80/170). Mientras que si circulamos a 100 km/h la distancia de frenado será de 58,8 metros (100x100/170).

Ten en cuenta que a esto hay que sumarle la distancia que recorremos durante el tiempo de reacción. Recuerda, el tiempo de reacción es el tiempo que tardamos antes de reaccionar y pisar el freno en un imprevisto. Normalmente el tiempo de reacción suele estar cerca del segundo.



21 noviembre 2018

Cómo conducir de forma eficiente.


No son consejos excesivamente novedosos, pero se pueden seguir sin necesidad de ser un experto del volante. Consejos de bolsillo para beneficio de nuestro bolsillo. Ni más ni menos.

1. Observe las instrucciones de mantenimiento de su coche y revise periódicamente el nivel de aceite.
Porque un coche mal cuidado es un coche que consume más y contamina mucho más. Cada motor merece un programa de mantenimiento, unas revisiones, unos cambios de aceite. Cada coche tiene un libro de mantenimiento donde se especifica qué plazos deben transcurrir entre revisión y revisión. No llevar este mantenimiento al día es exponerse a gastar más y a quedarse tirado en el momento menos pensado.

2. Revise la presión de los neumáticos cada mes.
Porque unos neumáticos con una presión inferior a la marcada por el fabricante pueden aumentar el consumo hasta en un 4% según datos de la Agencia Internacional de la Energía, además de ser un pasaporte para el desgaste prematuro e irregular del único punto de contacto del vehículo con el suelo.

3. Retire peso innecesario del maletero o de los asientos traseros.
Porque cuanto más cargado vaya el coche, más tendrá que trabajar el motor para arrastrarlo y más carburante consumirá. En un maletero no pintan nada las cosas de la playa cuando en la calle está granizando, de la misma forma que no tenemos por qué acarrear una lata de aceite si el coche no tiene pérdidas. Diez cosas que pesan “un kilillo de nada” suman 10 Kg.

4. Cierre las ventanas, sobre todo cuando circule a alta velocidad y retire el portaequipajes cuando lo lleve vacío.
Porque así se reduce la resistencia al aire y se puede disminuir el consumo de carburante y las emisiones de CO2 hasta en un 10%. Circular por carretera o autopista con las ventanas abiertas o con portaequipaje equivale a cargarse buena parte de los estudios de aerodinámica que se llevan a cabo cuando se diseña el vehículo.

5. Utilice el aire acondicionado sólo cuando sea necesario.
Porque el uso excesivo de aire acondicionado aumenta el consumo de carburante y las emisiones de CO2 hasta en un 5%. Claro que, puestos a elegir, circulando a alta velocidad siempre será mejor utilizar el aire acondicionado que las ventanas abiertas.

6. Inicie la marcha en cuanto encienda el motor y apáguelo cuando esté detenido durante más de un minuto.
Porque los motores modernos están diseñados para ser más eficientes cuando el conductor comienza el trayecto en cuanto enciende el motor. Atrás quedaron los tiempos del “enciéndelo ya y deja que se vaya calentando”. Hoy en día la inyección de combustible se realiza considerando, entre otros muchos parámetros, la temperatura del motor. Y porque gastar con el coche parado es de tontos. Se apaga cuando no hace falta, se enciende cuando se necesita y ya está.

7. Conduzca a velocidades razonables y, sobre todo, hágalo con suavidad.
Porque cada vez que aceleramos bruscamente el motor consume más carburante y produce más CO2. Porque cada vez que frenamos bruscamente sometemos a un sobreesfuerzo tonto a los sistemas de frenado y de suspensión y a las ruedas y neumáticos. Y porque acelerar fuertemente para acabar frenando al cabo de un suspiro es tirar el dinero. No vale la pena. A corto plazo, la suavidad al volante es economía para nuestro bolsillo. A largo plazo, la suavidad al volante es vida para el vehículo.

8. Intente anticiparse al tráfico
Porque de esta manera nos evitaremos los extremos a los que refiere el punto anterior. Para anticiparse es básico mantener siempre una distancia razonable en relación con el resto de vehículos, observar y entender lo que nos rodea y decidir y actuar cuanto antes, para evitar que las situaciones nos encuentren con el paso cambiado.

9. Cambie de marcha cuanto antes mejor.
Porque las marchas largas son las que menos carburante consumen. Claro que de nada servirá pasar a una marcha larga si nos empeñamos en acelerar bruscamente para recuperar velocidad a toda costa tras haber cambiado de marcha. La idea es que pasemos de marcha para relajar el motor, haciéndolo trabajar al mínimo régimen de vueltas posible.

10. Considere la posibilidad de compartir coche para ir a trabajar o durante su tiempo libre.

Porque de esta manera se reduce el tráfico y el consumo de carburante. Cuando varias personas comparten una necesidad de movilidad, lo inteligente es economizar recursos. 

04 octubre 2018

Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.
Nuestros Objetivos
  • Mantener altos índices de cálida en la atención de nuestros clientes.
  • Satisfacer a nuestros clientes, brindando una atención personalizada.
  • Mantener el permanente reconocimiento de nuestra labor en el mercado en el cual nos desarrollamos.
  • Realizar un seguimiento permanente y en tiempo real de la flota y el estado del servicio.
  • Seguimiento del servicio desde la reserva hasta la finalización del viaje.
  • Brindar el mejor servicio al menor costo posible. Tarifas convenientes.
  • Inculcar en todos los colaboradores un claro entendimiento en cuanto a la excelencia.
  • Fomentar en nuestros colaboradores el desarrollo profesional y personal.
  • Desarrollar estrategias para el mejoramiento continuo de nuestro servicio.
  • Mantener documentación respaldatoria a su disposición, a saber: Licencia de Remis, Cédula de Identificación del automotor, Licencias de Conducir, Informe de Verificación Técnica, Seguro para remise, Control de desinfección.

21 septiembre 2018

Primavera: Consejos para conductores con alergia.


Llegó la primavera y con ella, las alergias. En este artículo encontrarás consejos para conducir sin peligro si eres alérgico.

Los consejos de conducción para alérgicos son muy importantes ya que cuando una persona estornuda, por lo menos, cierra los ojos durante 3 segundos, una eternidad cuando estás al frente de un coche. Además, un ataque de alergia incluye otros síntomas como picor de ojos y de garganta y malestar general, que pueden influir en la atención que prestas a la carretera. Te ofrecemos una serie de consejos de conducción para alérgicos.

El primer consejo de conducción para alérgicos es que instales un filtro para impedir que se cuelen alérgenos como el polen en el interior del automóvil. De esta manera, reducirás en gran medida la posibilidad de que te dé un ataque de estornudos mientras conduces. Los más adecuados son los filtros HEPA (siglas que se corresponden con los términos ingleses High Efficiency Particle Arresting).

Mantener el filtro de aire del coche en buen estado de mantenimiento y limpio te ayudará a mantener el interior de tu automóvil en condiciones óptimas para evitar un ataque de alergia. Lo mismo sucede si tienes el habitáculo en un buen estado de limpieza.

Tal vez pensarás que esto no tiene nada que ver, pero te aconsejamos que el interior de tu vehículo esté bien limpio y ventilado, ya que con el polvo pueden agudizarse tus síntomas de alergias durante la conducción. Utiliza un trapo húmedo para limpiar.

Otro consejo de conducción para alérgicos es que no acciones el aire acondicionado durante la marcha del vehículo, ya que el sistema se convertirá en el canal de entrada de elementos que te pueden provocar un ataque de alergia.

Lo más adecuado para poder conducir seguro si sufres alergia es que tomes un antihistamínico recetado por tu médico. Aunque los fármacos más modernos apenas provocan somnolencia, consulta con tu médico de confianza. ¿Sabías que el riesgo de sufrir un accidente de tráfico por parte de un conductor alérgico que toma antihistamínicos es similar al de una persona con nivel de alcoholemia en sangre de 0,5 a 0,6 gr/litro?

Lo que hemos dicho por el polvo, vale también para los animales: el pelo de tu mascota puede agudizar tus síntomas de alergias durante la conducción, así que mejor tener el interior del vehículo muy limpio y evitar, si es posible, que entren animales en tu coche.

En todo caso, si cuando estás en ruta comienzas a sentir los síntomas previos a un ataque de estornudos, como picores intensos, intentar para el coche en un lugar seguro. Como decimos, cada estornudo te obligará a cerrar los ojos durante 3 segundos, con lo que es un grave riesgo para tu seguridad y la del resto de las personas que circulan por la carretera.


23 agosto 2018

Conducir hablando por celular es tan peligroso como manejar ebrio.


Estudios coinciden en señalar que la posibilidad de sufrir un accidente de tránsito es cinco veces mayor.

Conducir hablando por el celular es un mal hábito que a diario causan accidentes de tránsito, a pesar que el reglamento de tránsito lo prohíbe.

Hablar por celular mientras se conduce es tan arriesgado como manejar con mas de 1 gramo de alcohol por litro de sangre (recordemos que el máximo permitido es de 0.5 gramos por litro).

Pero no solo genera problemas de distracción, que son un peligro para la seguridad vial; sino que la persona que maneja atendiendo una llamada por el celular registra alternaciones en su ritmo cardiaco.

Según el mismo estudio, el ritmo cardiaco de un conductor que habla por teléfono aumenta progresivamente desde 88 pulsaciones por  minuto hasta más de 100, incluso puede llegar a 145 pulsaciones por minuto si es que la llamada altera los ánimos del conductor.

Las pruebas que se realizaron, los conductores que usaron teléfonos celulares fueron 5,36% veces más propensos a tener un accidente que los conductores sin distracción.

Utilizar el teléfono celular mientras se maneja, aumenta entre cuatro y nueve veces la posibilidad de tener accidentes severos de tránsito.

Precisan que el conductor que habla por teléfono celular mientras conduce pasa por alto hasta un 40% las señales de tránsito en las pistas y reduce su capacidad de reacción.

Es importante tomar en cuenta que los hands free no son la solución y que provocan el mismo efecto: Distracción.


Ahora que ya lo sabe, si recibe una llamada o un mensaje de texto mientras está conduciendo y desea responder, estaciónese en un lugar adecuado y atienda el llamado, es preferible invertir un par de minutos en este ejercicio que provocar un accidente de tránsito.

10 agosto 2018

Precios para pisar menos el acelerador!


Habiendo acumulado una gran y satisfactoria experiencia en el traslado de personas a media y larga distancia, contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado en cuanto a materia de traslados con gran conocimiento de ciudades capitales, lugares turísticos, autopistas, rutas y caminos alternativos, dedicados a hacer de su viaje una experiencia superadora.

Contamos con una flota de vehículos últimos modelos de alta gama habilitados en la ciudad de Rosario y condicionados para brindar comodidad y seguridad durante el traslado.

Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.

Nuestros Objetivos

·         Mantener altos índices de cálida en la atención de nuestros clientes.
·         Satisfacer a nuestros clientes, brindando una atención personalizada.
·         Mantener el permanente reconocimiento de nuestra labor en el  mercado en el cual nos desarrollamos.
·         Realizar un seguimiento permanente y en tiempo real de la flota y el estado del servicio.
·         Seguimiento del servicio desde la reserva hasta la finalización del viaje.
·         Brindar el mejor servicio al menor costo posible. Tarifas convenientes.
·         Inculcar en todos los colaboradores un claro entendimiento en cuanto a la excelencia.
·         Fomentar en nuestros colaboradores el desarrollo profesional y personal.
·         Desarrollar estrategias para el mejoramiento continuo de nuestro servicio.
·         Mantener documentación respaldatoria a su disposición, a saber: Licencia de Remis, Cédula de Identificación del automotor, Licencias de Conducir, Informe de Verificación Técnica, Seguro para remise, Control de desinfección.

Nuestros Servicios

·         Traslado de media y larga distancia.
·         Viajes Especiales.
·         Traslados a Aeropuertos.
·         Recepción de pasajeros en Terminales de Ómnibus, Terminales Aeroportuarias y Puertos.
·         Traslado a Eventos Deportivos en distintas localidades.
·         Servicio de Chofer a Destino. Si desea trasladarse con su vehículo pero no así manejar.

Díganos hacia donde y cuando quiere realizar el traslado, estamos a su entera disposición las 24 horas del día para asesorarlo.

Ahorre tiempo y dinero! Cuente con nosotros!

Precios para pisar menos el acelerador. El acelerador lo pisamos nosotros!

25 julio 2018

17 mayo 2018

¿Cómo librarse del vaho en los días de lluvia?

La lluvia se ha convertido en protagonista en los últimos días, y según parece, ha llegado para quedarse por lo menos durante el fin de semana. Con ella llegan también los problemas de visibilidad.

Un correcto mantenimiento de los parabrisas y cristales es esencial para mejorar nuestra visibilidad cuando el tiempo no nos acompaña.

En el parabrisas de nuestro coche se acumula suciedad, insectos o las gotas de lluvia. El no limpiarlos puede comprometer nuestra seguridad en dos sentidos. Por un lado, son una posible causa de pérdida de concentración durante la conducción. Por el otro, pueden deteriorar el cristal con pequeñas ralladuras. De manera que el limpiaparabrisas es un elemento clave en nuestro coche.

Es necesario tener en cuenta que el limpiaparabrisas realiza aproximadamente medio millón de barridos de media cada año, desgastando sus escobillas. La mayoría podrían evitarse si mantuviéramos una limpieza adecuada o aplicáramos un tratamiento específico antilluvia sobre las mismas. De esta manera nuestras escobillas durarán más y evitaremos conducir con ellas en mal estado. Hay que tener en cuenta que si circulamos con las escobillas en mal estado nuestra visibilidad se verá afectada en un 25-30%.

Lo mejor para secar un cristal empañado es dirigir el aire caliente al foco del problema y así compensar el frío exterior. Para ello se deberá poner la calefacción con el ventilador al máximo, ya que este está preparado para reducir la humedad. En este caso no se debe utilizar la recirculación, para combatir el vaho es contraproducente.

Muchos de los coches modernos ya incorporan climatizador, y en general cuentan con un botón que tiene justamente como misión desempañar el parabrisas.

Antes de arrancar el coche también es necesario seguir unas cuantas recomendaciones. Cuando pones el coche en marcha, si practivamos un tipo de conducción eficiente, lo normal es salir inmediatamente para no consumir más combustible del necesario. Pero en invierno, sobre todo a primera hora de la mañana y con humedad ambienta, merece la pena poner el coche en marcha y esperar hasta que el motor se empiece a calentar. De este modo se consigue que el parabrisas esté a una temperatura adecuada gracias a la calefacción, y no habrá problemas de visibilidad.

Ya en circulación, para evitar que los cristales vuelvan a empañarse hay que mantener una temperatura correcta en el habitáculo. Es suficiente con unos cómodos 18 ó 19ºC grados para que se note el efecto sobre los cristales empañados. No tiene sentido agobiarse dentro del coche y gastar combustible extra subiendo la temperatura por encima de los 20 grados.

En cualquier caso, lo peor que podemos hacer para desempañar el cristal es frotarlo con un trapo, un papel, o incluso con la manga de la prenda de ropa que llevemos puesta en ese momento. Limpiar el cristal por dentro es complicado si no se hace correctamente, y desde luego usar la manga del jersey no es la forma correcta. De hecho, la limpieza interior de nuestros cristales ayuda a que no se empañen, más aún si una vez limpios aplicamos una capa de producto antivaho.

03 mayo 2018

Cuidado con la niebla!


La circulación por las vías rápidas y los accesos está siendo peligrosa esta semana por las nieblas.

Con la llegada del otoño, la aparición de bancos de niebla es un fenómeno natural que se produce con mayor frecuencia. Una condición climática que suele generar fuertes pérdidas de percepción en la visión, con notables complicaciones a la hora de conducir. A continuación, presentamos algunas medidas preventivas que todo conductor debe tener en cuenta cuando la niebla acecha.

Sin dudas, la presencia de niebla en toda carretera es una variable para tener en cuenta al momento de la conducción, ya que el campo de visión suele verse tergiversado. Ante ello, adoptar ciertas medidas preventivas, con el fin de aumentar la visibilidad y reducir potenciales accidentes, adquiere vital importancia.

En primera instancia, hay que distinguir entre niebla y niebla espesa, dependiendo de la visión disponible. Cuando la visibilidad no es mayor a los 20 metros, tendremos niebla espesa.

A su vez, es importante recordar que la niebla es un fenómeno meteorológico muy relacionado con la humedad, por lo cual la carretera suele estar mojada. Por ello, el buen estado de los neumáticos del auto resulta también vital para un mayor agarre.

Recomendaciones para una conducción segura:

Al circular por una zona invadida por la niebla, como primera medida, nunca se debe frenar bruscamente. Además, es probable que los cristales se empañen por la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior del vehículo y la condensación del agua, por lo que la calefacción debe estar en perfecto estado para desempañar los cristales.

Entre las principales recomendaciones preventivas, es posible mencionar:


  • Disminuir la velocidad y aumentar la distancia con el vehículo precedente, en proporción a la visibilidad.
  • No encender la luz alta, ya que el reflejo de esta luz sobre las gotas de agua en suspensión dificulta aún más la visión.
  • Mejorar la visualización de su automóvil para ser visto con mayor facilidad por otros conductores y chequear que se encuentren encendidas las luces de posición y las luces bajas.
  • Si el automóvil posee luces antiniebla, utilizarlas.
  • No activar las luces altas, ya que pueden provocar deslumbramiento y un acortamiento del campo visual.
  • Mantener el parabrisas limpio, permanentemente.
  • No sobrepasar a otros vehículos.
  • No estacionarse sobre la banquina, ya que la misma suele ser utilizada como vía de escape en caso de colisiones en cadena.
  • Si la niebla es muy espesa, es recomendable detenerse en un lugar seguro hasta que las condiciones resulten más favorables para la circulación.


Las luces antiniebla y su modalidad de uso

Este tipo de luces son un recurso de utilidad para, en condiciones adversas, mejorar la visibilidad de la carretera y a la vez del propio vehículo. No obstante, su uso requiere adoptar un comportamiento responsable y así evitar la generación de perjuicios visuales sobre otros conductores.

En este marco, su aplicación es posible cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, como en el caso de niebla, lluvia intensa, nevada, nubes de humo o de polvo. Ante tales circunstancias, deberá utilizarse la luz antiniebla delantera o la luz de corto o largo alcance.

No obstante, aquellos vehículos que poseen luces antinieblas traseras sólo deberán emplearlas en condiciones específicas y muy desfavorables (niebla espesa, lluvia muy intensa, fuerte nevada o nubes densas de polvo o humo), ya que su potencia y el efecto producido sobre los otros conductores es de gran impacto visual, con serios inconvenientes para la visión en los autos que circulan por detrás del vehículo.

15 marzo 2018


Habiendo acumulado una gran y satisfactoria experiencia en el traslado de personas a media y larga distancia, contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado en cuanto a materia de traslados con gran conocimiento de ciudades capitales, lugares turísticos, autopistas, rutas y caminos alternativos, dedicados a hacer de su viaje una experiencia superadora.

Contamos con una flota de vehículos últimos modelos de alta gama habilitados en la ciudad de Rosario y condicionados para brindar comodidad y seguridad durante el traslado.

Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.

09 marzo 2018

Su opinión nos interesa.


Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.


Porque en MPM su opinión nos interesa le agradecemos nos brinde 2 minutos de su valioso tiempo en responder a ésta breve encuesta.

16 enero 2018

En éste verano... Te llevamos a tus vacaciones!

Habiendo acumulado una gran y satisfactoria experiencia en el traslado de personas a media y larga distancia, contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado en cuanto a materia de traslados con gran conocimiento de ciudades capitales, lugares turísticos, autopistas, rutas y caminos alternativos, dedicados a hacer de su viaje una experiencia superadora.
Contamos con una flota de vehículos últimos modelos de alta gama acondicionados para brindar comodidad y seguridad durante el traslado.
Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.