27 diciembre 2018

Tips para manejar seguros en éstas Fiestas.


Antes de salir a ruta o a los festejos de fin de año, toma en cuenta estas recomendaciones que desde MPM deseamos darte para que puedas disfrutar con total seguridad.

La temporada de reuniones por fin e inicio de año ya llegó y sabemos que es la ocasión perfecta para  reunirse con familia y amigos. Los festejos, las vacaciones y otro tipo de eventos, son clásicos para despedir o darle la bienvenida al año; esto conlleva a salir de viaje, manejar a altas horas de la noche en la ciudad, celebrar y disfrutar al máximo.

Por ello te recordamos que el manejar representa un acto de responsabilidad, así que aquí te sugerimos estos consejos para evitar cualquier tipo de contratiempo:
  • Antes de salir de viaje, realiza una revisión completa de tu automóvil;  evalúa el estado de tus frenos, asegúrate que tus llantas estén en buenas condiciones, examina la presión y el nivel de desgaste. No olvides revisar el estado de los limpia-parabrisas, y otros aspectos mecánicos del auto con anticipación.
  • Ya sea que tu recorrido sea corto o salgas a ruta, no olvides planear el camino a tomar, ya que esto te ayudará a evitar imprevistos y tiempo perdidos.
  • Durante las fiestas, siempre acuerda previamente quién de tus amigos o familiares  actuará como conductor designado. Recuerda que la mayor parte de los accidentes ocurren en altas horas de la madrugada.
  • Respetar las señales de tránsito; utiliza el cinturón de seguridad, maneja dentro de los límites de velocidad y ten especial precaución al conducir de noche. Recuerda manejar con el 100% de atención en el camino.

Sobre todo, y como siempre, prudencia y calma, previsión y planificación. Lo más importante es llegar seguros a nuestro destino para poder celebrar estos días con nuestros amigos y familiares.

07 diciembre 2018

¿CUÁNTO RECORRE MI AUTO DESDE QUE PRESIONO EL FRENO HASTA QUE SE DETIENE POR COMPLETO?


Hay situaciones en las que tenemos que frenar en seco nuestro vehículo. Es por ello, por lo que se recomienda mantener una distancia prudente con otros vehículos, para no chocarnos con ellos si estos frenan sin previo aviso.

Por definición, la distancia de seguridad es aquella separación que nos permita reaccionar ante un imprevisto y frenar por completo nuestro vehículo hasta detenerlo sin alcanzar por detrás al vehículo que circula delante.

MPM recomienda se tenga en cuenta que en la distancia de seguridad entran en juego dos factores; el tiempo que tardamos en reaccionar ante un imprevisto y pisar el freno (que se conoce como tiempo de reacción) y la distancia de frenado, que es la distancia que recorre el auto desde el momento en el que pisamos el freno hasta que se detiene por completo.

Lo cierto es que cada vehículo necesitará una distancia de frenado distinta en función de su peso, de la carga que lleve, del estado de los frenos y de las llantas.

Como norma general cuanto más pesado sea nuestro vehículo o la carga que transportemos, más tiempo necesitaremos para detener el vehículo.

Además entran en juego otros factores como el estado del terreno (si es húmedo, está seco, tiene gravilla, etc.). Normalmente si el suelo está húmedo la distancia de frenado se duplicará por lo que debemos mantener una distancia de seguridad mayor con el resto de vehículos.

Otro detalle importante es la velocidad, pues cuanto más rápido circulemos, más distancia recorreremos antes de frenar en seco. Por eso es básico mantener una buena distancia de seguridad con los vehículos que nos preceden cuando circulamos en vías rápidas como una autopista. Es esos casos si tenemos que frenar en seco y hay un auto a poca distancia, es muy probable que no podamos frenar a tiempo.

Existe una fórmula para calcular la distancia de frenada aproximada de un vehículo; es muy sencillo, solo necesitas multiplicar la velocidad a la que circula un vehículo por sí misma y dividir el resultado entre 170.

Según esta regla, si circulamos a 80km/h por una vía; recorreremos 37 metros antes de poder detener el auto (80x80/170). Mientras que si circulamos a 100 km/h la distancia de frenado será de 58,8 metros (100x100/170).

Ten en cuenta que a esto hay que sumarle la distancia que recorremos durante el tiempo de reacción. Recuerda, el tiempo de reacción es el tiempo que tardamos antes de reaccionar y pisar el freno en un imprevisto. Normalmente el tiempo de reacción suele estar cerca del segundo.