28 diciembre 2016
19 diciembre 2016
01 diciembre 2016
24 noviembre 2016
18 noviembre 2016
Fin de semana largo: turismo sin riesgos.
Tu mejor opción, MPM!!!
Caso contrario, si elijes conducir tu mismo, muy probablemente, realizarás
un viaje en el que primará el apuro y las ansias de llegar a destino.
Por ello, deseamos cuidarte y brindarte algunas recomendaciones…
Tips de seguridad vial
* Descansar previamente al viaje para evitar la fatiga. Lo aconsejable
es dormir al menos 8 horas antes de emprender el recorrido. Evitar viajar de
noche, ya que la visibilidad disminuye notablemente.
* Conocer de antemano qué caminos tomar y utilizar un mapa o GPS, ya que
ayudan mucho en caso de desorientarse.
* No conducir en caso de haber ingerido alcohol por más baja que haya
sido la cantidad.
* Todos los integrantes del vehículo deben llevar puestos su cinturón de
seguridad. Los niños deben viajar siempre atrás y con las sillitas
correspondientes teniendo en cuenta que hasta los 9 kilos la silla es del tipo
cuna y se ubica en sentido de contramarcha. De 9 a 15 kilos debe llevar una
sillita de seguridad en el sentido de la marcha. En el caso de superar los 15
kilos, se debe utilizar una silla amoldadora que ajuste las medidas del niño a
las de un adulto común, con el fin de que pueda usar los cinturones del propio
vehículo. Llevar juegos para entretenerlos y así lograr que no distraigan al
conductor.
* No perder la paciencia si la ruta se encuentra congestionada. Mantener
la ubicación en el carril, no realizar sobrepasos y no utilizar la banquina
como vía de tránsito.
* Ante los primeros síntomas de fatiga, detenerse en un lugar seguro
para descansar. Parar y estirar las piernas cada dos horas o 200 kilómetros
evita la fatiga, síntoma que deviene por la falta de descanso, calor, falta de
líquidos, mantener la misma posición de conducción por mucho tiempo y realizar
largos tramos de rutas sin detenernos.
* Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, parar lo más
lejano a la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse)
y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta. Si
es una autovía, colocar la primera a 75 metros del vehículo y la segunda baliza
a 150 metros.
* Usar ropa holgada, cómoda y fresca para manejar. En cuanto al calzado,
también debe ser cómodo.
Requisitos para circular:
Documentación
* Registro de conducir vigente al momento del control.
* Documento Nacional de Identidad o Cédula de Identidad.
* Cédula verde del auto.
* Cédula azul si conducís un vehículo que no es de tu propiedad y la
cédula verde se encuentra vencida.
* Seguro del vehículo.
* Última patente paga.
* Verificación Técnica Vehicular o revisión técnica sólo en el caso en
que el vehículo esté radicado en una jurisdicción que lo exija.
* Cédula amarilla en caso de vehículos equipados con GNC.
Equipamiento de seguridad
* Juego de dos balizas reflectivas triangulares de color rojo. En caso
de detención forzada, deben ubicarse detrás del vehículo a 75 metros y la
segunda a 150 metros. También pueden ponerse: una a 75 metros por delante del
auto y la otra por detrás.
* Extintor de un kilogramo para los automóviles. Debe estar al alcance
del conductor dentro del habitáculo y sujeto a un soporte metálico. Su
contenido debe ser recargado una vez por año.
Opcionales (no exigidos por la Ley Nacional de Tránsito)
* Botiquín de primeros auxilios.
* Chaleco amarillo reflectivo.
Recuerda… Tu mejor opción, MPM!!!
11 noviembre 2016
03 noviembre 2016
19 octubre 2016
13 octubre 2016
11 octubre 2016
04 octubre 2016
26 septiembre 2016
19 septiembre 2016
Transporte Ejecutivo.
MPM cubre las necesidades de traslado con una moderna
flota de vehículos que cumplen todas las normativas legales vigentes. Ideado
para optimizar costos a nuestros Clientes sin prescindir de la seguridad y
atención que caracterizan a nuestros servicios.
Algunos puntos que demuestran que “brindar un
servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la
seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión”, a
saber:
- Conntamos con una amplia gama de unidades dentro de nuestra flota, lo que nos posibilita tener gran ductilidad.
- Brindamos atención las 24 horas del día los 365 días del año a todos nuestros clientes.
- Todas nuestras unidades se encuentran enlazadas a la base operativa a través de telefonía móvil.
- Nuestras unidades son sometidas a verificación integral que le garantiza a nuestros clientes el correcto estado y mantenimiento de nuestra flota.
- Poseemos los seguros de cada unidad, los registros nacionales habilitantes de cada chofer y del control de vigencia de todos los permisos de índole municipal, nacional y provincial necesarios para cumplir cada servicio. Todo esto deriva en que nuestros clientes encuentren en nuestros servicios, la máxima seguridad y tranquilidad.
Habiendo acumulado una gran y satisfactoria
experiencia en el traslado de personas a media y larga distancia, contamos con
un equipo de trabajo altamente capacitado en cuanto a materia de traslados con
gran conocimiento de ciudades capitales, lugares turísticos, autopistas, rutas
y caminos alternativos, dedicados a hacer de su viaje una experiencia
superadora.
Díganos hacia donde y cuando quiere realizar el
traslado, estamos a su entera disposición las 24 horas del día para asesorarlo.
Ahorre tiempo y dinero! Cuente con nosotros!
12 septiembre 2016
Consejos para conducir bajo la lluvia.
Estas sugerencias aumentarán su
seguridad y la de los pasajeros en las carreteras mojadas.
1. Compruebe los neumáticos con
frecuencia.
Compruebe siempre los máticos antes
de salir a la carretera. Realice el siguiente mantenimiento de rutina:
Mantenga los neumáticos inflados
correctamente. La presión de aire correcta para los neumáticos la especifica el
fabricante del vehículo en el borde de la puerta de éste, en la columna, o
dentro de la puerta de la guantera o del depósito de combustible. También
aparece en el manual del propietario. El número que figura en el lateral del
neumático no es la presión de aire recomendada, es la presión de aire máxima.
La presión de aire de los neumáticos debe comprobarse al menos una vez al mes.
Compruebe la profundidad de la banda
de rodadura. Si es la adecuada, se evitarán los derrapajes y el aquaplaning.
2. Disminuya la velocidad.
Al caer la lluvia, se mezcla con la
suciedad y el aceite en la carretera, que se vuelve resbaladiza. La mejor
manera de evitar los derrapes es aminorar la velocidad. Conducir a menor
velocidad permite que una mayor parte de la banda de rodadura del neumático
haga contacto con la carretera, lo que produce una mejor tracción.
3. Cómo reaccionar en caso de
derrapaje.
Incluso los conductores más
cautelosos pueden sufrir las consecuencias de los patinazos. Si su coche
derrapa, recuerde que no debe frenar con fuerza. No bombee los frenos si cuenta
con un sistema antibloqueo de frenos (ABS). Por el contrario, debe pisar el
pedal con firmeza y regularidad, y dirigir el coche en la dirección hacia la
que está derrapando.
4. Mantenga la distancia de seguridad
con el coche que le precede.
En caso de lluvia, hay que utilizar
con cuidado todos los controles principales del coche, es decir, la dirección,
el embrague, los frenos y el acelerador, y hay que prever los errores y las
emergencias. En un día de lluvia, cuando empiece a conducir, los zapatos
estarán mojados y podrán resbalar de los pedales. Limpie bien las suelas de los
zapatos en las alfombrillas del coche antes de arrancar el motor. Todos los
automovilistas deben comprobar con regularidad el funcionamiento adecuado de
las luces delanteras, las luces traseras, las luces de frenos y los
intermitentes. Frenar en una carretera mojada le llevará aproximadamente el
triple de tiempo que frenar en una carretera seca. Como se necesita más
distancia para frenar, es muy importante mantener la distancia de seguridad
respecto al coche que nos precede. Mantenga algo más de dos coches de distancia
entre su vehículo y el vehículo que le preceda.
5. Siga las huellas del coche que le
precede.
Evite frenar. Siempre que sea
posible, ralentice, levantando el pie del acelerador. Encienda las luces
delanteras, aunque llueva ligeramente. No sólo le ayudarán a ver la carretera,
sino que son importantes para que otros conductores le vean. Si su coche cuenta
con faros antiniebla traseros, enciéndalos, de manera que los vehículos que
vayan detrás puedan verle mejor.
6. Prepárese para el viaje.
En caso de lluvia, hay que utilizar
con cuidado todos los controles principales del coche, es decir, la dirección,
el embrague, los frenos y el acelerador, y hay que prever los errores y las
emergencias. En un día de lluvia, cuando empiece a conducir, los zapatos
estarán mojados y podrán resbalar de los pedales. Limpie bien las suelas de los
zapatos en las alfombrillas del coche antes de arrancar el motor. Todos los
automovilistas deben comprobar con regularidad el funcionamiento adecuado de
las luces delanteras, las luces traseras, las luces de freno y los
intermitentes.
7. Aprenda a evitar el aquaplaning y
a enfrentarse a él cuando ocurra.
El aquaplaning se produce cuando se
acumula agua delante de los neumáticos a un ritmo mayor del que necesita el
peso del coche para desplazarla. La presión del agua hace que el coche se
levante y derrape sobre una fina capa de agua entre los neumáticos y la
carretera. En este punto, es posible que el coche pierda todo contacto con la
carretera, y se puede producir un derrapaje o un patinazo que le desplace fuera
del carril en el que está circulando, o incluso fuera de la carretera. Para
evitar el aquaplaning, mantenga los neumáticos con un nivel de inflado
adecuado, asegúrese de que la resistencia a los deslizamientos de la banda de
rodadura esté por encima de los límites exigidos por la ley y sustituya los
neumáticos cuando sea necesario; asimismo, debe ralentizar la marcha cuando
conduzca en carreteras mojadas, y evitar los charcos. Procure conducir por los
surcos que van dejando los coches que van delante. En caso de aquaplaning, no
frene ni haga giros bruscos. Esto puede hacer que el coche derrape. Vaya levantando
el pie del acelerador hasta que el coche vaya más despacio y pueda sentir de
nuevo la carretera. Si tiene que frenar, hágalo con cuidado, bombeando
ligeramente. Si su coche dispone de sistema ABS, frene normalmente: el
ordenador del coche imitará esa acción de bombeo en caso de que sea necesario.
8. Si la lluvia es demasiado fuerte,
detenga el vehículo.
El exceso de lluvia puede sobrecargar
las escobillas y hacer que se mantenga un flujo continuo de agua sobre el
parabrisas. Cuando se produzca esta limitación de visibilidad, y no se pueda
ver el borde de la carretera ni otros vehículos a una distancia segura, habrá
llegado el momento de parar el coche en el arcén y de esperar a que amaine la
lluvia. Es mejor parar en las áreas de servicio y en otras áreas protegidas. Si
el arcén es la única opción, aléjese lo más posible de la carretera y espere a
que pase la tormenta. Mantenga las luces encendidas y encienda las luces de
emergencia para avisar a los demás conductores.
9. Las primeras lluvias hacen más
resbaladizo el pavimento.
Las primeras lluvias siempre
dificultan la conducción en carretera, ya que el lodo y el aceite en la
carretera seca se combinan con el agua para formar una capa resbaladiza. Los
conductores pueden perder el control, por lo que se recomienda ser
extremadamente precavido durante la primera media hora después del comienzo de
las precipitaciones.
10. Las nubes reducen la visibilidad.
Preste especial atención al adelantar
a otros vehículos.
11. Seque los frenos después de
conducir por agua.
Si ha conducido por agua a una
profundidad suficiente como para mojar las zapatas de los frenos, aplique
ligeramente los frenos para secarlas.
12. No conduzca cansado.
Pare al menos cada dos horas o 150
kilómetros para descansar.
31 agosto 2016
17 agosto 2016
Ergonomía, Transporte Y Calidad de Vida.
La Ergonomía es una disciplina relativamente joven,
con apenas algo más de medio siglo de vida, que se orienta al logro de una
adecuada relación entre los seres humanos y los productos que estos usan en sus
actividades cotidianas. Asimismo, dicha disciplina se ocupa de interacción de
las personas y de las máquinas con el ambiente donde ambas se sitúan.
Por lo
tanto, el objetivo que se persigue en Ergonomía es el de mejorar la calidad de
vida del usuario, y en todos los casos este objetivo se concreta con la
reducción de los riesgos de error, y con el incremento de bienestar de los
usuarios.
Esto supone un amplio espacio de intervención, y
según la naturaleza de los temas, la posibilidad de que operen los diferentes
especialistas. Como podemos advertir, con un denominador común que es la
preocupación por el logro de una mejor condición de vida de los seres humanos,
en armonía con el desarrollo del conjunto social.
En el transcurso de los últimos años la sociedad
argentina viene siendo protagonista de una fuerte polémica por las condiciones
de seguridad del transporte público de pasajeros, observándose un abanico de
opiniones expuestas fundamentalmente en los medios de comunicación, con
diferentes argumentos según los propios intereses que las mueven.
Un caso concreto son los problemas derivados de la
utilización masiva de ómnibus “doble piso” en el ámbito de los servicios de
larga distancia y turísticos de nuestro país.
La ergonomía en la conducción también es muy
importante, cada vez más los fabricantes de coches tiene en cuenta la seguridad
y la comodidad del conductor.
La consideración de la ergonomía, es decir, la
búsqueda del diseño más adecuado de las máquinas o de los objetos para un mejor
uso humano de los mismos, como un sistema más de la seguridad le ha conferido
un tratamiento preferencial en el diseño de los vehículos. Pero, ¿qué aporta la
ergonomía a la seguridad de los vehículos?
Los asientos ya no están subordinados a la estética
y, ante todo, deben procurar comodidad porque así aumenta la seguridad del
ocupante; los paneles de control deben ser claros, pero también evitar distracciones;
el maletero ha de ser amplio, pero también facilitar su llenado. Todo ello
beneficia la conducción y, si bien los adelantos más sofisticados se encuentran
en modelos de alta gama, su extensión a los utilitarios más sencillos se demora
cada vez menos.
09 agosto 2016
02 agosto 2016
Licencia Nacional de Conducir.
¿Cómo es la nueva Licencia Nacional de Conducir?
La nueva Licencia Nacional de
Conducir se emite en tarjetas de PVC compuesto.
Estas tarjetas son altamente
seguras debido a la inclusión de opciones de seguridad que impiden la
falsificación, las alteraciones no autorizadas y las duplicaciones.
También entre sus atributos se
destacan la flexibilidad, la adherencia sobre laminado, la abrasión de la
superficie, la resistencia al impacto y la resistencia a la degradación de
imagen debido a la temperatura, humedad y exposición a la luz UV.
Cuenta con 35 marcas de seguridad
documental que buscan reducir al máximo las posibilidades de falsificación o
adulteración. Algunas de ellas son: Detalles de frente, Micro texto, Fondo de
Guilloche, Fondo con escudo Nacional, Roseta Naranja. Detalles del Dorso, Guardas
color combinadas, Fondo con escudo de la ANSV, Guarda horizontal, Guarda
vertical.
Además, el software de emisión de
licencias generará 2 códigos 2D, los cuales se imprimirán en la licencia. Estos
códigos contendrán información de seguridad asociada tanto a la licencia como a
su titular.
¿Qué usos y ventajas tiene la nueva Licencia Nacional de Conducir
respecto a las anteriores?
Habilitará a conducir en todas
las calles y caminos de la república, como así también en territorios
extranjeros, en los casos en que hubiera suscripto el correspondiente convenio.
Modelo unificado que responda a
estándares de seguridad, técnicos y de diseño establecidos por la Agencia
Nacional de Seguridad Vial.
Validez de hasta cinco (5) años.
En la emisión de la licencia
nacional se otorgará a cada uno de sus titulares una cantidad fija y uniforme
de puntos.
Posibilita la creación del Registro
Nacional de Licencias de Conducir.
Permite la implementación del
SISTEMA DE PUNTAJE (Scoring) en todo el territorio nacional.
¿Debo cambiar la Licencia que tengo y que aún no ha vencido?
No, el cambio de la Licencia se
dará paulatinamente cuando ocurra el vencimiento de las Licencias ya emitidas.
Ninguna licencia en circulación pierde su actual validez.
Asimismo, toda nueva solicitud de
Licencia por cuestiones de deterioro, extravío, robo o hurto de la misma, y que
se solicite a partir de la entrada en vigencia del nuevo Sistema Nacional de
Emisión de Licencia, implicará la emisión de la nueva Licencia.
28 julio 2016
Somos su mejor elección!
MPM Transporte Ejecutivo. El placer y las ventajas de un servicio privado seguro, elegante y con la profesionalidad que usted necesita.
Experiencia
Habiendo acumulado una gran y satisfactoria experiencia en el traslado de personas a media y larga distancia, contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado en cuanto a materia de traslados con gran conocimiento de ciudades capitales, lugares turísticos, autopistas, rutas y caminos alternativos, dedicados a hacer de su viaje una experiencia superadora.
Comodidad
Contamos con una flota de vehículos últimos modelos de alta gama habilitados en la ciudad de Rosario y condicionados para brindar comodidad y seguridad durante el traslado.
Tarifas convenientes
Porque nos gusta lo que hacemos y queremos seguir creciendo, damos un servicio de excelente calidad a precios accesibles para todo tipo de necesidades.
Amplia zona de cobertura
Porque no hay lugar a donde no lleguemos gracias a un desarrollado sistema operativo en todo el territorio de la República Argentina.
Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.
19 julio 2016
Puntualidad. Confort y Seguridad son nuestras prioridades.
Nuestra experiencia y la confianza de grandes empresas, hoteles de primera línea y operadores turísticos nos convierten en la mejor elección a la hora de pensar en sus traslados.
Nuestra flota está compuesta por modernas unidades, absolutamente equipadas de acuerdo a sus requerimientos y necesidades con las habilitaciones correspondientes.
Partiendo de una prioridad básica y un objetivo común: la satisfacción total de nuestros clientes, es que podemos ofrecerle los siguientes servicios, adaptables según su necesidad, y con una garantía total de seguridad y confort:
Traslado de media y larga distancia a:
- Empresas,
- Ejecutivos,
- Personal,
- Instituciones,
- Colegios,
- Turistas.
Viajes Especiales.
Traslados a Aeropuertos.
Recepción de pasajeros en Terminales de Ómnibus, Terminales Aeroportuarias y Puertos.
Traslado a Eventos Deportivos en distintas localidades.
Servicio de Chofer a Destino. Si desea trasladarse con su vehículo pero no así manejar.
Díganos hacia donde y cuando quiere realizar el traslado, estamos a su entera disposición las 24 horas del día para asesorarlo.
Ahorre tiempo y dinero! Cuente con nosotros!
12 julio 2016
06 julio 2016
Errores que pueden ser fatales al circular con niebla.
MPM,
empresa comprometida con la Responsabilidad Social Empresaria, brinda consejos
útiles que aumentarán tu seguridad al volante.
¿Sabías que conducir con niebla
aumenta considerablemente la probabilidad de que nos salgamos de la carretera?
Te ponemos en antecedentes de los fallos más habituales de los conductores.
En estas semanas en las que la
niebla se está dejando ver notablemente, sobre todo en las primeras horas de la
mañana, es importante que conozcas los principales errores que cometen los
conductores ante esta -aparentemente inofensiva- condición climática. La
mayoría de ellos pueden ser sancionables, así que no pierdas detalle de lo que
te contamos a continuación.
Principales errores al conducir
con niebla:
Utilizar
las luces de carretera: el error más común consiste en encender las
popularmente conocidas como luces ‘altas’, lo que no sólo no nos ayudará a ver
mejor la vía, sino que puede ser incluso contraproducente. El motivo es que
estas luces tan fuertes se reflejan en la propia niebla, dificultando aún más
la ya de por sí poca visibilidad que tenemos. Además, podemos molestar a otros
conductores.
Debes saber que está obligado a
usar la luz de posición y la de cruce cuando te encuentres con niebla –sea
densa o no-. La utilización de la luz antiniebla delantera es de carácter
opcional –siempre que te encuentres con las condiciones climáticas anteriores-,
por lo que puedes recurrir a ella sin problemas. Tranquilo, están especialmente
preparadas para evitar que se reflejen contra ti.
No
ajustar la velocidad a las condiciones de la vía: muchos
conductores se agobian cuando están pasando por una zona de niebla, por lo que
mantienen una velocidad bastante rápida o incluso aceleran para salir de ella
lo antes posible. El problema viene por la dificultad que tiene el conductor
para considerar si va demasiado de prisa o no. Al no ver puntos de referencia
como señales o árboles, podemos estar conduciendo por encima de lo que
consideramos un ‘nivel de seguridad’. Lo mejor es usar el acelerador y el freno
de manera suave.
Estacionar
en la banquina: la poca visibilidad puede hacer que decidamos
pararnos y esperar a que la niebla sea menos densa. Esta decisión es totalmente
acertada, pero no debemos parar en zonas en las que podamos suponer un
obstáculo para otros vehículos. Por ejemplo, detenerse en la banquina no es una
buena idea. Lo mejor es hacer uso de las múltiples estaciones de servicio que
podemos encontrarnos por el camino.
Pegarse
demasiado al vehículo que nos precede: es un error muy común, que ni
siquiera se respeta muchas veces en el día a día. Pero no podemos mantener las
malas costumbres, ya que con niebla la probabilidad de colisión aumenta. No
cometas el fallo de tomar como referencia un vehículo que llevas delante. Lo
mejor es que uses el alumbrado correctamente para que los demás te vean y
mantener una distancia prudencial con el resto de usuarios de la vía.
Conducir
con la misma confianza que un día normal: la costumbre de hacer la
misma ruta siempre y los años al volante, pueden pasar factura. Tenemos que
estar mucho más concentrados en días de niebla, en los que no contamos con la
misma visibilidad que un día soleado. Aunque no veamos claramente los peligros,
siguen estando ahí. Olvídate de distracciones con el móvil o de subir el
volumen de la música demasiado. La conducción defensiva debe ser siempre
máxima, pero en días con malas condiciones climáticas debe ser extrema. Tampoco
es mala idea que abras las ventanas un poco, lo que te permitirá escuchar lo
que pasa a tu alrededor. ¡Quién sabe si tu oído puede llegar a intuir lo que la
vista no percibe!
29 junio 2016
Personalidad y conducción.
La personalidad de un individuo es un aspecto determinante de la conducta de la conducción. La medida de los rasgos de la personalidad y la predicción del comportamiento futuro están relacionados.
Se realizó una investigación titulada “Rasgos de personalidad de los conductores reincidentes “, cuyo objetivo era diagnosticar los rasgos temperamentales y actitudinales de estos conductores. El estudio se lleva a cabo con dos muestras representativas de la población de conductores españoles diferenciados en la variable “accidentes”.
El grupo experimental estaba formado por: conductores no accidentados y conductores que habían sufrido dos o más accidentes con daños materiales graves y/o con víctimas. Se llego a la conclusión de que los factores que más influyen en los accidentes de tráfico suelen ser de tipo temperamental y de carácter; y que el mayor número de accidentados suelen manifestar cierta inmadurez de su personalidad de su humor, actitud de riesgo, osadía, comportamiento arbitrario y descontento en alguna faceta de su vida familiar, laboral o personal.
Podemos afirmar que se puede realizar una predicción de las personas en determinadas ocasiones a partir de los rasgos de personalidad, aunque también hay que tener en cuenta que ciertos sujetos muestran conductas variables ante situaciones similares. Por lo tanto conviene preguntarse en cada evaluación psicológica por la consistencia de la conducta de cada persona en las distintas situaciones.
22 junio 2016
14 junio 2016
El 10 de Junio se celebra el día nacional de la seguridad Vial. La fecha elegida rememora un curioso suceso: “el cambio de mano”.
En nuestro país regía la norma que ordenaba transitar por la mano izquierda, al igual que en Inglaterra, no obstante, el 10 de junio de 1945 se decretó que el sentido del tránsito debería realizarse por la derecha, como la norma generalizada en la mayor parte del mundo.
Este día está dedicado a la promoción de la seguridad vial, es decir tanto a la enseñanza de normas de tránsito como al desarrollo de aptitudes y prácticas que permitan generar una mayor concientización social al respecto. Se basa, en este sentido, en la difusión de pautas culturales como estrategia de prevención de accidentes de tránsito.
En efecto, las alarmantes cifras de 1.2 millones de muertes y 50 millones de heridos por año en todo el mundo, corroboran con creces la necesidad de implementación no sólo de políticas públicas orientadas a tal fin, sino también de compromiso por parte de los ciudadanos, tanto conductores como peatones.
07 junio 2016
Consejos para conducir en días de frío: ¿cómo desempañar los vidrios del auto?
Las bajas temperaturas se hacen
sentir cada vez con más fuerza y uno de los principales inconvenientes que
afectan a la conducción son los vidrios empañados que reducen la visibilidad.
Por eso, MPM te presenta algunos tips para que sepas cómo desempañar los
cristales del auto de forma rápida y fácil.
Ahora sí parece que el frío llegó
para quedarse, y uno de los principales problemas a los cuales debemos
enfrentarnos durante la conducción en invierno son los parabrisas empañados. En
días de mucho frío o lluvia intensa, es habitual perder la visibilidad a través
de los vidrios del vehículo.
Sin embargo, existen algunas
soluciones fáciles y rápidas que te permitirán recuperar la visibilidad sin
pasar demasiado frío ni calor. Pero, antes que nada, es importante aclarar por
qué se empañan los vidrios de tu vehículo.
El parabrisas y ventanas de tu
auto se empañan por la diferencia de temperaturas y humedad entre el aire del
exterior y del interior. Es habitual que el cristal este frío debido a que está
en contacto con el exterior, mientras que el aire dentro del vehículo es más
caliente y húmedo (a causa de la respiración y de la transpiración de los
ocupantes del vehículo). Cuando dicho aire entra en contacto con el cristal,
libera la humedad en forma de condensación.
Algunos consejos:
Abre un poco las ventanas. El aire de afuera (más frío y menos
húmedo) se mezclará con el del interior del vehículo y evitará la condensación.
Con el equipamiento del auto. Si el empañamiento no es repentino,
bastará con encender la calefacción y emitir la ventilación del aire caliente a
los vidrios. Con aire frío también se desempañarían, aunque de forma más lenta
(ya que el aire caliente es capaz de contener más cantidad de agua).
Limpieza y control. Manten siempre limpios los cristales y controla
periódicamente que los limpiaparabrisas funcionen correctamente, ya que
permiten remover la condensación desde el exterior del automóvil.
31 mayo 2016
TRASLADOS CORPORATIVOS
- En un servicio de transporte ejecutivo el factor humano hace la diferencia.
- Somos su socio en el trabajo diario brindándote soluciones siempre.
- Un grupo estable de personas de su confianza estará siempre a su servicio con movilidad urbana ágil y confortable.
En MPM Transporte Ejecutivo somos
una empresa con reconocimiento nacional, gracias a que brindamos servicios de
transporte, en el que otorgamos la mejor seguridad a todos nuestros clientes.
Somos puntuales a la hora de
recoger a nuestros pasajeros, para que éstos lleguen a su destino sin
contratiempos.
Contamos con varias unidades
cómodas y reconfortantes, para hacer su viaje relajante y ameno.
Nuestros choferes son honestos y de confianza, sólo se ajustarán a
las indicaciones que usted les proporcione.
Estamos enfocados en darle
seguridad y comodidad. Le aseguramos que le conduciremos a su destino con toda
tranquilidad. Una de nuestras principales ventajas, es que conocemos avenidas
alternas para no perder tiempo en el tráfico.
Nuestra compañía se rige por tres
características: calidad, puntualidad y profesionalismo. Por ello, hemos
logrado trabajar con reconocidas Empresas.
Contáctenos. Le atenderemos con
gusto.
23 mayo 2016
18 mayo 2016
Consejos para conducir con baches.
El pésimo estado en el que se encuentra desde hace un
buen tiempo el pavimento de gran parte de las rutas, avenidas y calles de nuestro
país se deben a la existencia de profundos baches que ponen en peligro a diario
la vida de miles de automovilistas.
Los baches y el mal estado de las carreteras aceleran
el deterioro del vehículo, los costos de mantenimiento, el consumo de
combustible y el desgaste de neumáticos, por eso le recomendamos
seguir estos consejos de conducción para evitar o al menos minimizar los
daños.
Baches
Aparecen cuando menos se lo espera y es difícil evitarlos. Chocar contra un bache no solo le da una sacudida tras el volante sino que también puede afectar a su billetera
Aparecen cuando menos se lo espera y es difícil evitarlos. Chocar contra un bache no solo le da una sacudida tras el volante sino que también puede afectar a su billetera
¿Cómo se forman los baches?
Los baches se inician cuando el agua se filtra por las grietas causadas por el desgaste del tráfico a medida que se suceden las lluvias, y el tráfico continuado sobres estos tramos de carretera provoca los hundimientos conocidos como baches.
Los baches se inician cuando el agua se filtra por las grietas causadas por el desgaste del tráfico a medida que se suceden las lluvias, y el tráfico continuado sobres estos tramos de carretera provoca los hundimientos conocidos como baches.
Evitá los baches, siempre que sea posible.
Es obvio, pero a veces, los baches solo están en un tramo limitado de la calle o ruta. Si los ves con antelación y puedes reaccionar con seguridad, lo mejor es esquivarlos. Por supuesto, para ello tendrás que calcular tanto el espacio, mantener las distancias de seguridad y si evitar el bache supone, por ejemplo, invadir el carril contrario, quizás lo mejor sea sobre atravesarlo con una maniobra segura.
Es obvio, pero a veces, los baches solo están en un tramo limitado de la calle o ruta. Si los ves con antelación y puedes reaccionar con seguridad, lo mejor es esquivarlos. Por supuesto, para ello tendrás que calcular tanto el espacio, mantener las distancias de seguridad y si evitar el bache supone, por ejemplo, invadir el carril contrario, quizás lo mejor sea sobre atravesarlo con una maniobra segura.
Mantén los neumáticos inflados adecuadamente.
Un neumático podría reventar si la llanta roza contra el borde dentado de un bache. Si has realizado un trayecto especialmente complicado por baches y/o desniveles en la calzada, lo mejor es que lo antes posible revises el estado de las ruedas por si hubieran sufrido alguna agresión.
Un neumático podría reventar si la llanta roza contra el borde dentado de un bache. Si has realizado un trayecto especialmente complicado por baches y/o desniveles en la calzada, lo mejor es que lo antes posible revises el estado de las ruedas por si hubieran sufrido alguna agresión.
Ten mucho cuidado con los charcos.
Podrían ser baches profundos y con bordes filosos llenos de agua. Aunque no llueva en ese momento, pueden estar llenos de agua o barro, o cualquier otro elemento. Es necesario tenerlo en cuenta y observarlo para adaptar la conducción sobre el bache a esta circunstancia. Especialmente si las condiciones de visibilidad son escasas o es de noche, si es posible, recurrí a una iluminación extra.
Podrían ser baches profundos y con bordes filosos llenos de agua. Aunque no llueva en ese momento, pueden estar llenos de agua o barro, o cualquier otro elemento. Es necesario tenerlo en cuenta y observarlo para adaptar la conducción sobre el bache a esta circunstancia. Especialmente si las condiciones de visibilidad son escasas o es de noche, si es posible, recurrí a una iluminación extra.
Reduce la velocidad.
Si se da con un bache pero a una menor velocidad el daño suele ser menor. De forma paulatina y siempre dependiendo del tamaño, profundidad y altura del bache, pero resulta imprescindible y probablemente sea el más importante de los consejos para conducir con baches disminuir siempre la velocidad ante la aparición de baches en la calzada. El sistema de amortiguación y las ruedas especialmente sufrirán menos, cuanto más reduzcas tu velocidad, además de evitar accidentes.
Si se da con un bache pero a una menor velocidad el daño suele ser menor. De forma paulatina y siempre dependiendo del tamaño, profundidad y altura del bache, pero resulta imprescindible y probablemente sea el más importante de los consejos para conducir con baches disminuir siempre la velocidad ante la aparición de baches en la calzada. El sistema de amortiguación y las ruedas especialmente sufrirán menos, cuanto más reduzcas tu velocidad, además de evitar accidentes.
Frena levemente.
Pisar el freno de forma violenta puede dañar más los neumáticos y también comprime el sistema de suspensión delantera del vehículo.
Pisar el freno de forma violenta puede dañar más los neumáticos y también comprime el sistema de suspensión delantera del vehículo.
Evita las maniobras bruscas.
El primer impulso al ver un bache suele ser esquivarlo con una maniobra brusca, es justo lo menos recomendable y lo más peligroso. Las maniobras inesperadas son siempre la peor opción, además de poner en peligro tu propia seguridad comprometes muy seriamente la del resto de conductores y/o peatones.
El primer impulso al ver un bache suele ser esquivarlo con una maniobra brusca, es justo lo menos recomendable y lo más peligroso. Las maniobras inesperadas son siempre la peor opción, además de poner en peligro tu propia seguridad comprometes muy seriamente la del resto de conductores y/o peatones.
No dobles de golpe.
Su vehículo podría golpear el bache con un ángulo inadecuado causando así más daño al neumático, la llanta y el alineamiento.
Su vehículo podría golpear el bache con un ángulo inadecuado causando así más daño al neumático, la llanta y el alineamiento.
Manten la dirección firme, pero flexible.
Es importante ante uno o varios baches, sujetar el volante con precisión, pero con cierta flexibilidad para evitar forzar la dirección del automóvil. Todo depende de como sea el bache o la irregularidad que debas superar con tu coche, pero lo más recomendable es siempre sujetar el volante para evitar perder el control.
Es importante ante uno o varios baches, sujetar el volante con precisión, pero con cierta flexibilidad para evitar forzar la dirección del automóvil. Todo depende de como sea el bache o la irregularidad que debas superar con tu coche, pero lo más recomendable es siempre sujetar el volante para evitar perder el control.
Cuidado con las salpicaduras o desprendimientos.
Al atravesar un bache, puedes provocar salpicaduras de asfalto en u otros elementos, además de agua en caso de que hubiera. Es importante tener en cuenta está posibilidad para reaccionar adecuadamente; no solo por tu seguridad, sino también por la del resto de coches, además de los peatones en caso de trazadas urbanas.
Al atravesar un bache, puedes provocar salpicaduras de asfalto en u otros elementos, además de agua en caso de que hubiera. Es importante tener en cuenta está posibilidad para reaccionar adecuadamente; no solo por tu seguridad, sino también por la del resto de coches, además de los peatones en caso de trazadas urbanas.
Extrema la precaución.
La conducción sobre terrenos dañados e inestables es siempre peligrosa, porque siempre supone en mayor o menor grado pérdidas de adherencia a la carretera es necesario redoblar la atención al volante para evitar accidentes o siniestros que pueden llegar a ser muy graves, incluso mortales.
La conducción sobre terrenos dañados e inestables es siempre peligrosa, porque siempre supone en mayor o menor grado pérdidas de adherencia a la carretera es necesario redoblar la atención al volante para evitar accidentes o siniestros que pueden llegar a ser muy graves, incluso mortales.
Revisión de los neumáticos.
Asegúrese de que sus neumáticos siguen inflados para reducir el daño en las llantas.
Asegúrese de que sus neumáticos siguen inflados para reducir el daño en las llantas.
Revisión del sistema de amortiguación.
El sistema de amortiguación sufre especialmente con los desniveles y baches, si has conducido bastante tiempo o en muchas ocasiones, por este tipo de calzadas, no está de más una revisión del sistema.
El sistema de amortiguación sufre especialmente con los desniveles y baches, si has conducido bastante tiempo o en muchas ocasiones, por este tipo de calzadas, no está de más una revisión del sistema.
Chequee la alineación del vehículo.
Si su vehículo se va hacia un lado, podría haber un problema con la alineación, realice las pruebas de alineación correspondiente en el taller de su confianza.
Si su vehículo se va hacia un lado, podría haber un problema con la alineación, realice las pruebas de alineación correspondiente en el taller de su confianza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)