03 noviembre 2020


 

Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.

Nuestros Objetivos:

Mantener altos índices de cálida en la atención de nuestros clientes.

Satisfacer a nuestros clientes, brindando una atención personalizada.

Mantener el permanente reconocimiento de nuestra labor en el mercado en el cual nos desarrollamos.

Realizar un seguimiento permanente y en tiempo real de la flota y el estado del servicio.

Seguimiento del servicio desde la reserva hasta la finalización del viaje.

Brindar el mejor servicio al menor costo posible. Tarifas convenientes.

Inculcar en todos los colaboradores un claro entendimiento en cuanto a la excelencia.

Fomentar en nuestros colaboradores el desarrollo profesional y personal.

Desarrollar estrategias para el mejoramiento continuo de nuestro servicio.

Mantener documentación respaldatoria a su disposición, a saber: Licencia de Remis, Cédula de Identificación del automotor, Licencias de Conducir, Informe de Verificación Técnica, Seguro para remise, Control de desinfección. 

18 marzo 2020

Te cuidamos

Para evitar el contagio o la propagación del coronavirus, lo más importante es cuidar al máximo la higiene personal y la limpieza del vehículo, sobre todo en aquellos que son conducidos por más de una persona o los que se utilizan para el transporte de pasajeros.

Por ello, en Mpm Ejecutivo

1. Nos desinfectarse las manos antes de entrar. Con alcohol en gel, jabón o cualquier producto que cumpla esta función.

2. Desinfectamos el interior de los auto. Aplicamos desinfectante en las manos (ya desinfectadas) y pasarlo por las zonas de mayor contacto. Entre ellas: el volante, la palanca de cambios, el freno de mano, la perilla de volumen de la radio, las manijas de las puertas, el cinturón de seguridad y los comandos del aire acondicionado y las luces.

3. Al bajar, desinfectamos las manos nuevamente. Una vez afuera del auto, es importante aplicarse el producto una vez más por si estuvimos en contacto sin intención con alguna zona infectada.

Cuenta con Mpm Ejecutivo. El servicio de siempre, con el máximo cuidado a nuestros pasajeros.


05 febrero 2020

SEGURIDAD PEATONAL


Todos somos peatones: en algún momento decidimos ir a algún sitio andando o, como mínimo, empezamos y terminamos a pie la mayoría de nuestros desplazamientos. Para caminar no hacen falta peajes, combustibles, permisos ni registros. Las facilidades para caminar son parte integral de la habitabilidad de nuestras comunidades.

Los peatones representan aproximadamente una cuarta parte de las muertes anuales por accidente de tránsito. Debido a la falta de atención a sus necesidades y a la tendencia de los últimos decenios a favorecer el transporte motorizado privado, los peatones tienen hoy mayor riesgo de muerte, lesiones y discapacidad. Muchos de los fallecidos son niños y ancianos. La mayoría de las muertes se producen en los países de ingresos bajos y medios, entornos en los que la rápida motorización plantea retos adicionales; no obstante, la seguridad de los peatones es motivo de preocupación en todos los países del mundo.

Es mucho lo que se puede hacer para facilitar los desplazamientos a pie, proporcionando instalaciones seguras, fiables y accesibles a todos los peatones. No hay ninguna medida aislada que por si sola permita abordar adecuadamente todos los riesgos a los que se enfrentan los peatones en diferentes entornos. Entre las más eficaces se encuentran la limitación de la velocidad de los vehículos; la separación de los peatones del resto del tráfico por aceras y pasos de peatones; el aumento de la visibilidad de los peatones, y el comportamiento responsable de todos los usuarios de las vías de tránsito. La promulgación de leyes apropiadas en relación con esas medidas, la mejora de su observancia y los enlaces con otros medios de transporte pueden salvar vidas.


Garantizando la seguridad de los peatones se fomentarán los desplazamientos a pie, que a su vez mejorarán la salud. Caminar reduce el riesgo de cardiopatías, accidentes vasculares cerebrales, diabetes, cáncer, demencia, depresión y obesidad. La reducción de los desplazamientos en vehículos motorizados reducirá asimismo la contaminación atmosférica y acústica, lo cual también repercutirá positivamente en la salud. Caminando podemos estar más sanos, delgados y en forma, y este modo de locomoción podría convertirse en la opción más segura, práctica y agradable para la mayoría de los desplazamientos.

08 enero 2020

Consejos útiles para salir a la ruta en verano.


El sol y las altas temperaturas hacen que las condiciones para manejar sean muy distintas. Además, a esto se suma que es época de vacaciones y muchas personas escogen salir en su auto.

Recomendaciones técnicas
Al viajar en auto, es importante realizar un mantenimiento preventivo del vehículo: es vital el control de los componentes de la suspensión, frenos y neumáticos.
Antes de salir, debemos recordar que es obligatorio tener matafuegos y balizas portátiles en el vehículo. Recomendamos también llevar un botiquín de primeros auxilios en caso de llegar a necesitarlo.

Anteojos de sol
A la hora de salir a la ruta, es importante no olvidar los lentes de sol. Conducir con el sol de frente no sólo resulta incómodo sino peligroso: los ojos no logran visualizar bien el camino y eso puede ocasionar un accidente. Por eso, en épocas de verano, un buen par de anteojos de sol es el aliado de todo conductor: permite que descanse la vista, que advierta los peligros del camino y que la conducción se desarrolle normalmente.

Lluvias de verano
Las lluvias son una de las principales causas de accidentes en esta época del año, es por esto que hay que tener en cuenta algunas cuestiones tales como: mantener distancia prudencial, evitar maniobras bruscas, seguir las huellas del vehículo que precede y no pisar el freno.
Además, es importante considerar que se tardará más tiempo en llegar a destino. Es aconsejable reducir la velocidad y recordar que las distancias de frenado y la capacidad de maniobra se ven afectadas.

El aire acondicionado
Es importante tener en cuenta que, durante el viaje, hay que escoger la función “entrada de aire externa” y no la “recirculación de aire”, ya que al utilizar esta última se estará respirando el aire viciado ya respirado, lo cual potenciará el estado de somnolencia o provocará el sueño por falta de oxígeno.

MPM. Su mejor opción!