La maniobra de
adelantamiento en rutas con doble sentido de circulación y sin separación
central es una de las más difíciles y peligrosas.
Por esta razón, es
que antes de iniciarla, te conviene pensar si realmente vale la pena llevarla a
cabo.
En los casos de
viajes de larga o media distancia, tenés que preguntarte ¿cuánto tiempo
ganarías si adelantas?...y en este caso reflexionar si vale la pena ese tiempo
como recompensa, en contraposición al elevado riesgo que conlleva esta
maniobra.
Uno de los
principales factores que explican este riesgo, es la dificultad que tiene
nuestro sistema visual para estimar las distancias, en este caso los cálculos
son propios en cada conductor y dependemos de la experiencia para adquirir ese
conocimiento.
Por lo tanto son de
relativa utilidad las fórmulas que expresan las distancias escritas en un
folleto, ya que si bien podrían ser exactas, nuestros cálculos son de
valoración subjetiva o sea que cada conductor aprecia la realidad de manera
distinta.
En este punto, tenés
que advertir que para quien nunca salió a la ruta, aumentarán
significativamente sus dificultades para el cálculo de las distancias y esto
puede llevarlo a cometer errores en un eventual sobrepaso, con graves
consecuencias.
Por esta razón, es
que se recomienda que las primeras salidas a la ruta se realicen acompañados
por alguien con suficiente experiencia, que te ayude a comprender las lecturas
de trayectorias y las distancias de seguridad.
Veamos en 10 pasos
la secuencia recomendada para adelantar con seguridad.
1° Cuando observas
que te aproximas a un vehículo y percibís que circula más lentamente, es el
momento en que tenés que considerar si vas a sobrepasarlo.
2° Igualas la
velocidad con el vehículo que te antecede y esto te dará tiempo para evaluar la
posible maniobra.
3° Ubicate a una
distancia segura de seguimiento. Esta distancia es aquella a partir de la cual
podés ver lo suficiente por delante en el carril contrario, pero sin necesidad
de invadirlo o tener que zigzaguear.
4° Colocá el cambio
que ubica tu motor en su régimen de máximo par o torque, que es donde dispone
la máxima capacidad de aceleración.
5° Verificá que no
exista señalización que lo prohíba y que la ruta no presente características
que dificulten la maniobra –tales como curva, pendiente, paso a nivel,
intersección, etcétera.
6° Asegurate de
contar con buena visibilidad de manera que puedas apreciar bien el camino y
otros vehículos que eventualmente influirán en la maniobra.
7° Observá si otro
vehículo circula por delante del que queremos adelantar y si disponemos del
espacio para volver a entrar al carril, luego del sobrepaso.
8° Conectá el
indicador de viraje, advirtiendo a los demás de tu intención de cambiar de
carril para sobrepasar.
9° Si se reúnen
todas las condiciones de seguridad necesarias y decidís llevar a cabo el
adelantamiento: mirá por el espejo de puerta para asegurarte que nadie te
intenta adelantar y acelerá para ganar velocidad pero mostrando el auto en el
carril contrario e intentando de este modo de demorar el menor tiempo posible
al adelantar.
10° Una vez que
superas completamente la línea de la trompa del vehículo que adelantaste
cambias el sentido del indicador de viraje y retornarás a tu carril en la forma
más sesgada posible.
Por favor, acordate
siempre: ante la mínima duda no adelantes, porque el sobrepaso en rutas no
admite errores.