27 enero 2015

Seguridad vial en el ámbito laboral.


La seguridad vial se constituye en una actividad de intervención prioritaria para la prevención de riesgos laborales, gestión que debe extenderse a los desplazamientos que realiza un trabajador al ir o volver de su lugar de trabajo (in-itinere) que son considerados “accidentes laborales” y por lo tanto competencia de la gestión de riesgos laborales de la empresa.

Los últimos datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo nos hablan que en el último año, de los 976 trabajadores fallecidos que registra el sistema, 590 perdieron la vida por cuestiones vinculadas a lo vial (6 de cada 10) en un contexto donde el siniestro in-itinere aumentó casi un 9 % respecto del año anterior.

Necesitamos construir una cultura de prevención vial y para ello necesitamos actuar desde distintos frentes, abarcando todas las facetas de la vida, en la educación vial escolar, en la formación previa a la conducción, en forma periódica mediante campañas públicas y también en el ámbito laboral.


23 enero 2015

CONSEJOS para manejar seguros por las rutas en las vacaciones.


MPM, empresa fuertemente comprometida con la Responsabilidad Social Empresaria, brinda consejos útiles para salir a la ruta en verano.

El sol y las altas temperaturas hacen que las condiciones para manejar sean muy distintas. Además, a esto se suma que es época de vacaciones y muchas personas escogen salir en su auto.

Recomendaciones técnicas

Al viajar en auto, es importante realizar un mantenimiento preventivo del vehículo: es vital el control de los componentes de la suspensión, frenos y neumáticos.

Antes de salir, debemos recordar que es obligatorio tener matafuegos y balizas portátiles en el vehículo. Recomendamos también llevar un botiquín de primeros auxilios en caso de llegar a necesitarlo.


Anteojos de sol

A la hora de salir a la ruta, es importante no olvidar los lentes de sol. Conducir con el sol de frente no sólo resulta incómodo sino peligroso: los ojos no logran visualizar bien el camino y eso puede ocasionar un accidente. Por eso, en épocas de verano, un buen par de anteojos de sol es el aliado de todo conductor: permite que descanse la vista, que advierta los peligros del camino y que la conducción se desarrolle normalmente.

Lluvias de verano

Las lluvias son una de las principales causas de accidentes en esta época del año, es por esto que hay que tener en cuenta algunas cuestiones tales como: mantener distancia prudencial, evitar maniobras bruscas, seguir las huellas del vehículo que precede y no pisar el freno.

Además, es importante considerar que se tardará más tiempo en llegar a destino. Es aconsejable reducir la velocidad y recordar que las distancias de frenado y la capacidad de maniobra se ven afectadas.


El aire acondicionado

Es importante tener en cuenta que, durante el viaje, hay que escoger la función “entrada de aire externa” y no la “recirculación de aire”, ya que al utilizar esta última se estará respirando el aire viciado ya respirado, lo cual potenciará el estado de somnolencia o provocará el sueño por falta de oxígeno.


La arena

Para manejar una 4x4 sobre la arena la regla básica es bajar la presión de los neumáticos, lo ideal es entre 14 bar y 18 bar en función del peso del vehículo. Esto permitirá aumentar la superficie de apoyo del neumático y por consiguiente disminuir la presión.

Además, el número de revoluciones del motor debe estar por encima de las revoluciones del torque máximo aproximadamente 2500 y 2800 rpm ya que, si en algún momento se frena el vehículo, el motor se puede recuperar. Una vez terminada la travesía, es importante volver a inflar los neumáticos a la presión requerida por el fabricante.

Más recomendaciones

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) recuerda algunas recomendaciones para tener un viaje seguro, evitando los riesgos.

ANTES DE PARTIR

Desde la APSV se recomienda programar el viaje a fin de distribuir las paradas y tiempos de descanso (cada 2 horas), así como prever las dificultades del recorrido y el posible alargamiento del tiempo de trayecto. Se sugiere obtener información sobre las rutas a tomar, tratando de elegir el recorrido más seguro.

También es importante conocer las condiciones del tiempo y evitar conducir con lluvia o tormentas fuertes. Si es posible realizar el viaje en horarios diurnos, ya que la conducción nocturna es considerada una conducción de riesgo. Se sugiere no emprender el viaje inmediatamente después de haber culminado la jornada laboral.

Es importante antes de empezar un viaje descansar al menos 8 horas antes de partir, no ingerir alcohol ni medicamentos con efectos secundarios; evaluar la carga a transportar de forma equilibrada repartiendo los pesos, evitando las sobrecargas. Se debe llevar la cantidad máxima de personas para la que está autorizado el vehículo.

Es fundamental tomar medidas para protegerse de la intensa ola de calor que se está registrando en nuestro país, y que puede afectar en el momento de la conducción. Para ello se debe vestir ropa cómoda y zapatos livianos, llevar bebidas frescas y no alcohólicas, y mantener aireado o refrigerado el habitáculo, libre de humo de cigarrillo.

No hay que olvidar revisar las condiciones técnicas del vehículo, que en muchas ocasiones pueden ser desencadenante de siniestros viales, por no haber evaluado y puesto a punto el aspecto mecánico del vehículo.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

El cinturón de seguridad es uno de los elementos fundamentales para conducir, evita que suframos serios daños en caso de una colisión o vuelco, ya que evita que salgamos despedidos del vehículo, reduciendo un 80% las heridas graves. Cabe recordar que deben usarlo todos los ocupantes del vehículo, no sólo el conductor como usualmente se cree.

Los menores de 10 años deben viajar en los asientos traseros que son los lugares más seguros del vehículo. Los menores de 5 años o niños que pesen hasta 25 kg. deben viajar con sistemas de sujeción adecuados a su contextura física. Así, hasta 10 kg. deben viajar en sillas mirando hacia atrás; hasta 20 kg. mirando hacia adelante, desde 20 a 25 kg. Su uso constante hasta que tengan 5 años, momento en el que ya pueden utilizar el cinturón de seguridad.

LA DOCUMENTACIÓN QUE NO PUEDE FALTAR

La Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 establece documentación obligatoria para circular. Se recomienda revisar la misma antes de iniciar el viaje para evitar contratiempos.

Según la norma, el conductor debe estar habilitado para conducir el tipo de vehículo en el que circula y portar la Licencia de Conducir correspondiente al mismo, en vigencia, del municipio donde tenga domicilio legal establecido en el DNI. Debe llevar, además, la Cédula de Identificación del Automotor en vigencia (tarjeta verde) y, si la misma se encuentra vencida y el conductor no es el titular, deberá poseer la Cédula de Autorizado a Conducir (tarjeta azul).

En ocasión de un control de tránsito es obligatoria la presentación de la póliza en vigencia. Se requiere además, la presentación de las patentes del año en curso pagas.

Para circular es obligatorio portar el DNI y el conductor deberá poseer la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), actualizada. En caso de tener un vehículo con GNC, será exigible la autorización correspondiente para la utilización de ese tipo de combustible. No es obligatoria la portación de una sábana blanca o bolsa mortuoria así como tampoco el botiquín de primeros auxilios.

16 enero 2015

Servicio Especial para Empresas.


MPM ofrece a su empresa:
  • Discreción.
  • Amplia zona de cobertura.
  • Alta calidad. Los vehículos disponibles son originales de fábrica, en perfecto estado de conservación, para brindar una excelente imagen.
  • Seguridad. Conductores con amplia experiencia y automóviles en las condiciones requeridas, con los debidos controles y evaluaciones efectuadas para certificar el buen estado de los mismos.
  • Responsabilidad.
  • Disponibilidad de contratación.
  • Versatilidad.

MPM cubre las necesidades de traslado con una moderna flota de vehículos que cumplen todas las normativas legales vigentes. Ideado para optimizar costos a nuestros Clientes sin prescindir de la seguridad y atención que caracterizan a nuestros servicios.

Nuestros Servicios
  • Traslado de media y larga distancia a: Empresas, Ejecutivos, Personal, Instituciones, Colegios, Turistas.
  • Viajes Especiales.
  • Traslados a Aeropuertos.
  • Recepción de pasajeros en Terminales de Ómnibus, Terminales Aeroportuarias y Puertos.
  • Traslado a Eventos Deportivos en distintas localidades.
  • Servicio de Chofer a Destino. Si desea trasladarse con su vehículo pero no así manejar.

Díganos hacia donde y cuando quiere realizar el traslado, estamos a su entera disposición las 24 horas del día para asesorarlo.

Ahorre tiempo y dinero! Cuente con nosotros!

05 enero 2015

¿Te vas en auto de vacaciones?


Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.

Por este motivo, si en ésta oportunidad decidís viajar en tu vehículo, te pedimos consideres los siguientes consejos.

¡Desenchúfate del estrés!  Dedica toda tu atención al camino y cuando llegues a destino deciles a todos que ya estás disfrutando de las vacaciones. En vez de “manos libres”, instalá la “mente libre” para conducir y disfrutar.

Están hechas las reservas, el equipaje está listo... ¿Y el auto? Realiza el chequeo del vehículo correspondiente.

Invertí algo más de tiempo en la seguridad de tu familia, no sobrepases los 90/100 Km por hora, ni aún donde esté permitido, Disminuir 10 Km/h la velocidad habitual de circulación aumentará notablemente la seguridad.

Cuántos son dentro del vehículo? Todos deben colocarse el cinturón de seguridad. ¿Los más chicos tienen sus butacas instaladas? Si son menores de cuatro es importantísimo para sus cuerpitos que viajen en ellas, y ajustados con el cinturón de seguridad.

¿Estás por almorzar para después salir o volver a la ruta? Si conducís, comé liviano y optá por agua o una gaseosa. Evita por completo ingerir bebidas alcohólicas.

Para que las vacaciones comiencen desde que salís de casa, manejá tranquilo y con calma. No reacciones ante los violentos que aparezcan en el camino.

¡Si estás manejando, no fumés! El cigarrillo o sus cenizas pueden ocasionar graves accidentes.

Querés ganar tiempo? Que no sea conduciendo de noche o cansado. Antes de salir a la ruta descansá bien para salir a la ruta con todas tus luces. Y si no hay posibilidades de alternar la conducción con otro, tomate un descanso de 10 minutos cada 2 horas, y hacé algunos breves ejercicios de estiramiento y relajación.