•Disminuye el campo visual.
•Perturba el sentido del equilibrio.
•Los movimientos se hacen menos precisos.
•Disminuye la resistencia física.
•Aumenta la fatiga.
•Se perturba la visión; se dificulta la acomodación
de la vista a los cambios de luz.
•Se calcula mal la distancia.
•Disminuyen los reflejos.
•Aumenta el tiempo de reacción.
El alcohol produce también unos efectos
psicológicos que hacen que, cuando se conduce, no sólo no se sea consciente de
la disminución de las facultades sino que se sienta todo lo contrario:
•Hay sentimiento de invulnerabilidad.
•Se subestima el riesgo.
•Se tienen sentimientos de impaciencia y
agresividad.
•Está disminuida la capacidad de atención.
Cuando se consume alcohol se producen los
siguientes problemas, que se agravan con el aumento de la alcoholemia:
•Dificultad para percibir el color rojo (de
frenado, semáforos, señalizaciones de obras).
•Dificultad para acomodar la vista a la luz y a la
oscuridad y a los cambios de luz (autopistas, cruces, túneles, etc.)
•Apreciación inexacta/equivocada de las distancias
(adelantamientos, entrada en curva, no respetar distancia de seguridad, etc.).
•Disminución del campo visual. La visión normal del
ojo humano disminuye, quedando reducido el ángulo del campo visual, por lo que
se pierden los estímulos que están en los laterales (cruces).
•Aumento del tiempo de reacción. Aumenta la
distancia recorrida desde que el conductor percibe la señal hasta que actúa
sobre los mandos del vehículo (al frenar ante un peligro, si se ha bebido, se
recorre un 10% más de distancia: esos metros pueden ser mortales).
Efectos de los diferentes niveles de alcoholemia en
la conducción:
Alcoholemia. Efectos en la conducción.
0,2 - 0,5
Se altera la valoración del riesgo. Disminuye la
autocrítica y se sobrevaloran las capacidades, se tiene una apreciación incorrecta
de la velocidad.
0,5 - 0,8
Predomina la sensación de euforia y no se toma
conciencia de los peligros reales que se corren y se hacen correr a los demás.
Desde los 0,5 la conducción está prohibida.
0,8 - 1,5
Hay síntomas claros de intoxicación. Están seriamente
afectadas la vigilancia, la atención, la percepción y la coordinación. Los
reflejos están perturbados. La conducción está prohibida.
1,5 - 3,0
Grave peligro. Síntomas claros de embriaguez,
trastornos del equilibrio y de la marcha.
Mayor de 3,0
Embriaguez profunda. Pérdida de la conciencia.
El riesgo resultante del binomio alcohol-conducción
no sólo está en función de la cantidad de alcohol consumida. Influye también:
•La personalidad y el estado de ánimo previo a la
ingesta.
•Lo que se espera obtener con el consumo.
•El estado físico y el momento del consumo (en
ayunas, comiendo, etc.)
•La tolerancia.
El Alcohol al Volante Mata!
Por otro lado, hay que tener en cuenta que:
•Los medicamentos ingeridos con alcohol pueden
provocar efectos imprevisibles.
•En algunas enfermedades, beber alcohol incapacita
totalmente para la conducción.
•Los estados de fatiga, sueño, cansancio, en
combinación con el alcohol, aumentan el riesgo de accidentes. En estas
situaciones, los estimulantes, las drogas y los medicamentos, no disminuyen el
peligro; normalmente lo aumentan.
•La combinación con otras drogas, siempre aumenta
el riesgo.