28 diciembre 2015

Consejos para conducir en año nuevo.


Las fiestas de fin de año son sinónimo de reuniones sociales y alegrías, y también de excesos. En este marco, los accidentes vehiculares se multiplican notoriamente.

Según informa el Centro de Experimentación y Seguridad Vial de la Argentina (CESVI), en diciembre se incrementa en un 20 por ciento el número de siniestros respecto a otros meses del calendario. Al volante, la combinación es explosiva: al consumo de alcohol se agregan el estrés, el cansancio, la ansiedad y demás factores que aparecen usualmente en este período.

Si bien es preciso tener presente los siguientes datos durante los doce meses del año, ante el arribo de las fiestas de fin de año es importante repasar y tener en cuenta los límites permitidos por la ley para la ingesta de alcohol: Para los que conducen automóviles, se establecen 0,5 gramos por litro de sangre; mientras para los que van en moto el límite está fijado en 0,2.

Es bueno recordar que cuando se sobrepasan estos límites, y aunque no se experimente una sensación de embriaguez; de todos modos se presentan mermas en la coordinación general,  disminución en la capacidad de juicio, relajación del cuerpo y de los sentidos, alteración de los reflejos, los movimientos se vuelven más torpes y la reacción tardía. Por supuesto, asuntos nada bueno al momento de conducir.

Tres puntos para tener en cuenta:

-A menor peso de la persona, mayor es el efecto de la misma cantidad de alcohol.
-Por cuestiones orgánicas, las mujeres demoran más tiempo en eliminarlo.
-Si no se consumen alimentos, el efecto del alcohol es aún mayor.

Por ello, se recomienda que aquellos que pasen las fiestas en la casa de un familiar o de amigos, y se dirijan a la cita en su propio vehículo; establezcan un conductor designado quien deberá ser cuidadoso en sus hábitos a la hora de brindar. 

CESVI propone descartar el mito que afirma que “un vaso no hace nada” y sostiene la importancia de contemplar un tiempo de descanso desde la última copa hasta el momento de conducir: por ejemplo, para eliminar el efecto de dos vasos de vino se precisan tres horas completas.

Muchos sostienen que con una taza de café bien cargada, los efectos del alcohol se irán pronto. La mencionada entidad insta a que los conductores no tomen por cierto este consejo, pues si bien puede despabilar momentáneamente, los efectos del alcohol no pasan de un minuto a otro.

Por último, si nadie se postula como el conductor asignado de la reunión, la mejor opción es pasar la noche en el sitio en donde se ha realizado la reunión o regresar en un taxi o remis. 

Otro tip a tener en cuenta es procurar viajar, dentro de lo posible, en las horas menos álgidas de los festejos. Luego, hacerlo a velocidad moderada y extremar la distancia con los automóviles cercanos, mucho más que en las jornadas habituales.

Por supuesto que el riesgo en las calles no culmina en la responsabilidad personal: son muchos otros los que estarán conduciendo allí. Pero cuanto menos, se reducen los riegos adoptando una actitud para cuidarse a uno mismo y a los que viajan en el vehículo que conducimos, mientras los fuegos artificiales destellan en el cielo festivo.

14 diciembre 2015

¿Qué es la Seguridad Vial?


Existen dos definiciones básicas de seguridad vial:

1. Es la suma de condiciones por las que las vías están libres de daños o riesgos causados por la movilidad de los vehículos. La seguridad vial está basada en normas y sistemas con las que se disminuyen las posibilidades de averías, choques y sus consecuencias. Su finalidad es proteger a las personas y bienes, mediante la eliminación o control de los factores de riesgo que permitan reducir la cantidad y severidad de los siniestros de tránsito.

2. La seguridad en el tránsito no es asunto de una sola persona, sino de toda la sociedad. Es, por tanto, un bien común. Seguridad vial es la movilización, el desplazamiento libre y exento de todo daño en la vía pública. Implica prevenir posibles siniestros o accidentes de tránsito que, en su mayoría, son evitables si se toman las precauciones necesarias.

Con los problemas y exigencias que plantea la convivencia en el tránsito, el conflicto de relaciones que cualquier fenómeno social genera, se muestra aquí con mayor intensidad. En este ámbito es donde cada persona, desde su nacimiento hasta su muerte, es, al mismo tiempo, sujeto activo y pasivo, beneficiario y, eventualmente, víctima.

TRES ASPECTOS CENTRALES EN CUANTO A LA EDUCACIÓN VIAL Y LA SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO:

A) No puede reducirse al simple, aunque necesario, conocimiento de normas y señales, o a consejos prácticos para movilizarse en los diferentes espacios y a la divulgación de conductas preventivas.

B) Los accidentes viales no suelen deberse a desconocimiento o ignorancia de las normas, sino a su inobservancia, es decir, a la falta de asimilación de los valores mínimos básicos de comportamiento.

C) El sentido profundo de esta educación radica en el desarrollo pleno de conocimientos y valores integrados a la personalidad del individuo. El respeto a las normas de tránsito y movilidad en los espacios públicos colectivos, así como la prioridad de la seguridad vial en ellos, no deben percibirse como algo normativo o impuesto, sino como un bien común.

25 noviembre 2015

Servicio Especial para Empresas.

MPM ofrece a su empresa:

  • Discreción.
  • Amplia zona de cobertura.
  • Alta calidad. Los vehículos disponibles son originales de fábrica, en perfecto estado de conservación, para brindar una excelente imagen.
  • Seguridad. Conductores con amplia experiencia y automóviles en las condiciones requeridas, con los debidos controles y evaluaciones efectuadas para certificar el buen estado de los mismos.
  • Responsabilidad.
  • Disponibilidad de contratación.
  • Versatilidad.
MPM cubre las necesidades de traslado con una moderna flota de vehículos que cumplen todas las normativas legales vigentes. Ideado para optimizar costos a nuestros Clientes sin prescindir de la seguridad y atención que caracterizan a nuestros servicios.

Nuestros Servicios
  • Traslado de media y larga distancia a: Empresas, Ejecutivos, Personal, Instituciones, Colegios, Turistas.
  • Viajes Especiales.
  • Traslados a Aeropuertos.
  • Recepción de pasajeros en Terminales de Ómnibus, Terminales Aeroportuarias y Puertos.
  • Traslado a Eventos Deportivos en distintas localidades.
  • Servicio de Chofer a Destino. Si desea trasladarse con su vehículo pero no así manejar.
Díganos hacia donde y cuando quiere realizar el traslado, estamos a su entera disposición para asesorarlo.

Ahorre tiempo y dinero! Cuente con nosotros!

04 noviembre 2015

Cómo llevar a los niños en el auto.

.
Según un estudio, dos de cada diez lesionados en accidentes automovilísticos que iban sentados en el asiento del acompañante son niños menores de doce años. Tus hijos son lo que más querés, llevalos de la manera más segura.
Si te preocupás porque siempre estén abrigados y no se enfermen y los cuidás para que no se lastimen, cuando los llevás en el auto también debés darles la protección que necesitan.
Si te preocupás porque siempre estén abrigados y no se enfermen y los cuidás para que no se lastimen, cuando los llevás en el auto también debés darles la protección que necesitan.
Según una encuesta realizada en el sitio web de CESVI Argentina, la mitad de los participantes respondió que llevaba a sus hijos en las sillitas de seguridad. Sin embargo, los datos más preocupantes vienen a continuación: el 25% respondió que sólo usan el cinturón del auto, el 18% que nunca usó ninguna protección para sus hijos y un 7% respondió que desconoce el beneficio.
El uso de las sillitas infantiles reduce hasta en un 70% las lesiones en accidentes de tránsito. La Ley de Tránsito Nacional N° 24.449 establece que los menores deben viajar en los asientos traseros y con cinturón de seguridad. Está claro que hay un vacío legal sobre el tema, sobre todo en la Ley Nacional, pero estamos hablando de la vida de nuestros hijos. Si no hay normativa, al menos hagámoslo por amor.

¿Por qué siempre usar sillita infantil y sentarlos atrás?
Nuestras investigaciones y los crash tests realizados internacionalmente y analizados por CESVI demuestran que, si viajan sueltos en el auto, tan sólo una frenada de emergencia puede ser un riesgo de que sufran lesiones es extremadamente alto. Esto es porque si no están correctamente sujetados, podrán salir despedidos por efecto de la inercia e impactarán contra el interior del vehículo o contra un vidrio, con la posibilidad de atravesarlo y caer luego sobre la calle, multiplicándose los riesgos con la posibilidad de ser atropellados.
Desde el punto de vista estructural del vehículo, la zona más segura del auto para llevar a los niños es la butaca central trasera (por los posibles impactos laterales). Es necesario aclarar que la sujeción ideal de las butacas infantiles debe hacerse con los cinturones inerciales de tres puntos. Pero como la mayoría de los vehículos cuenta en este sector con un cinturón del tipo ventral, entonces, la butaca infantil no quedará idealmente sujetada. Por esta razón, dependiendo del tipo y modelo de la sillita y los tipos de anclajes que tenga, el sector del habitáculo más recomendado es el asiento trasero derecho, detrás de la butaca del acompañante.

Nunca adelante
Elegí llevar a tus hijos siempre seguros, sentados en el asiento trasero, correctamente ubicados en su correspondiente sillita infantil. Y recordá que sos el ejemplo de tus hijos. Por eso, usá siempre el cinturón y hacé que todos los ocupantes del auto lo usen.

Claves para tener en cuenta:
* Estadísticamente, el asiento trasero es el más seguro. En particular, la ubicación del centro, siempre que cuente con cinturones de tres puntos (por los posibles choques laterales).
* La silla debe quedar firmemente sujeta al asiento del vehículo, de modo que se elimine casi totalmente cualquier movimiento entre ambos, tanto lateral como longitudinal.
* Para prevenir el riesgo de lesión cervical, el cambio de sillita a un amoldador debe analizarse sólo cuando la altura del niño sentado allí permita la correcta sujeción con el cinturón de seguridad del vehículo.
* Para aquellos que usen amoldador y, por ende, el cinturón del auto, deben prestar especial atención al recorrido del mismo sobre el cuerpo del niño: la banda diagonal nunca debe ir por encima del cuello y la horizontal tiene que ajustarse lo más bajo posible sobre la cadera.
* Para ajustar el cinturón de seguridad y sujetar estos elementos a la butaca del vehículo, se lo debe hacer siguiendo las instrucciones del fabricante de la silla o amoldador.
* En el caso de un vehículo con airbag lateral, se debe tener en cuenta que el niño no se apoye sobre la puerta, ya que una activación de este elemento de seguridad lo puede lesionar gravemente. Para esto, muchas sillas de seguridad cuentan con laterales acolchados que hacen que el niño pueda recostarse.
* Un sistema de retención infantil, como cuando se coloca al niño en sentido inverso a la marcha, nunca debe ubicarse delante de un airbag frontal de pasajero.
* En la Argentina no se homologan sillas de seguridad. Por eso, es recomendable elegir solamente modelos de butacas que cuentan con las normas de Europa o Estados Unidos.


28 octubre 2015


Estamos convencidos de nuestra capacidad de plasmar los mejores viajes para todos nuestros pasajeros. Somos un grupo de apasionados por nuestra vocación de servicio y una excelente predisposición para seguir mejorando día a día, manteniéndonos abiertos para todo tipo de desafíos y conservando la responsabilidad y rapidez en las respuestas.

Confiamos en que esto es posible gracias al excelente staff calificado que se encarga de la atención personalizada hacia cada solicitud de cotización. El éxito de esta empresa es ver a nuestros pasajeros felices y sobretodo que nos vuelvan a elegir.

Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.

22 octubre 2015

La Seguridad Vial la hacemos entre todos.


Si el clima es adverso para conducir, “el conductor es el responsable de minimizar los riesgos que supone circular ante estos fenómenos”.

La lluvia es un importante factor de riesgo ya que disminuye la visibilidad y la calzada se torna resbaladiza, complicando la adherencia del vehículo al suelo; por lo cual recomendamos evitar viajar en estas circunstancias y demorar la salida, o bien, confiar en nuestro equipo de trabajo altamente capacitado.

En el caso de manejar bajo esta circunstancia, se recomienda reducir la velocidad; mejorar la visualización de su automóvil para que otros conductores lo vean; que todos los pasajeros usen los cinturones de seguridad abrochados; los niños deben viajar en los asientos traseros con los sistemas de retención adecuados a cada edad; no estacionar sobre la banquina, sino sólo en zonas seguras donde la detención no implique un riesgo mayor; mantener el parabrisas limpio permanentemente; llevar siempre encendidas las luces bajas.


14 octubre 2015

El placer de viajar en un servicio de calidad.


En MPM somos conscientes de sus necesidades, por eso avanzamos para ofrecerle un completo abanico de servicios innovadores, servicios adaptados a ustedes con nuestra larga experiencia acumulada.

Comodidad, seguridad y rapidez; son nuestra fortaleza de operación al contar con un variado servicio, organizado y puntual, de calidad y de cara al cliente para satisfacer sus expectativas.

Para nuestra organización es de primer orden tener siempre listo nuestros vehículos de última generación y contar con conductores de experiencia, pudiendo así, nuestros clientes, disfrutar del placer de viajar en un servicio de calidad.

05 octubre 2015


Con el presente video recordamos hoy en MPM, 5 de Octubre, el “Día del Camino y la Seguridad Vial” con el objetivo de crear una conciencia vial.

El 5 de octubre de 1925 se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Panamericano de Carreteras.

Desde entonces, se instituyó en la Argentina esta fecha como Día del Camino.

30 septiembre 2015

Cuidados y uso apropiado del airbag de tu auto.


Para cumplir adecuadamente con las bolsas de aire de tu auto y con mayor eficacia su propósito de aumentar la protección de los ocupantes en caso de colisiones, es necesario algún tipo de atención. Estos cuidados toman en consideración el hecho de que la mayor "amortiguación" de la colisión será alcanzada si el ocupante contacta con la bolsa después de que alcanzado el volumen máximo y está empezando a desinflar.

Para garantizar la seguridad, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

Los cinturones de seguridad deben utilizarse siempre, incluso en los vehículos con bolsas de aire, porque el conjunto ofrece una mejor protección y el cinturón evita el contacto del ocupante con la bolsa antes de lo ideal, es decir, mientras se infla, cuando podría conducir a lesiones graves e incluso muertes.

La mayoría de las muertes causadas por las bolsas de aire, detectadas en los Estados Unidos, es por personas involucradas que no llevaban puesto el cinturón, llevaba el cinturón de forma incorrecta.

El conductor deberá mantener distancia de donde saldrá el airbag (el volante, en el caso de conductores y el Panel, en el caso del pasajero delantero), evitando el cuerpo permanecer en la región en que la bolsa alcanzará cuando está inflada.

La distancia del tórax a la dirección debe ser mayor de 25 cm. La posición en lo referente a la bolsa de aire es lo que determina el riesgo de lesiones.

En el caso del airbag frontal de pasajero, cabe señalar que son más grandes que los conductores, que pueden inflar a una distancia de 40 cm o más desde el Panel.

Nunca coloque a un niño en dispositivo de transporte para niños en el asiento delantero, porque, además de ser prohibido en varios países, en el caso de la activación del airbag, esto puede causar lesiones o incluso la muerte del niño, especialmente en el caso del dispositivo de silla de paseo tipo fijo mirando hacia atrás del vehículo. Los niños deben estar siempre en el asiento trasero, con el dispositivo adecuado para el transporte (según su tamaño y peso).

Nota: En el caso de personas que no se puedan ajustarse al asiento y/o que no puedan estar a una distancia segura, como las personas de baja estatura o las mujeres embarazadas en el final del embarazo, debe considerarse la opción para desactivar el airbag (véase la recomendación del fabricante).

Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es la misión de MPM Transporte Ejecutivo.

16 septiembre 2015

Cómo manejar con cuidado en el tráfico pesado.


Las congestiones de tráfico son una preocupación para muchos conductores. El tráfico pesado es usualmente más peligroso ya que requiere más atención y concentración. Aquí te damos algunas ideas para manejar más seguro.

Baja la velocidad cuando haya tráfico pesado. Con un tráfico pesado no podrás llegar a tu destino rápidamente y podrías terminar en un accidente por subirle a la velocidad.

Usa D3 en una transmisión automática. Esta se usa normalmente para detenerte y para seguir. En una transmisión manual, para el tráfico de detente-y-avanza, tendrás que usar primera y segunda.

Mantente al menos a 10 Km/H dentro del límite de velocidad, incluso en la carretera. De hecho, bájale un poco más para permitir que pasen esos otros conductores impacientes.

Mantén una distancia extra entre el vehículo enfrente de ti y tú. Esto te permitirá poder estar preparado y frenar con facilidad si se detiene de repente el vehículo que va enfrente.

Mantente extra alerta para un movimiento repentino o inesperado de los otros conductores.

Salte de las vías de alta velocidad si te sientes nervioso. Es mejor irte por el carril de baja velocidad o irte frenando en los semáforos, que sólo sentarte en el tráfico, ponerte nervioso y enojarte si alguien se te mete.

Consejos

Nunca vayas rápido cuando haya tráfico pesado. Simplemente no podrás pasar a los demás vehículos y sólo te sentirás más ansioso.

Maneja a la defensiva. Procura que todos los otros conductores no son inteligentes como tú, y piensa en cómo cuidarte.

Practica siendo paciente, porque no llegarás a tu destino rápidamente al intentar empujar a todos. Sólo será más peligroso.

No te enojes. No solucionará nada, y causará más problemas. Practica la meditación en lugar de eso (una respiración profunda por ejemplo) y reflexiona en algo que sea agradable a tu alrededor (las nubes, las flores de la carretera, los edificios interesantes, tu canción favorita en la radio, un ave volando, etc.).

Encuentra otra hora en la cual manejar si es que puedes, para evitar el tráfico.

09 septiembre 2015

Apostamos… A la mejora continua!

Solucionar las necesidades de transporte personal o grupal de nuestros clientes, por medio de un servicio de traslado ejecutivo, seguro y organizado es por lo que día a día apostamos.

Ser una organización que valore la calidad humana de las personas que la integran, generando un vínculo de pertenencia que se traslade a los clientes en la calidad de la atención personalizada marca nuestro rumbo.

Por ello, con gran alegría, en concordancia a nuestra apuesta a una mejora continua, seguimos creciendo en nuestra infraestructura de administración y comunicación.

Sólo una estructura de avanzada, operada por personas responsables y orientadas hacia la atención al cliente, permite gestionar cientos de pedidos de traslados diarios con calidad, eficacia y eficiencia.


01 septiembre 2015

Habiendo acumulado una gran y satisfactoria experiencia en el traslado de personas a media y larga distancia, contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado en cuanto a materia de traslados con gran conocimiento de ciudades capitales, lugares turísticos, autopistas, rutas y caminos alternativos, dedicados a hacer de su viaje una experiencia superadora.

Contamos con una flota de vehículos últimos modelos de alta gama habilitados en la ciudad de Rosario y condicionados para brindar comodidad y seguridad durante el traslado.

Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.


26 agosto 2015

La importancia del cinturón de seguridad.


Todos sabemos que usar el cinturón de seguridad puede salvarte la vida y que por ley es obligatorio. De hecho, es la herramienta más eficaz en la prevención de las consecuencias de accidentes de tránsito.

El uso del cinturón es esencial y no es reemplazable por otros métodos y debe ser usado en cualquier tipo de trayecto, corto o largo, urbano o por carretera, tanto en los asientos delanteros como en los traseros.

Para entender la importancia del cinturón de seguridad es necesario saber qué ocurre dentro del vehículo durante un accidente:

Cuando se produce un choque hay dos impactos: el primero es la colisión como tal, y el segundo es el choque de los ocupantes con el vehículo mismo, que incluso los puede mandar despedidos fuera de este. Las estadísticas indican que una persona despedida fuera del vehículo tiene 5 veces más probabilidades de morir que aquella que permanece en el interior del vehículo. Cuando se produce un choque el auto se detiene violentamente, pero los ocupantes siguen viajando a la misma velocidad. Nada los detiene, sino que el volante, el parabrisas o el panel. Este es el segundo impacto. Un golpe de este tipo yendo a sólo 50 km/hora equivale a caer de boca desde el segundo piso de un edificio.

El cinturón de seguridad protege al individuo porque impide que se golpee y evita así las lesiones causadas por el segundo impacto.

Investigaciones internacionales han demostrado que mientras aumenta el uso del cinturón de seguridad, disminuyen tanto las víctimas fatales como las lesiones en en caso de accidente. De hecho, según el National Highway Traffic Safety Administration, el 73% de los pasajeros que sobrevive a accidentes con resultado fatal es porque usaron cinturón de seguridad, como también sus estadísticas demuestran que seis de cada diez niños mueren por no llevar cinturón de seguridad al momento de una colisión. Para ellos, salir expulsado de un auto que choca a 40 km/hora, es lo mismo que caer de un cuarto piso.

A nivel mundial se considera que una tasa de uso de cinturón de seguridad del 90% evitará alrededor del 10% de muertes por accidentes de tránsito.

20 agosto 2015

"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo"


"Ley Nacional de Tránsito 24.449 - ARTICULO 42. — El adelantamiento a otro vehículo debe hacerse por la izquierda conforme las siguientes reglas...

... Inciso f) Para indicar a los vehículos posteriores la inconveniencia de adelantarse, se pondrá la luz de giro izquierda, ante la cual los mismos se abstendrán del sobrepaso... "

ARTICULO 42.-ADELANTAMIENTO. El adelantamiento a otro vehículo debe hacerse por la izquierda conforme las siguientes reglas:

a) El que sobrepase debe constatar previamente que a su izquierda la vía esté libre en una distancia suficiente para evitar todo riesgo, y que ningún conductor que le sigue lo esté a su vez sobrepasando;

b) Debe tener la visibilidad suficiente y no iniciar la maniobra si se aproxima a una encrucijada, curva, puente, cima de la vía o lugar peligroso;

c) Debe advertir al que le precede su intención de sobrepasarlo por medio de destellos de las luces frontales o la bocina en zona rural. En todos los casos, debe utilizar el indicador de giro izquierdo hasta concluir su desplazamiento lateral;

d) Debe efectuarse el sobrepaso rápidamente de forma tal de retomar su lugar a la derecha, sin interferir la marcha del vehículo sobrepasado; esta última acción debe realizarse con el indicador de giro derecho en funcionamiento;

e) El vehículo que ha de ser sobrepasado deberá, una vez advertida la intención de sobrepaso, tomar las medidas necesarias para posibilitarlo, circular por la derecha de la calzada y mantenerse, y eventualmente reducir su velocidad;

f) Para indicar a los vehículos posteriores la inconveniencia de adelantarse, se pondrá la luz de giro izquierda, ante la cual los mismos se abstendrán del sobrepaso;

g) Los camiones y maquinaria especial facilitarán el adelantamiento en caminos angostos, corriéndose a la banquina periódicamente;

h) Excepcionalmente se puede adelantar por la derecha cuando:
1. El anterior ha indicado su intención de girar o de detenerse a su izquierda;
2. En un embotellamiento la fila de la izquierda no avanza o es más lenta.

04 agosto 2015

Seguridad Vial: Luces bajas encendidas las 24 horas.


Las luces bajas cumplen una tarea importantísima en la seguridad vial: mejoran la visibilidad.

Por un lado, permiten ver mejor a los otros vehículos, y por otro, logran que el propio vehículo resulte visible a mayor distancia.

Por lo tanto es indispensable que todo vehículo cuente con un buen sistema lumínico, y que los conductores conozcan los códigos de luces necesarios para avisar las maniobras que van a realizar. 

Esto es de gran ayuda para evitar accidentes, ya que se reduce al mínimo el factor sorpresa, permitiendo:
  • Distinguir los vehículos a mayor distancia.
  • Estar al tanto de las próximas maniobras.
  • Reaccionar apropiadamente.

Los principales problemas que se presentan al no utilizar las luces bajas son:
  • Reducción de la visibilidad.
  • Falta de referencias.
  • Errores de cálculo humano.

Diferentes estadísticas internacionales (Organización Mundial de la Salud, EuroNCAP y National Highway Traffic Safety Administration) y nacionales (Luchemos por la Vida, Isev y Cesvi) revelan que el encendido de luces bajas las 24 horas reduce el número de accidentes entre un 5% y un 8%. Contra lo que podría pensarse, estos Organismos determinaron que el mayor porcentaje de accidentes se producen durante la franja horaria de luz diurna. Según estos estudios el encendido de luces permitiría una reducción del:
  • 28% en choques frontales.
  • 10% en embestidas peatonales.

Si bien, la Ley de Tránsito reglamenta la obligatoriedad de circular con las luces bajas en forma permanente, como una medida para disminuir el número de accidentes viales, muchas veces los conductores no respetan esta norma.

La Ley de Tránsito y Seguridad Vial Nacional (ley 25.456) indica que:
"(...) mientras el vehículo transite por rutas nacionales, las luces bajas permanecerán encendidas, tanto de día como de noche, independientemente del grado de luz natural, o de las condiciones de visibilidad que se registren, excepto cuando corresponda la alta y en cruces ferroviales"

Es muy útil despejar algunas confusiones y aclarar que no cumplen la Ley, aquellos conductores que encienden las luces de posición o antiniebla, ya que éstas, a diferencia de las bajas, no son tan perceptibles durante el día.

Por último, además de tomar el hábito de mantener las luces bajas encendidas como un recurso para proteger la propia vida y la de los demás, es necesario que los conductores presten atención a la regulación de los faros, a la limpieza, y al mantenimiento de las ópticas.

29 julio 2015


Convicciones profundas que determinan nuestra manera de ser y orientar nuestra…

TRABAJO EN EQUIPO

Sabemos que dos cabezas piensan mejor que una, y que cuatro piensan mejor que dos. Por lo que el trabajo en equipo es prioritario en el proceso de nuestros servicios.

COMPETITIVIDAD

Tenemos un espíritu que nos motiva y genera una optimización de la satisfacción de nuestros clientes.

COMPAÑERISMO

El compañerismo entre colaboradores genera entusiasmo para que el resultado sea satisfactorio en las tareas encomendadas.

COMPROMISO CON EL CLIENTE

Cuando nos eligen adquirimos con gusto la responsabilidad de cumplir, en tiempo y forma, con nuestra obligación y ponemos todo nuestro esfuerzo y la satisfacción de nuestros clientes. Porque queremos que nos sigan eligiendo.

BÚSQUEDA CONSTANTE DE SUPERACIÓN

Parte de nuestra excelencia en el servicio se debe a que no nos conformamos con lo que logramos, sino que siempre queremos mejorar. Escuchando a nuestros clientes, realizando auditorías y ajustandonos a los cambios.

10 julio 2015

Cómo conducir seguro en invierno.

Hielo, lluvia, nieve, granizo, y de noche a las 18 horas; así es el invierno según en el sector del territorio nacional donde nos encontremos. A pesar de que a todo el mundo le afecta, los automovilistas lo tienen aún más difícil si cabe y quizá no conozcan qué hacer si circulando por carretera se desata un temporal.

En muchos casos, un temporal nos puede sorprender de forma fortuita, con el consiguiente riesgo de sufrir un accidente de tráfico por no actuar como exigen las recomendaciones, o incluso, no llevar los accesorios adecuados para circular por un pavimento cuya adherencia es mínima.

Es fundamental que durante la época invernal tengamos el vehículo a punto y preparado ante cualquier imprevisto que pueda suceder.

Revisar el vehículo: Antes de emprender el viaje debemos ser conscientes de que nuestro coche se encuentra en las condiciones adecuadas para circular con temporales. Fijarnos en el sistema de refrigeración, los niveles de líquido anticongelante (añadir también al líquido limpiaparabrisas), aceite, líquido de la dirección, comprobar que los neumáticos ofrecen un dibujo estable y óptimo para el agarre en superficies poco adherentes, así como el alumbrado, frenos y escobillas.

Uso del cinturón de seguridad: Debemos hacer uso de este sistema de seguridad y en caso de nieve o hielo aún más, ya que la falta de adherencia en estas situaciones puede provocar una pérdida de control en nuestros vehículos y ser desplazados por el habitáculo del coche de un lado a otro en caso de colisiones.

Conducir con suavidad: Tenemos que adecuar la velocidad a las condiciones meteorológicas para circular de forma segura, y no realizar cambios de dirección o volantazos. Si realizamos giros con suavidad, es más difícil perder el control de nuestro coche. Por el contrario, si tuviésemos que realizar un giro de volante brusco o rápido, el vehículo comienza a realizar subvirajes, y debemos corregir la dirección realizando movimientos armónicos de un lado a otro hasta detener el vehículo. Nunca debemos intentar frenar con las ruedas fijas, ya sea rectas, hacia la izquierda o a la derecha.

Mantener distancia de seguridad: Es importante circular con una distancia de seguridad amplia, y adecuarla a la velocidad de marcha con el vehículo que nos precede. En situaciones de climatología adversa, la distancia debe aumentar considerablemente, ya que el tiempo que tardamos en detener el vehículo, sobre nieve o hielo, es mucho mayor que en seco.

Uso de cadenas o neumáticos de invierno: Debemos equipar nuestro vehículo con cadenas o neumáticos de invierno cuando circulemos por carreteras de montaña, o vías cubiertas por nieve o hielo con adherencia inexistente. Ante situaciones de riesgo, la autoridad competente puede prohibirnos la circulación en caso de no disponer de dichos dispositivos.

Iluminación: Favorece nuestra visión así como la de ser vistos por otros conductores, y recomendamos el uso de las luces antiniebla o de largo alcance evitando el deslumbramiento.

Equipamiento: Recomendamos llevar en el vehículo una linterna, un par de mantas, chalecos reflectantes, abrigos que incluyan reflectores, vestimenta cómoda, rascador para quita el hielo de los cristales congelados y sino debemos rociar el cristal con alcohol de quemar y rasque con una tarjeta de crédito.

Otras recomendaciones (nieve): Consultar el estado de las carreteras previo al viaje, llenar el depósito, al estacionar dejar los limpiaparabrisas levantados para evitar que el peso de la nieve los rompa, si aparca y va a nevar no poner el freno de mano sino una marcha metida, utilice el climatizador o aire acondicionado con aire caliente para evitar que se empañen los cristales por el cambio de temperatura interior/exterior, y si se congela la cerradura, debemos calentar la llave con un mechero e introducirla lentamente.

Si en las próximas Vacaciones de Invierno, desea conocer nuestro país, en MPM encontrará una flota de autos manejados por choferes especializados de nuestra confianza que los llevaran al destino en tiempo y de la forma más segura.

Con MPM descubrirá  las ventajas de un servicio privado, seguro, elegante y con la profesionalidad que usted busca.

Lo invitamos a contactarnos!

03 julio 2015


Conducción Eficiente de Vehículos.

La "conducción eficiente" es un nuevo modo de conducir el vehículo que tiene como objeto lograr
  • Un bajo consumo de combustible
  • Una reducción de la contaminación ambiental
  • Un mayor confort de conducción
  • Una disminución de riesgos en la carretera

Respecto a los modos convencionales de conducción, esta "nueva conducción" se rige por una serie de reglas sencillas y eficaces, que tratan de aprovechar las posibilidades que ofrecen las tecnologías de los motores de los coches actuales.

A lo largo de los últimos 20 años, el consumo de carburante de los coches nuevos ha ido disminuyendo progresivamente por la implantación de nuevas tecnologías, pero esto no es suficiente. La actitud del conductor y su estilo de conducción son también decisivos a la hora de reducir el consumo global de carburantes.

Esta nota tiene como objetivo, por una parte, aportar de forma sencilla y clara las reglas asociadas con el consumo de combustible para motivar al conductor, y, por otra, definir las técnicas de "conducción eficiente" a aplicar por el conductor en su conducción diaria.
  1. Observe las instrucciones de mantenimiento de su coche y revise periódicamente el nivel de aceite.
  2. Revise la presión de los neumáticos cada mes.
  3. Retire peso innecesario del maletero o de los asientos traseros.
  4. Cierre las ventanas, sobre todo cuando circule a alta velocidad y retire el portaequipajes cuando lo lleve vacío.
  5. Utilice el aire acondicionado sólo cuando sea necesario.
  6. Inicie la marcha en cuanto encienda el motor y apáguelo cuando esté detenido durante más de un minuto.
  7. Conduzca a velocidades razonables y, sobre todo, hágalo con suavidad.
  8. Intente anticiparse al tráfico.
  9. Cambie de marcha cuanto antes mejor.
  10. Considere la posibilidad de compartir coche para ir a trabajar o durante su tiempo libre.

26 junio 2015

Conducir con niebla.


Evite conducir con niebla. Es decir que, si usted tiene información previa de que la ruta a seguir está afectada por intensa niebla, postergue la salida, o elija otro camino, si puede.

Si la niebla lo sorprende durante la conducción:
  • Encienda las luces bajas y las “antiniebla” si las tiene.
  • Aminore la velocidad.
  • No use las luces altas ya que reflejarán en las gotas de vapor y verá menos.
  • Use el limpiaparabrisas y el desempañador para mejorar la visión.

Si la niebla es muy espesa, además de las ya mencionadas:
  • Encienda las luces intermitentes de emergencia (balizas).
  • Aminore “sustancialmente” la velocidad.
  • Prepárese para frenar ante un vehículo detenido, nunca para sobrepasarlo.
  • Salga de la calzada en cuanto pueda.
  • Estacione en un lugar seguro hasta que la niebla se disipe.
  • Nunca se detenga en la calzada.


16 junio 2015

La calidad del servicio en el sector del transporte.


Se han producido grandes cambios socioeconómicos, la modificación de las pautas de comportamiento social en cuanto a calidad de vida, calidad de servicios, y exigencias medioambientales, han provocado un desplazamiento hacia el consumidor donde el sector del transporte juega un papel preponderante.

Como resultado de la Revolución de la Información, las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) están irrumpiendo con fuerza en el transporte; la gestión y control informatizado de flotas y rutas recibe el apoyo de los sistemas de localización de vehículos y de transmisión de datos en la búsqueda de una gestión óptima que permite elevar la calidad del servicio y una reducción de costos.

Estas tecnologías (TIC) repercuten de tal manera en los clientes que exigen un mercado de transporte con una serie de medidas que el cliente percibe de un operador en cuanto a la calidad del servicio como la fiabilidad, responsabilidad, flexibilidad, seguridad, tecnología y rapidez.

Para la mejora y el aseguramiento de estas es necesario el desarrollo y la implantación de un sistema de calidad además de un control efectivo de las mismas, para lo que se precisa de indicadores que identifiquen los problemas o debilidades de los procesos que midan su eficacia, eficiencia y efectividad, y controlen las relaciones que se establecen entre Empresas y Clientes.

Indicadores seleccionados por MPM para evaluar la calidad en nuestros servicios, nos siguen indicando que somos profesionales en los servicios de remises.
Los que a continuación se relacionan son los más representativos:
  • Reclamaciones de Servicios de Transporte / Servicios de Transportes Totales
  • Presupuestos Aceptados / Presupuestos Totales
  • Satisfacción de los Clientes

En este sector resulta muy fácil para el cliente percibir el servicio recibido y poder diferenciarlo con las expectativas que sobre el mismo se había creado. Conocer las necesidades del cliente y poderlas satisfacer se convierte en un factor determinante para diferenciar a MPM de la competencia.


09 junio 2015

Importancia de los Neumáticos.


Desde siempre, el ser humano ha tenido la necesidad de conocer otros lugares y ampliar su capacidad de conocimiento. Sin embargo, las distancias largas eran bastante problemáticas ya que si necesitaban transportar grandes cantidades de objetos, la distancia o recorrido que realizarán sería bastante menor.

No se sabe en concreto la fecha exacta del descubrimiento de la rueda, pero lo que sí es cierto es que ha sido el invento más revolucionario que ha habido en la historia de la humanidad y que, de alguna manera, ha hecho desarrollar no sólo al ser humano desde el punto de vista físico e intelectual, sino que ha sido una pieza fundamental en el descubrimiento de nuevos inventos tecnológicos.

La rueda, tal como la entendemos, en un principio pudo ser un elemento utilizado para el transporte. Esto consiguió que las distancias entre los diferentes pueblos fueran menores en lo que a tiempo se refiere. Además, generó toda una industria alrededor de este elemento para conseguir mejoras técnicas que hicieran que las ruedas pudieran ser menos pesadas y, al mismo tiempo, soportar mayores pesos.

Esto en lo que a medios de transporte se refiere. Sin embargo, la rueda ha sido un elemento, por su forma, que ha inspirado a muchos hombres para buscar de nuevos usos. Pensemos en la forma de las ruedas de los molinos y sus mecanismos, ya sean molinos de viento o de agua, en los molinos tradicionales de muchas tribus. La rueda ha sido el elemento clave para el desarrollo industrial desde la aparición del hombre.

Hoy día no podríamos entender la sociedad sin este elemento. Dependemos de los medios de transporte para poder desplazarnos, para transportar alimentos, medicinas, personas, y cualquier otro objeto elementos… por todo el mundo. A veces no es fácil entender como un elemento tan ligero con un neumático puede ser tan importante y esencial para la existencia del propio ser humano. No por el objeto en sí, si no por las aplicaciones del mismo.

No podemos imaginarnos una sociedad, hoy día, en la que no haya coches, camiones, aviones, bicicletas, etc. Todo lo que la sociedad necesita y compra, tanto a nivel nacional como internacional, se mueve en un porcentaje muy alto gracias a los neumáticos instalados en los medios de transporte, sin los cuales sería imposible tener alcance a los mismos.

Lo destacable de los neumáticos está en que la sociedad que conocemos actualmente no existiría de no ser por este invento.

En MPM contamos con una flota de vehículos últimos modelos de alta gama habilitados en la ciudad de Rosario y condicionados para brindar comodidad y seguridad durante el traslado.

Brindar un servicio de calidad, personalizado y distinguido, velando principalmente por la seguridad, puntualidad y confort de nuestros Clientes es nuestra misión.

Díganos hacia donde y cuando quiere realizar el traslado, estamos a su entera disposición las 24 horas del día para asesorarlo.

Ahorre tiempo y dinero! Cuente con nosotros!

02 junio 2015


En MPM encontrarás variedad, puntualidad, responsabilidad, cordialidad y atención personalizada.

Somos una Empresa dinámica con un trabajo organizado que soluciona con rapidez sus necesidades.

Contamos con una flota de autos manejados por choferes especializados de nuestra confianza que los llevaran al destino en tiempo y de la forma más segura.

Con MPM Descubrirá  las ventajas de un servicio privado, seguro, elegante y con la profesionalidad que usted busca.

Lo invitamos a contactarnos!