29 diciembre 2014

MPM recuerda normas básicas para garantizar una circulación responsable por la vía pública en el 2015.


MPM recuerda algunos consejos a tener en cuenta a la hora de circular por la vía pública, tanto como conductor de algún rodado, como así también como peatón.

En principio, respetar todas las señales de tránsito; usar siempre el cinturón de seguridad; evitar el uso del teléfono celular mientras conduce; no exceder los límites de velocidad indicados; respetar y ceder el paso a los peatones; ubicar a los chicos en los asientos traseros; verificar el buen funcionamiento del automotor antes de comenzar a manejar; evitar conducir con síntomas de cansancio y/o luego de ingerir bebidas alcohólicas; en rutas, circular siempre con luces bajas encendidas.

En caso de una motocicleta, cuatriciclos y ciclomotores, está prohibido que suban más de dos personas, quienes deberán llevar puesto de manera correcta el casco y mantener las luces bajas encendidas, cuando se encuentre por la ciudad.

Por último, el peatón debe tener en cuenta las siguientes pautas: Respetar todas las señales de tránsito; cruzar siempre por las sendas peatonales; prestar atención a la indicación de los semáforos; evitar el uso del teléfono celular al cruzar una calle; mirar hacia atrás al bajar de un colectivo o taxi; esperar el colectivo o taxi sobre la vereda; preservar a los chicos en la vía pública.

El objetivo es concientizar a los ciudadanos de que estas pautas deben ser respetadas para garantizar una circulación responsable por la vía pública.

Felicidades y Próspero 2015!!!


23 diciembre 2014

Consejos para conducir en Navidad y Año Nuevo.


Algunos consejos con los conductores para que puedan circular seguros en la época de Navidad y Año Nuevo.

La temporada de diciembre  es la ocasión perfecta para reunirse con la familia y amigos por la Navidad y el Año Nuevo. Los festejos, las vacaciones y otro tipo de eventos son importantes para despedir el año y, en muchas ocasiones implica salir de viaje o conducir en altas horas de la noche.

MPM busca recordar a los conductores que conducir representa un acto de responsabilidad y sugiere algunos consejos para evitar accidentes de tránsito.

Consejos para conducir en Navidad y Año Nuevo:
  • Realizar una revisión completa del auto, evaluar el estado de los frenos, que las llantas estén en buenas condiciones y examinar la presión y el nivel de desgaste.
  • Revisar el estado de los limpiaparabrisas y otros aspectos mecánicos del auto.
  • Aunque el recorrido sea corto se debe planear la ruta para evitar imprevistos y tiempo perdido.
  • Durante las fiestas es necesario determinar quién será el conductor designado. La mayor parte de los accidentes que ocurren en altas horas de la madrugada son por personas bajo efectos de alcohol.
  • Respetar las señales de tránsito, utilizar el cinturón de seguridad, conducir en los límites de velocidad y mantener mucha precaución durante la noche.
  • Lo más importante  es tener prudencia y calma, previsión y planificación, para llegar seguros al destino planificado y poder celebrar con los amigos y familia.

18 diciembre 2014

Estrés en el conductor.


Una mente tranquila permite un mejor manejo de las situaciones críticas y conservar la calma al conducir es una buena recomendación, ya que estar al volante bajo un estado de estrés puede duplicar el riesgo de sufrir un accidente automovilístico.

Es común escuchar a otras personas decir que el conductor iba “engorilado” cuando describen a un individuo que maneja fuera de sí, bajo un estado de estrés que le nubla la conciencia. Generalmente este tipo de conductores provoca choques y/o atropella a gente inocente.

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial destaca entre las situaciones que provocan el estrés las siguientes: ritmo de vida acelerado, marcarse metas difíciles de realizar, sobrecarga de trabajo, inseguridad o frustración, el ruido, la contaminación y la densidad de tráfico en las grandes ciudades y cambios repentinos en el estilo de vida.

Ante el estrés, un conductor reacciona para defenderse, pasando por tres etapas:

Reacción de alarma.

Se acumula una gran cantidad de energía para enfrentar al agente estresante. Utilizada correctamente, esta energía es útil, puesto que el conductor está alerta. Pero también pueden aparecer efectos negativos que provocan un comportamiento inadaptado y peligroso, como un aumento de agresividad, actitudes competitivas y de impaciencia.

Esto se refleja en el exceso de velocidad y la incapacidad de adoptar medidas anticipadas. Además, aumenta la imprudencia, hay un mayor desprecio al peligro y una tendencia a no respetar los señalamientos y normas de conducción.

Fase de resistencia.

Si el agente que provoca el estrés continúa, el organismo resiste, aumentando sus defensas y manteniéndolo por mucho tiempo, lo que conduce en muchas ocasiones a la etapa de agotamiento sin que lo perciba el conductor.

Fase de agotamiento.

El individuo cae en un profundo agotamiento por el esfuerzo realizado, desapareciendo la actividad orgánica que daba energía en la primera etapa, lo que ocasiona que disminuya la actividad del organismo y se reduzca el rendimiento de concentración, de atención ante los estímulos y la habilidad de integrar información.

En estas situaciones, el agotamiento representa una tarea compleja en la manipulación del vehículo… Cuenta con MPM!!! Habiendo acumulado una gran y satisfactoria experiencia en el traslado de personas a media y larga distancia, contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado en cuanto a materia de traslados con gran conocimiento de ciudades capitales, lugares turísticos, autopistas, rutas y caminos alternativos, dedicados a hacer de su viaje una experiencia superadora.

11 diciembre 2014

Animales sueltos en la ruta.


Las rutas y caminos de Argentina pueden sorprender con la presencia de un animal, que aparece como un obstáculo imprevisto.

Ante esta situación los conductores suelen quedarse sin reacción y protagonizan tremendos accidentes.

Que en Argentina algunos accidentes se generen por animales sueltos en la ruta no es ninguna novedad. En nuestro país una porción de la economía gira alrededor de la ganadería y, por otro lado, una de cada dos familias cuenta con -por lo menos- un animal de compañía (comúnmente gatos o perros). La negligencia de los que abandonan a sus mascotas crea sobre las rutas una infinidad de hechos graves, como puede ser embestirlos o realizar peligrosas maniobras de esquive del conductor que deriven en un siguiente choque.

A continuación, se proporcionaran una serie de recomendaciones para evitar los impactos frente a estos animales o para que las colisiones sean más leves.

Podemos decir que básicamente existen tres tipos de atropellos:
  • aquellos generados por animales domésticos o mascotas,
  • los producidos por ganado errante que ha escapado de un campo aledaño a la ruta y
  • el registrado por animales silvestres donde la ruta corta parte de su territorio.

En el caso de las mascotas, los días más frecuentes de atropellos son las vísperas de feriados o domingos, cuando un gran porcentaje de éstos se escapa de sus dueños o son abandonados en lugares de recreación, y durante la noche o al día siguiente vagan sobre las rutas producto de la gran desorientación que les genera su cambio de hábitat.

Una de las situaciones más frecuentes se da cuando el animal ingresa a la ruta y le resulta muy difícil salir por no contar con vías de escape fáciles. Habitualmente, los carriles se encuentran separados por un guard-rail y en muchos tramos el animal se encuentra encajonado.

El ganado vacuno, ovino o equino, por su volumen suele generar verdaderas tragedias ya que ningún vehículo está preparado para soportar este tipo de impactos. Habitualmente, por la altura, el animal se monta sobre el capot e impacta con mucha facilidad en el parabrisas, una zona muy débil desde lo estructural que genera lesiones directas sobre los ocupantes aún en impactos de baja velocidad.

Por otro lado, el cadáver del animal embestido puede ser un foco de polución o el desencadenante de una nueva tragedia. Gran parte de la logística de los servicios de asistencia de las rutas concesionadas está puesta en retirarlos de la calzada cuando se ha detectado su ingreso o juntar su cadáver una vez que ha sido embestido.

Una de las razones más comunes por las cuales se involucra un conductor en un atropello de animales es la naturaleza impredecible del animal en el instante previo a ser embestido.

Por otra parte, el 80% de los accidentes contra animales se produce durante la conducción nocturna por la imposibilidad de verlo y contar con el tiempo suficiente para reaccionar y frenar antes de impactar.

Por este motivo resultan valiosas algunas consignas que le permitirán estar a salvo de este grave problema:
  • Evite conducir de noche, los faros de su vehículo no le permitirán percibirlo y el animal lo tomará prácticamente por sorpresa.
  • Si ve un animal sobre la banquina piense que instantes después puede estar sobre la ruta, cubra el pedal de freno, disminuya la velocidad y esté expectante para que no lo tome por sorpresa.
  • Si ve a lo lejos un animal cruzando la ruta piense que instantes después pueden cruzar muchos más. Revise con su mirada la zona, mantenga la atención y disminuya la velocidad de su vehículo.
  • Si el animal se encuentra sobre la ruta no intente adivinar hacia qué lado avanzará para generar su esquive, esto suele ser impredecible. Disminuya la velocidad a paso de hombre, genere pequeños toques de bocina y avance una vez que el animal se haya alejado.

03 diciembre 2014

Importancia de Viajar


Viajar es mucho más que tomar un medio de transporte, caminar, etc., para llegar a otro lugar. Cuando tomamos la decisión de dejar algo atrás, nuestra casa, trabajo, pareja, familia, etc., de forma temporal o definitiva, lo que estamos haciendo es tomar una decisión sobre lo que queremos hacer en ese momento, que puede ser una decisión puntual, sin importancia y pasajera o una decisión esencial, que nos cambie la vida y nos transforme desde un punto de vista personal, sentimental, sensorial y nos haga ver todo lo que nos rodea de otro modo.

La importancia que tiene el acto viajar está en la finalidad del mismo, en lo que queramos obtener de él. Hay tantos tipos de viajes como personas e intereses haya. Pero la esencia del viaje es la misma: conocer y ampliar nuestra forma de pensar, encontrar algo diferente a la realidad que nos rodea y comprender mejor el mundo en que vivimos. Ya sea para un fin personal o profesional, conocer otros lugares nos aporta un cambio interno, desde el punto de vista de la percepción y desde el punto de vista emocional.

Habiendo acumulado una gran y satisfactoria experiencia en el traslado de personas a media y larga distancia, contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado en cuanto a materia de traslados con gran conocimiento de ciudades capitales, lugares turísticos, autopistas, rutas y caminos alternativos, dedicados a hacer de su viaje una experiencia superadora.

Contamos con una flota de vehículos últimos modelos de alta gama habilitados en la ciudad de Rosario y condicionados para brindar comodidad y seguridad durante el traslado.

Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.