17 noviembre 2014

Porque elegirnos?


MPM Transporte Ejecutivo. El placer y las ventajas de un servicio privado seguro, elegante y con la profesionalidad que usted necesita.

Experiencia

Habiendo acumulado una gran y satisfactoria experiencia en el traslado de personas a media y larga distancia, contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado en cuanto a materia de traslados con gran conocimiento de ciudades capitales, lugares turísticos, autopistas, rutas y caminos alternativos, dedicados a hacer de su viaje una experiencia superadora.

Comodidad

Contamos con una flota de vehículos últimos modelos de alta gama habilitados en la ciudad de Rosario y condicionados para brindar comodidad y seguridad durante el traslado.

Tarifas convenientes

Porque nos gusta lo que hacemos y queremos seguir creciendo, damos un servicio de excelente calidad a precios accesibles para todo tipo de necesidades.

Amplia zona de cobertura

Porque no hay lugar a donde no lleguemos gracias a un desarrollado sistema operativo en todo el territorio de la República Argentina.


Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.

11 noviembre 2014

Conducir de noche… Cuenta con MPM!!!


Conducir de noche tiene una atracción especial para muchos conductores que, paradójicamente, han conducido pocos kilómetros con oscuridad total, o con condiciones de baja visibilidad. No negaremos que sí, tiene algo especial, siempre y cuando nos encontremos con unas condiciones estupendas, como puede ser encontrarnos solos en un tramo de ruta, con la noche despejada y pudiendo utilizar toda la potencia de nuestro sistema de luces.

Pero si, por poner un ejemplo, nos encontramos haciendo kilómetros en una carretera secundaria con bastante tráfico en ambos sentidos, sin conocerla y con lluvia, la cosa cambia. Conducir de noche deja de ser un placer banal para convertirse en un suplicio de libro, una prueba de fuego para la resistencia y la capacidad de atención de muchos… Cuenta con MPM!!!

Consejos básicos para conducir más seguros de noche:

El primero, ser prudentes. De noche, por mucha potencia lumínica que llevemos (y estará limitada por ley, y también por la capacidad de resistencia del ojo humano, propio y ajeno) la visibilidad es peor que durante el día. Es mejor que en el ocaso, pero es más reducida de lo normal. Por tanto, la primera medida a tener en cuenta es aumentar la distancia de seguridad.

Lleva el parabrisas bien limpio. La suciedad difumina la luz, provoca reflejos inesperados o simplemente consigue un mayor índice de deslumbramiento.

Si van a hacer un viaje largo aprovechando la noche, deben saber que se cansaran más a menudo y que conviene, por prudencia, reducir la duración de los tramos entre paradas.

Mantén el nivel de luz en el habitáculo al mínimo imprescindible de intensidad. Cuanta menos luz haya dentro, menos contraste con lo que hay fuera, y mejor es la visibilidad. Es cuestión de relatividad.

Finalmente, utilicemos las luces largas siempre que sea posible. Por piedad para con nuestra vista. Pero, lógicamente, seamos piadosos y corteses con el resto de la humanidad cambiando a cortas siempre que nos acerquemos a un coche, o que vengan coches en la dirección contraria.

Habiendo acumulado una gran y satisfactoria experiencia en el traslado de personas a media y larga distancia, contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado en cuanto a materia de traslados con gran conocimiento de ciudades capitales, lugares turísticos, autopistas, rutas y caminos alternativos, dedicados a hacer de su viaje una experiencia superadora.

04 noviembre 2014

Buenas posturas en la conducción para evitar lesiones.


El latigazo cervical, las lesiones torácicas y determinadas patologías musculares que se producen tras un choque de vehículos se pueden evitar si se adopta una postura adecuada durante el viaje.

Otras patologías que se producen como consecuencia de las malas posturas durante la conducción son las lesiones torácicas, causadas por un uso inadecuado del cinturón, así como las lumbalgias o lesiones musculares de la parte posterior del muslo y la pantorrilla, generadas por una postura inadecuada a la hora de utilizar los pedales.

CONSEJOS

Se recomienda a los conductores verificar la altura y distancia del asiento, de manera que los pies puedan pisar a fondo los pedales del embrague, freno y acelerador, sin necesidad de inclinar o desplazar el cuerpo hacia delante, quedando así las piernas ligeramente flexionadas.

Asimismo, el respaldo debe adaptarse para que la inclinación del conductor sea lo más perpendicular posible y mantenga una distancia de por lo menos 25 centímetros respecto del volante.

Para comprobar que el asiento y el volante están correctamente regulados, el conductor puede encajar las caderas en el ángulo que forma la banqueta y el respaldo, apoyando bien la espalda, y extender el brazo izquierdo comprobando que la muñeca apoya sobre la parte superior del volante. Además, si su postura es la adecuada,  tanto las piernas como los brazos deberán quedar ligeramente flexionados.

Igualmente,  “el reposacabezas es un elemento de seguridad pasiva”. Para que su uso sea efectivo, el centro de gravedad de la cabeza, que está a la altura de los ojos, debe coincidir con la parte central y más resistente del reposacabezas.

Por otra parte, el cinturón debe quedar siempre a mitad del hombro, para evitar que no cumpla su función al resbalar por estar demasiado cerca del brazo o que provoque lesiones en el cuello por estar demasiado cerca de él.

Asimismo, se recomienda a los conductores descansar cada dos horas y aprovechar para hidratarse y hacer estiramientos de piernas, tronco, brazos y muñecas, para evitar contracturas y lumbalgias.