25 septiembre 2013

Distracciones al volante.


A nuestro ya complicado e inseguro tránsito automotor, le hemos sumado nuevas formas de distracción e inseguridad vial. 

Es el caso de la “mala” utilización de la tecnología, representada por pantallas de DVD y de GPS, incorrectamente ubicadas, lo cual genera para el conductor distracciones con la posibilidad de verse involucrado en un siniestro de tránsito.

Un 10% de sus usuarios manifiestan que el navegador les sugirió un giro ilegal o peligroso, y 300.000 afirman que les provocó un accidente o estuvo a punto de hacerlo. Otros conductores acaban en la cuneta por confusiones al interpretar los símbolos del navegador, distracciones o discrepancias entre lo que señala el navegador y lo que les dice su acompañante.

Un estudio realizado por el Instituto Mapfre de Seguridad Vial y la revista Autopista desvela la peligrosidad de los navegadores bajo determinadas circunstancias. Entre otras cosas, hablan del exceso de información visual y verbal que estos dispositivos son capaces de ofrecer. Eso podría provocar que el conductor deje de mirar la carretera y llegue a saltarse un stop o frenar de manera instantánea.

Miguel Muñoz, responsable del Instituto Mapfre de Seguridad Vial, ha explicado que el sistema puede ser peligroso "incluso cuando funciona solo, en sistema de voz", ya que "puede provocar una distracción similar a la de una llamada de teléfono".

ALGUNAS ORDENANZA.

  • Con multas de hasta $ 4000 a quien la incumpla, se promulgó la Ordenanza 3379 en la Municipalidad de Ushuaia, convirtiéndose en uno más de los municipios del país, que impone prohibiciones en la instalación de pantallas de DVDs, así como también dispone llevarse a cabo una campaña de concientización vial en relación a esta temática.
·         A partir del lunes 21/02/2013 comienza a regir, en la ciudad de Córdoba,  una ordenanza que prohíbe fumar a los conductores de vehículos (autos, motos, camiones o camionetas) mientras conducen. Las sanciones van desde los $200.- (doscientos pesos) y se duplican si hay reincidencia. Se comenzarán a labrar multas a partir del lunes 28/01 del corriente año. Se prevé sancionar “no sólo a quienes condujeren en estado de ebriedad, bajo la acción de tóxicos o estupefacientes o superando los niveles máximos permitidos de alcohol en sangre, sino también a quienes condujeren un vehículos fumando cigarros, pipas y similares"


Estas medidas buscan reducir los accidentes de tránsito consecuentes de las distracciones.

19 septiembre 2013

Recomendaciones para la conducción en días con niebla.



Según estadísticas de CESVI Argentina, el 88% de los siniestros son causados por el factor humano. Si a esto sumamos las condiciones climáticas y el estado de las rutas, la combinación es sumamente peligrosa. Por esta razón, CESVI Argentina te recomienda cómo conducir si se presenta esta situación climática.

Niebla
La niebla es una de las condiciones climáticas más complicadas a la hora de manejar, ya que pone a prueba los sentidos más sensibles del conductor (casi el 90% de la información que recibe un conductor ingresa por la vista). Cuando uno ingresa a un banco de niebla, los sentidos y estilo de manejo se encuentran adaptados a un determinado entorno previo; al variar- producto de la condición climática- el conductor sigue manejando de la misma forma que lo hacía antes y su percepción visual tardará un tiempo extra en percibir peligros.

En caso de niebla, sugerimos:
  • Reducir la velocidad. Recuerde que si se ven dos signos (V invertidas sobre la calzada) la velocidad de circulación no debe superar los 60 km/h y si tan sólo se ve un signo (V invertida sobre la calzada), la velocidad máxima debe ser de 40 km/h;
  • Mejorar la visualización de su automóvil para que otros conductores lo vean. Para hacerlo, antes de ingresar a un banco de niebla chequee que se encuentren encendidas las luces de posición y las luces bajas, que son de uso obligatorio en nuestro país;
  • Si el automóvil posee luces antiniebla delanteras y traseras, úselas;
  • No utilizar las luces altas, ya que pueden provocar deslumbramiento y un acortamiento del campo visual;
  • Disminuir la velocidad del vehículo antes de ingresar a un banco de niebla para darle la posibilidad al conductor que transita por detrás suyo de reducir su velocidad cuando aún lo ven;
  • Mantener el parabrisas limpio permanentemente;
  • No sobrepasar a otros vehículos;
  • No estacionarse sobre la banquina ya que suele utilizarse como vía de escape en caso de colisiones en cadena;
  • SI la niebla es muy espesa, detenga la marcha del vehículo en un lugar seguro (lejos de la vía de circulación y de la banquina) hasta que se presenten condiciones más favorables para la circulación.


13 septiembre 2013

Los niños atrás!!!



La frase popular que dice "Los niños primero", en materia de seguridad vial se le debe anexar una explicación adicional. "Pero en los asientos traseros y debidamente sujetados".

Los "niños primero" hace alusión a la importancia que nos merecen como sociedad. Importancia que por más obvia que pareciera mereció la consagración de una Declaración Universal y una Convención sobre sus derechos.

Niños, niñas y adolescentes requieren de nuestra protección como mayores y adultos a su cuidado. Tienen DERECHO a que su VIDA SEA PROTEGIDA y esto es indelegable por parte de los adultos.

Que un niño viaje en el asiento delantero, no debe ser visto como una "picardía", como una "pequeña diversión que le regalamos"; en tiempos de violencia vial, de pedidos de aumento de controles y sanciones, hechos como este deben comenzar a ser vistos como la VULNERACION DE DERECHOS HUMANOS.

Nuestra sociedad pierde vidas humanas de entre los más pequeños de sus ciudadanos. Si queremos realmente educarlos como ciudadanos seguros y respetuosos de las normas. Los mayores a su cargo y el Estado deben antes lograr que VIVAN y no mueran inutilmente.

Los menores de 10 (diez) años deben viajar sujetos al asiento trasero con el correaje correspondiente y los menores de 4 (cuatro) años deben viajar en los dispositivos de retención infantil correspondientes. (Dto. 1716/08, Reglamentario de la Ley 24.449, art. 40 inc. g)

Tan solo 26 de cada 100 vehículos transporta a los menores de 4 (cuatro) años  en  los sistemas de retención infantil.


05 septiembre 2013

El 90% de los siniestros viales ocurre por violar las leyes.



Según datos recabados por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), el sobrepaso y las maniobras peligrosas son las principales causas de choques y vuelcos de vehículos en el país.

Según el diccionario de la Real Academia Española de Letras, la palabra accidente (del latín accidens, -entis) significa, en una de sus acepciones: “Suceso eventual o acción de que involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas”. Sin embargo este vocablo se utiliza en forma genérica como expresión sinónima de los siniestros viales.

En contraposición con este uso de la palabra se encuentran las cifras. Aquellos números que delatan que más del 90 por ciento de los choques o vuelcos de vehículos ocurren por la falta de respeto a las reglas de tránsito –a sabiendas de que su incumplimiento puede tener consecuencias sobre terceros.

Son estos guarismos los que sirven de fundamento a los jueces y abogados que luchan por caratular de homicidio culposo las causas en las que, por ejemplo, un conductor en estado de ebriedad o pasando un semáforo en rojo atropella a una persona y le produce la muerte.

Según datos proporcionados por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) sobre las principales causas de siniestros viales, en primer lugar de la lista se encuentran los sobrepasos y las maniobras abruptas (40,5 por ciento).

Continúan detrás en el ránking las distracciones (19,9 por ciento), el exceso de velocidad (13,6 por ciento), la falta de respeto a la señalización, a la prioridad de paso y a la distancia de seguimiento (20,1 por ciento) y el consumo de alcohol sumado al cansancio (5,9 por ciento).

Un conductor que hace una maniobra riesgosa para ganar unos minutos, aunque lleve en el vehículo a toda su familia, deja en evidencia la falta de conciencia de riesgo. Es muy difícil reeducar adultos con estos hábitos, de ahí la importancia de los controles. Ahora bien: si las sanciones después se perdonan, el resultado es dramático: se emite un contramensaje que reafirma la incultura vial.


Muchos conductores creen que usando el manos libres o el Bluetooth eliminan el riesgo de usar celular y manejar; el problema es mantener la concentración en dos focos a la vez. Además, la monotonía de las rutas hace que el conductor tome mate o cambie la radio. Esa desconcentración lo lleva a resolver imprevistos con una mala maniobra.