22 abril 2015

¿Por qué elegirnos?


Porque somos una experimentada empresa argentina dedicada al traslado de pasajeros, reconocida en el ámbito local e internacional.

Porque contamos con un moderno parque automotor que nos permiten satisfacer todo tipo de demandas.

Porque nos gusta lo que hacemos y queremos seguir creciendo, damos un servicio de excelente calidad a precios accesibles para todo tipo de necesidades.

Porque todos y cada uno de nuestros choferes cuentan con una vasta experiencia en el manejo de vehículos para traslado de pasajeros, con su habilitación y registro profesional correspondientes.

Porque no hay lugar a donde no lleguemos gracias a nuestras bases operativas en todo el territorio de la República Argentina, lo que nos permite una puntualidad exacta en cada uno de nuestros servicios.

Porque la seguridad no es un accesorio: todas nuestras unidades cuentan con sistema de frenos ABS, sistema de AIRBAG, contacto permanente con nuestras bases y el seguro correspondiente para traslado de pasajeros; además de ser sometidas a una revisión mensual de control mecánico.

Porque nos esmeramos en el trato hacia nuestros clientes, ofreciéndoles nuestros servicios amable y cordialmente.

14 abril 2015

La importancia de la Atención en la conducción.

La Atención juega un papel primordial cuando analizamos la tarea de conducir, su importancia está ampliamente reconocida en numerosas investigaciones y es un elemento de seguridad en el tráfico.

La atención cumple tres funciones fundamentales en el procesamiento humano de la información:
  • ·         En primer lugar mediante la atención, nuestra actividad mental se orienta hacia estímulos concretos que tienen relevancia,
  • ·         en segundo lugar detectamos estímulos potencialmente relevantes y que están en el entorno vial
  • ·         y en tercer lugar nos mantenemos en alerta a la espera de posibles sucesos.

Está claro que cualquiera de estas funciones es fundamental para conducir un vehículo con seguridad.

La conducción es una conducta muy compleja y la atención juega en ella un papel fundamental de control y supervisión.

Durante la tarea de conducción desarrollamos una serie de conductas automáticas que no requieren un control atencional alto, el automatismo nos permite poder llevar a cabo otro tipo de tareas también importantes como por ejemplo: la anticipación.

Existen diferencias individuales entre conductores nóveles y experimentados en el repertorio de conductas automatizadas que presentan y la mayor habilidad del conductor experto para poder anticipar situaciones de peligro.

En cada caso el tipo de atención requerida para mantener una conducta segura, es distinto, en los conductores poco experimentados la atención está muy focalizada en los mecanismos de control del vehículo y en los expertos la atención puede estar dividida en distintas tareas.

La falta de atención o distracción puede estar producida por una inadecuada selección de estímulos externos o internos y por lo tanto una respuesta desajustada por el conductor. Las conocemos como conductas interferentes (manipular la radio, encender un cigarrillo, utilizar el móvil, etc.) que explican un buen número de accidentes de tráfico.

Habiendo acumulado una gran y satisfactoria experiencia en el traslado de personas a media y larga distancia, contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado en cuanto a materia de traslados con gran conocimiento de ciudades capitales, lugares turísticos, autopistas, rutas y caminos alternativos, dedicados a hacer de su viaje una experiencia superadora.

07 abril 2015

Velocidad adecuada o inadecuada.


Sí. Existen diferentes tipos de velocidad, no solo lento o rápido.

Conducimos siempre igual, llueva, truene, haga frío, calor, con niebla… Claramente eso es un error. Uno de los principios básicos sobre la conducción es la de adecuarnos a las circunstancias.

Todo conductor está obligado a respetar los límites de velocidad establecidos y a tener en cuenta, además, sus propias condiciones físicas y psíquicas, las características y el estado de la vía, del vehículo y de su carga, las condiciones meteorológicas, ambientales y de circulación, y, en general, cuantas circunstancias concurran en cada momento, a fin de adecuar la velocidad de su vehículo a ellas, de manera que siempre pueda detenerlo dentro de los límites de su campo de visión y ante cualquier obstáculo que pueda presentarse

Situaciones existen muchas y muy diferentes. Siempre nos fijamos en las externas, en las climatológicas, en las de la vía.

Pocas veces hacemos revisión de nuestro vehículo. Algo tan simple como darle una vuelta para comprobar que está todo en orden, que las ruedas están aparentemente bien por ejemplo, siempre pendiente cada tres o cuatro semanas de mirarles la presión, claro.
Luego estamos nosotros, los que llevamos los coches. ¿Estamos siempre al cien por cien? ¿O es que quizás conducir es una actividad diaria a la que no le damos excesiva importancia?

La velocidad inadecuada es la que no se adapta a la situación de cada momento, tanto a nivel vía, vehículo o del propio conductor. 

La velocidad adecuada, está casi siempre dentro de los límites, pero tanto o más que eso, es a la que circulamos cuando controlamos el vehículo ante cualquier imprevisto.