17 agosto 2016

Ergonomía, Transporte Y Calidad de Vida.

La Ergonomía es una disciplina relativamente joven, con apenas algo más de medio siglo de vida, que se orienta al logro de una adecuada relación entre los seres humanos y los productos que estos usan en sus actividades cotidianas. Asimismo, dicha disciplina se ocupa de interacción de las personas y de las máquinas con el ambiente donde ambas se sitúan. 

Por lo tanto, el objetivo que se persigue en Ergonomía es el de mejorar la calidad de vida del usuario, y en todos los casos este objetivo se concreta con la reducción de los riesgos de error, y con el incremento de bienestar de los usuarios.

Esto supone un amplio espacio de intervención, y según la naturaleza de los temas, la posibilidad de que operen los diferentes especialistas. Como podemos advertir, con un denominador común que es la preocupación por el logro de una mejor condición de vida de los seres humanos, en armonía con el desarrollo del conjunto social.

En el transcurso de los últimos años la sociedad argentina viene siendo protagonista de una fuerte polémica por las condiciones de seguridad del transporte público de pasajeros, observándose un abanico de opiniones expuestas fundamentalmente en los medios de comunicación, con diferentes argumentos según los propios intereses que las mueven.

Un caso concreto son los problemas derivados de la utilización masiva de ómnibus “doble piso” en el ámbito de los servicios de larga distancia y turísticos de nuestro país.

La ergonomía en la conducción también es muy importante, cada vez más los fabricantes de coches tiene en cuenta la seguridad y la comodidad del conductor.

La consideración de la ergonomía, es decir, la búsqueda del diseño más adecuado de las máquinas o de los objetos para un mejor uso humano de los mismos, como un sistema más de la seguridad le ha conferido un tratamiento preferencial en el diseño de los vehículos. Pero, ¿qué aporta la ergonomía a la seguridad de los vehículos?

Los asientos ya no están subordinados a la estética y, ante todo, deben procurar comodidad porque así aumenta la seguridad del ocupante; los paneles de control deben ser claros, pero también evitar distracciones; el maletero ha de ser amplio, pero también facilitar su llenado. Todo ello beneficia la conducción y, si bien los adelantos más sofisticados se encuentran en modelos de alta gama, su extensión a los utilitarios más sencillos se demora cada vez menos. 


02 agosto 2016

Licencia Nacional de Conducir.



¿Cómo es la nueva Licencia Nacional de Conducir?

La nueva Licencia Nacional de Conducir se emite en tarjetas de PVC compuesto.

Estas tarjetas son altamente seguras debido a la inclusión de opciones de seguridad que impiden la falsificación, las alteraciones no autorizadas y las duplicaciones.

También entre sus atributos se destacan la flexibilidad, la adherencia sobre laminado, la abrasión de la superficie, la resistencia al impacto y la resistencia a la degradación de imagen debido a la temperatura, humedad y exposición a la luz UV.

Cuenta con 35 marcas de seguridad documental que buscan reducir al máximo las posibilidades de falsificación o adulteración. Algunas de ellas son: Detalles de frente, Micro texto, Fondo de Guilloche, Fondo con escudo Nacional, Roseta Naranja. Detalles del Dorso, Guardas color combinadas, Fondo con escudo de la ANSV, Guarda horizontal, Guarda vertical.

Además, el software de emisión de licencias generará 2 códigos 2D, los cuales se imprimirán en la licencia. Estos códigos contendrán información de seguridad asociada tanto a la licencia como a su titular.

¿Qué usos y ventajas tiene la nueva Licencia Nacional de Conducir respecto a las anteriores?

Habilitará a conducir en todas las calles y caminos de la república, como así también en territorios extranjeros, en los casos en que hubiera suscripto el correspondiente convenio.

Modelo unificado que responda a estándares de seguridad, técnicos y de diseño establecidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Validez de hasta cinco (5) años.

En la emisión de la licencia nacional se otorgará a cada uno de sus titulares una cantidad fija y uniforme de puntos.

Posibilita la creación del Registro Nacional de Licencias de Conducir.

Permite la implementación del SISTEMA DE PUNTAJE (Scoring) en todo el territorio nacional.

¿Debo cambiar la Licencia que tengo y que aún no ha vencido?

No, el cambio de la Licencia se dará paulatinamente cuando ocurra el vencimiento de las Licencias ya emitidas. Ninguna licencia en circulación pierde su actual validez.

Asimismo, toda nueva solicitud de Licencia por cuestiones de deterioro, extravío, robo o hurto de la misma, y que se solicite a partir de la entrada en vigencia del nuevo Sistema Nacional de Emisión de Licencia, implicará la emisión de la nueva Licencia.